Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En los últimos días el mundo se estremeció al conocer la noticia del secuestro de lxs tripulantes de la Flotilla Global Sumud, embarcación que tenía por objetivo llevar ayuda humanitaria a las personas que están resistiendo en Gaza. Fue esta la muestra de que Israel no considera ningún marco legal ni social más que el […]

Tienda

En las últimas semanas se ha desatado una discusión nacional en torno al paramilitarismo en Colombia. Las controversias han involucrado a académicos, líderes de opinión, políticos e, incluso, a los mismos grupos armados considerados como paramilitares. El trasfondo es una masiva movilización que paralizó vías nacionales y edificaciones en la ciudad de Bogotá. Bajo la exigencia de “desm

Arauca es un departamento que concentra, como pocos, un sinnúmero de polos de conflictividad social. En sus fronteras se mezcla una agresiva economía extractiva, la cruel arremetida del paramilitarismo y una persistente crisis social que ataca las condiciones de vida del conjunto de su población. Sin embargo, la región conserva también un destacado ejercicio de organización popular que ha co

Maquiavelo es quizá uno de los pensadores con peor fama en la historia de las ideas políticas. Su pecado, sin embargo, no es otro que buscar la verdad de las cosas, aun cuando no nos agrade lo que finalmente encontraremos. A continuación unas lecciones desde el siglo XVI para izquierdistas contemporáneos.

María Consuelo Tapias es una mujer oriunda del Bajo Cauca, carga con un tono de voz firme y un carácter franco y directo. Se acerca a cumplir 30 años de militancia en el Ejército de Liberación Nacional y, entre sus tareas, ha estado la coordinación de emisoras guerrilleras orientadas a la comunicación comunitaria y la formación política. Hablamos con ella durante el primer encuentro para

Archivo

Existe un reto en las izquierdas para pensar en una política radical en esos "tiempos ordinarios" del reflujo y las aguas calmas. El desborde, las revueltas y rebeliones son cruciales y, sin embargo, atípicas y extraordinarias. Para encarar este dilema, tan cotidiano como estratégico, presentamos el ensayo introductorio de "La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero", libro

A principios de siglo, con la aparición de nuevos gobiernos en la región, la palabra socialismo recobró una importancia pública sin precedentes desde la década de los noventa. Habiendo pasado casi dos décadas desde aquel entonces, el socialismo sigue reclamándose como ese “otro mundo posible”, ese espacio para dar “ensayar nuevas respuestas para los viejos dilemas”. A continuación,

Pese a la amplia difusión de los conceptos políticos introducidos por Lenin, su contenido ha sido pobremente indagado. Para rescatar su legado de la esterilidad, es necesario evitar la canonización, el dogmatismo y el academicismo. Un Lenin para América Latina, un Lenin para la acción.

La más reciente publicación de Susan Neiman, Izquierda no es woke, ha abierto una gran discusión entorno al horizonte emancipador de las izquierdas en el mundo y en Nuestra América. Roberto Lobos insiste en que no se puede sostener un futuro utópico sin un verdadero "pluriversalismo" que garantice la liberación de toda la humanidad, algo que Neiman parece no tener en cuenta.

En los últimos años la ultraderecha ha convertido el campo de las palabras como uno de sus preferidos. Libros, foros y otros artefactos audiovisuales han hecho parte de su repertorio en su más reciente asonada culural. Grandes dosis de realismo capitalista con algunas cucharadas de esoterismo y magia son los ingredientes de la maravillosa fórmula que están usando para su nueva ofensiva en el

El 15 de febrero de 1966 fue asesinado en combate Camilo Torres Restrepo. El impacto que provocó su intervención en la realidad política, religiosa y científica no deja de ofrecer pistas para rearticular una estrategia poscapitalista. A continuación, un abrebocas del nuevo libro de Nicolás Herrera Farfán: "Camilo Torres, educador. Notas sobre su praxis pedagógica".

colabora con Lanzas

El próximo lunes se realizará en Bogotá el Seminario la Formación Política para el Momento Actual, convocado por la Escuela Nacional Orlando Fals Borda y el Sistema Continental de Formación Política del ALBA. Lanzas y Letras dialogó con Zulma Toro, integrante de la Escuela Nacional Fals Borda, y una de las ponenetes del seminario que […]

Vakas

Tras 57 años de la muerte de Camilo Torres Restrepo y como cierre de las segundas Jornadas Continentales del Amor Eficaz e inicio del mes de la mujer trabajadora, compartimos este acercamiento a las mujeres del amor eficaz: aquellas que contribuyeron a la construcción del proyecto transformador con el que se identificaron gran parte de […]

Educador, teólogo, investigador y escritor. Fernando Torres Millán, miembro y parte de la coordinación de la corporación Kairós Educativo (KairEd), es un referente nacional sobre temas como Teología de la liberación, educación popular y espiritualidades para el Buen Vivir. Además, es compilador del libro “De Camilo a Golconda” publicado en el año 2013. Para indagar […]

En La Habana, Cuba, Casa de las Américas inició los homenajes por el centenario de una de las mujeres más destacadas de la revolución continental, Haydée Santamaría: fundadora del Movimiento 26 de Julio, asaltante del Moncada junto a Fidel, sobreviviente y primera directora de esa institución cultural de trascendencia mundial. Desde Lanzas y Letras acompañamos […]

Pasan los meses y las imágenes del último gran paro en el país siguen retumbando en la consciencia nacional. Aún no dejamos de hablar de la Primera Línea, de los tropeles y de esos meses de florecimiento popular. Las siguientes líneas son, además de unas convulsionadas memorias del paro, una radiografía que nos ilumina el […]

Las vidas de la activista feminista brasileña y del militante piquetero argentino ahora pueden conocerse en detalle en el Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas. A 20 años de la Masacre de Avellaneda en la que asesinaron a Darío, y a poco de conmemorarse los 44 años del natalicio de Marielle, compartimos los aspectos más […]

Miguel Vicente Tamayo es socio fundador de la corporación Convivamos, la cual lleva 31 años impulsando el movimiento comunitario en la zona nororiental de Medellín. Actualmente es promotor territorial del programa “Derecho a la ciudad y defensa del territorio” y debido a eso quisimos hablar con él sobre el desarrollo del movimiento comunitario en la […]

último número

Desde su irrupción en la web, Puro Veneno se ha posicionado como una de las más importantes trincheras de lucha contra el uribismo y el conjunto del establecimiento. Consolidando una renovada estética popular que ha sabido mezclar las redes sociales y la intervención callejera, este colectivo suma crudeza y precisión para denunciar lo más “venenoso” […]

Un debate recorre al movimiento popular en Argentina y a los organismos de Derechos Humanos: el que provoca la película que recrea el Juicio a las Fuerzas Armadas responsables de la dictadura cívico-militar-eclesial que asaltó el poder entre 1976 y 1983, una de las más sangrientas del Cono Sur. Compartimos una lectura crítica que parte […]