El ejemplo de Camilo Torres Restrepo movilizó las esperanzas de todo un continente. El cristianismo volvía a estar al orden del día en América Latina, pero ahora como un elemento emancipatorio y subversivo. ¿Qué fue aquello que motivó a un sinnúmero de cristianos y cristianas a seguir la praxis creativa de un sacerdote muerto en combate?
“Ciencia, compromiso y cambio social”: Una entrevista a Nicolás Herrera
Se acerca la realización del seminario “Ciencia, compromiso y cambio social – En torno a Camilo Torres y Orlando Fals Borda” en la ciudad de Neiva. Como Revista Lanzas y Letras no quisimos perder la oportunidad para conversar con su coordinador, Nicolás Herrera, sobre algunos de los temas que se abordarán en estas jornadas.
Se acerca la realización del seminario “Ciencia, compromiso y cambio social – En torno a Camilo Torres y Orlando Fals Borda” en la ciudad de Neiva. Como Revista Lanzas y Letras no quisimos perder la oportunidad para conversar con su coordinador, Nicolás Herrera, sobre algunos de los temas que se abordarán en estas jornadas.
Adiós a Carlos Álvarez
Domingo 7 de julio del 2019. Murió Carlos Álvarez, cineasta disidente y rebelde como pocos. El estupor que genera la noticia no deja ningún espacio a los clichés. Acá la conmemoración de Nicolás Herrera Farfán.
Domingo 7 de julio del 2019. Murió Carlos Álvarez, cineasta disidente y rebelde como pocos. El estupor que genera la noticia no deja ningún espacio a los clichés. Acá la conmemoración de Nicolás Herrera Farfán.
Los posacuerdos de la amnesia obligatoria
¿Qué es la memoria histórica y para qué sirve? ¿Qué papel juega la memoria en la guerra y en la paz? Acá un diálogo entre Argentina y Colombia, entre la guerra de baja intensidad, la dictadura cívico-militar y la resistencia. [Portada: Guache]
¿Qué es la memoria histórica y para qué sirve? ¿Qué papel juega la memoria en la guerra y en la paz? Acá un diálogo entre Argentina y Colombia, entre la guerra de baja intensidad, la dictadura cívico-militar y la resistencia. [Portada: Guache]
La lengua del fascismo
El neo-fascismo latinoamericano vuelve a estar al orden del día, hoy revestido con los mecanismos de la democracia formal. A pesar de eso, todavía no se vislumbra una alternativa, un “sepulturero histórico” que le tuerza el cuello, finalmente, a este orden agónico del capital. [Foto tomada de www.trascend.org].
El neo-fascismo latinoamericano vuelve a estar al orden del día, hoy revestido con los mecanismos de la democracia formal. A pesar de eso, todavía no se vislumbra una alternativa, un “sepulturero histórico” que le tuerza el cuello, finalmente, a este orden agónico del capital. [Foto tomada de www.trascend.org].
A 50 años del 68 en Colombia: aristas de la subversión
Desde 2016 y, por lo menos, hasta 2020, estamos asistiendo a un conjunto de efemérides de “fechas cerradas” que las hacen solemnes y magníficas.
Desde 2016 y, por lo menos, hasta 2020, estamos asistiendo a un conjunto de efemérides de “fechas cerradas” que las hacen solemnes y magníficas.