La formación política tiene un lugar destacado en los triunfos y derrotas de los movimientos populares. Si no formamos a nuestra militancia, el enemigo lo hará por nosotrxs. Aquí algunas reflexiones en torno a la formación política desde el seno de ALBA Movimientos.
¿Qué no hacer en la formación política? Un decálogo de fracasos
Por años las organizaciones populares se han hecho con un sinnúmero de herramientas que hoy componen los repertorios , ya clásicos, de la formación política. A pesar de ello, no siempre se hace zoom en aquellas prácticas que no debemos replicar a la hora de desarrollar la formación. Un decálogo militante para no repetir fracasos.
Por años las organizaciones populares se han hecho con un sinnúmero de herramientas que hoy componen los repertorios , ya clásicos, de la formación política. A pesar de ello, no siempre se hace zoom en aquellas prácticas que no debemos replicar a la hora de desarrollar la formación. Un decálogo militante para no repetir fracasos.
Reflexiones en torno a la política de izquierdas
¿Qué supone navegar la política a contrapelo de la dominación? Por cientos de años las organizaciones de izquierda en todo el mundo han intentado resolver la pregunta de cómo superar las opresiones producidas por las sociedades capitalistas. Aquí unos apuntes necesarios en esta dirección.*
¿Qué supone navegar la política a contrapelo de la dominación? Por cientos de años las organizaciones de izquierda en todo el mundo han intentado resolver la pregunta de cómo superar las opresiones producidas por las sociedades capitalistas. Aquí unos apuntes necesarios en esta dirección.*
La revolución contra “El capital”. Un texto de Antonio Gramsci a propósito de la revolución de octubre
El siguiente texto es uno de los imprescindibles de Antonio Gramsci. Escrito al calor de la revolución rusa, Gramsci no escatimó en usar la experiencia de octubre en contra de los canones del marxismo (oficial) de la época, cuyas premisas “revolucionarias” no eran más que un mecanisismo economicista: una relación lineal entre estructura y superestructura. El proletariado ruso enseñó a la humanidad, por el contrario, que la historia siempre está por hacerse, y, que de esperar por la revolución, podemos quedarnos sentados esperando varias eternidades.
El siguiente texto es uno de los imprescindibles de Antonio Gramsci. Escrito al calor de la revolución rusa, Gramsci no escatimó en usar la experiencia de octubre en contra de los canones del marxismo (oficial) de la época, cuyas premisas “revolucionarias” no eran más que un mecanisismo economicista: una relación lineal entre estructura y superestructura. El proletariado ruso enseñó a la humanidad, por el contrario, que la historia siempre está por hacerse, y, que de esperar por la revolución, podemos quedarnos sentados esperando varias eternidades.
Los avatares de la formación política. Algunas claves para no perder el rumbo
Los lugares de la política no son hoy los mismos que anclaron el desarrollo de nuestras tradiciones de izquierda. Las organizaciones populares en América Latina se enfrentan a un mundo administrado por la crisis y a una agresiva reacción de las derechas. ¿Cuáles son los retos de la formación política en este contexto? Hablamos al respecto con Lucía Reartes.
Los lugares de la política no son hoy los mismos que anclaron el desarrollo de nuestras tradiciones de izquierda. Las organizaciones populares en América Latina se enfrentan a un mundo administrado por la crisis y a una agresiva reacción de las derechas. ¿Cuáles son los retos de la formación política en este contexto? Hablamos al respecto con Lucía Reartes.
Organizaciones populares y gobierno en América Latina 2022: tensiones y expectativas
2022 viene movido para la Patria Grande: a los triunfos de Gabriel Boric en Chile y Xiomara Castro en Honduras pueden sumarse las victorias de la fórmula Petro-Márquez en Colombia y de Lula en Brasil. Las expectativas de cambio conviven con un entramado de relaciones complejas entre estos gobiernos y los movimientos sociales. Este texto propone un análisis de los desafíos que deberán asumir las organizaciones populares en Colombia en caso de un triunfo del Pacto Histórico, a la luz de las experiencias latinoamericanas.
2022 viene movido para la Patria Grande: a los triunfos de Gabriel Boric en Chile y Xiomara Castro en Honduras pueden sumarse las victorias de la fórmula Petro-Márquez en Colombia y de Lula en Brasil. Las expectativas de cambio conviven con un entramado de relaciones complejas entre estos gobiernos y los movimientos sociales. Este texto propone un análisis de los desafíos que deberán asumir las organizaciones populares en Colombia en caso de un triunfo del Pacto Histórico, a la luz de las experiencias latinoamericanas.