La Nueva Guerra Fría: consenso de guerra y repliegue imperialista
Esta nota tiene como objetivo situar algunos apuntes para entender la escalada militar, de guerra económica e ideológica entre Estados Unidos y China, dirigiendo la mirada hacia cuestiones que a menudo se pierden en la especulación y la prisa del hecho noticioso y sintetizando algunos análisis relevantes. En medio de un cambio de época, se […]
Salsa: sentimiento de resistencia latina*
La música puede captar tanto contenido político, social y cultural en sus ritmos como un libro lo haría en sus páginas. Para disfrutar la melodía de una canción se requiere únicamente de oídos dispuestos y espíritus curiosos. A continuación, un recorrido histórico del génesis de la salsa como género exponente de las ácidas letras de […]
Roque Dalton y la juventud colombiana: flores marginales, historia de dos cárceles
Camila salió de la cárcel para hablar en el Congreso de la República y eligió hacerlo por medio de la poesía. Hace más de 30 años otro joven privado de la libertad, Uverney, también se había aferrado a la poesía para resistir. En uno y otro caso lxs acompañó Roque Dalton, poeta rebelde, muerto indócil.
Entre la melancolía y la utopía: las posibilidades del pensamiento crítico
A propósito de nuestro próximo número “Pensar el socialismo”, ofrecemos este adelanto elaborado por Yesica Alejandra Guzmán Sossa[1], colaboradora de Lanzas y profesora del departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia. Nuestra época se caracteriza por un impasse melancólico que reprime toda experiencia de detenimiento y contemplación. Sin embargo, ¿cuáles son sus potenciales revolucionarios?
Dalton 50 años: poesía esencial
A 50 años del asesinato de Roque Dalton, destacamos tres de sus libros de poemas más impactantes. En cada caso, brindamos los enlaces para que puedan ser descargados libremente de internet.
Ochenta y ocho años sin Gramsci: disciplina, libertad y organización
A propósito de la rememoración de Antonio Gramsci, publicamos Disciplina y libertad (1917) y El partido político (1932), dos textos que, si bien temporalmente se separan de su producción teórica, conjugan asiduas críticas en torno al virtuosismo militante y la organización política.
El amor en los tiempos de la revolución: presentan libro inédito de Roque Dalton en la Feria del Libro de Bogotá
La Fogata Editorial presenta “El amor me cae más mal que la primavera”, libro de poesías del legendario poeta salvadoreño Roque Dalton que hasta el momento se mantenía inédito.
Los tres nacionalismos en América Latina
Lenin distinguió tres vertientes nacionalistas confirmadas en América Latina: proyectos reaccionarios autoritarios, burguesías industrializadoras hostiles a la lucha social y una vertiente revolucionaria que integró luchas nacionales y sociales. La izquierda subestimó el nacionalismo autónomo. Hoy, la ultraderecha es pro-Washington, el progresismo adopta la retórica socialdemócrata y la radicalidad resiste en Venezuela y Cuba.
Sentimos sua falta, Carlinhos!
A 113 años de su nacimiento, recordamos a Carlos Marighella. Revolucionario, político y líder de la resistencia contra la dictadura militar. Su vida es símbolo del compromiso incansable por el socialismo y la libertad del pueblo brasileño.
“La comunidad autoorganizada no pretende ser restaurativa”: segunda parte de la conversación con Miguel Mazzeo
Más que la ritualización de una nostalgia romántica, la comunidad autoorganizada, a veces situada en los futuros derrotados de la historia, no debería dejar de desafiar un presente todavía injusto. El peso de las redenciones frustradas puede y debe configurar las posibilidades de convertirse en una fuerza histórica real. Presentamos la segunda parte de la […]
¡Todo el poder a la comunidad autoorganizada! Una conversación con Miguel Mazzeo [Primera parte]
La comunidad autoorganizada y su propuesta como una alternativa al pesimismo y el escepticismo en un mundo que parece cada vez más espantoso. Imaginar y organizar el cambio y alcanzar la felicidad a través de una dislocación de sentidos del sujeto, el territorio y la organización, a contracorriente de las fuerzas del capital, como imperativos […]
El legado antiimperialista de Lenin
En medio de debates sobre la táctica y la estrategia revolucionaria, Lenin abogó por la convergencia de luchas nacionales e internacionales para unificar la acción de los asalariados con la de los oprimidos por el imperialismo. Su teoría derivó en la introducción de la geopolítica socialista para la defensa de la URSS y la liberación, […]