Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

A propósito de nuestro próximo número “Pensar el socialismo”, ofrecemos este adelanto elaborado por Yesica Alejandra Guzmán Sossa[1], colaboradora de Lanzas y profesora del departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia. Nuestra época se caracteriza por un impasse melancólico que reprime toda experiencia de detenimiento y contemplación. Sin embargo, ¿cuáles son sus potenciales revolucionarios?

Lenin distinguió tres vertientes nacionalistas confirmadas en América Latina: proyectos reaccionarios autoritarios, burguesías industrializadoras hostiles a la lucha social y una vertiente revolucionaria que integró luchas nacionales y sociales. La izquierda subestimó el nacionalismo autónomo. Hoy, la ultraderecha es pro-Washington, el progresismo adopta la retórica socialdemócrata y la radicalidad resiste en Venezuela y Cuba.

Más que la ritualización de una nostalgia romántica, la comunidad autoorganizada, a veces situada en los futuros derrotados de la historia, no debería dejar de desafiar un presente todavía injusto. El peso de las redenciones frustradas puede y debe configurar las posibilidades de convertirse en una fuerza histórica real. Presentamos la segunda parte de la […]

La comunidad autoorganizada y su propuesta como una alternativa al pesimismo y el escepticismo en un mundo que parece cada vez más espantoso. Imaginar y organizar el cambio y alcanzar la felicidad a través de una dislocación de sentidos del sujeto, el territorio y la organización, a contracorriente de las fuerzas del capital, como imperativos […]

Los movimientos reaccionarios no son los propietarios de la verdad absoluta. El pensamiento crítico no es absurdo relativismo. Con este artículo, del escritor argentino Manuel Samaja, presentamos con emoción un adelanto de nuestra edición 35 de Lanzas y Letras en papel: Pensar el socialismo. Así es ¡volvemos al papel!