¿Era Marx simplemente un viejo-hombre-blanco-europeo encantado por el progreso y la civilización occidental? ¿Consideró acaso como una simple caricatura a la realidad de los pueblos no europeos? ¿Hizo Marx algún aporte para la comprensión de América Latina? Publicaciones, hasta ahora inéditas de sus obras, pueden darnos algunas luces.
“Ciencia, compromiso y cambio social”: Una entrevista a Nicolás Herrera
Se acerca la realización del seminario “Ciencia, compromiso y cambio social – En torno a Camilo Torres y Orlando Fals Borda” en la ciudad de Neiva. Como Revista Lanzas y Letras no quisimos perder la oportunidad para conversar con su coordinador, Nicolás Herrera, sobre algunos de los temas que se abordarán en estas jornadas.
Se acerca la realización del seminario “Ciencia, compromiso y cambio social – En torno a Camilo Torres y Orlando Fals Borda” en la ciudad de Neiva. Como Revista Lanzas y Letras no quisimos perder la oportunidad para conversar con su coordinador, Nicolás Herrera, sobre algunos de los temas que se abordarán en estas jornadas.
"Los medios bombardean todos los días con mensajes de guerra": vuelve el diplomado de comunicación para el cambio social
Si los medios corporativos bombardean directo a los pueblos con mensajes de guerra, nuestro deber es defendernos con nuevas y poderosas armas comunicativas. Vuelve el “Diplomado de comunicación para el cambio social” propiciado por el Colectivo Espora en la Universidad Pedagógica Nacional. [Foto de portada: Colectivo Espora].
Si los medios corporativos bombardean directo a los pueblos con mensajes de guerra, nuestro deber es defendernos con nuevas y poderosas armas comunicativas. Vuelve el “Diplomado de comunicación para el cambio social” propiciado por el Colectivo Espora en la Universidad Pedagógica Nacional. [Foto de portada: Colectivo Espora].
Elementos para una formación política anticapitalista. Una perspectiva ecosocialista.
Las teorías que sobre el fin del capitalismo se pronuncian, muy pocas veces han tomado como referente una concepción ecológica de la crisis evidente que el sistema ha propiciado. Una propuesta ecosocialista no sólo es sintética de las visiones anticapitalistas que se proponen en todos los lugares del mundo y desde todas las teorías, sino que es la más emancipadora de todas porque recoge los dos principales sujetos explotados y oprimidos por el capitalismo: la naturaleza y el ser humano. [Foto de portada: Taller 4 Rojo].
Las teorías que sobre el fin del capitalismo se pronuncian, muy pocas veces han tomado como referente una concepción ecológica de la crisis evidente que el sistema ha propiciado. Una propuesta ecosocialista no sólo es sintética de las visiones anticapitalistas que se proponen en todos los lugares del mundo y desde todas las teorías, sino que es la más emancipadora de todas porque recoge los dos principales sujetos explotados y oprimidos por el capitalismo: la naturaleza y el ser humano. [Foto de portada: Taller 4 Rojo].
Diplomado ´Comunicación para el Cambio Social´: debates urgentes
¿Qué entendemos por opinión pública, libertad de expresión y pluralidad? ¿Cómo evitar la manipulación? ¿Qué diferencia a los medios alternativos de los tradicionales? Revista Lanzas y Letras y Contagio Radio fueron los medios invitados en la última sesión del Diplomado que organizan el Colectivo Espora y Aula y Palabra en la Universidad Pedagógica Nacional.
¿Qué entendemos por opinión pública, libertad de expresión y pluralidad? ¿Cómo evitar la manipulación? ¿Qué diferencia a los medios alternativos de los tradicionales? Revista Lanzas y Letras y Contagio Radio fueron los medios invitados en la última sesión del Diplomado que organizan el Colectivo Espora y Aula y Palabra en la Universidad Pedagógica Nacional.
Seminario: “Crisis del capitalismo y perspectivas del socialismo en América Latina”
Un seminario abordará el impacto de la crisis del capitalismo en Colombia y América Latina. ¿Tiene vigencia la propuesta socialista? El evento se realizará los días 6 y 7 de octubre en Univalle. Los ponentes internacionales participarán además en las V Jornadas de Ciencia Política en Popayán.
Un seminario abordará el impacto de la crisis del capitalismo en Colombia y América Latina. ¿Tiene vigencia la propuesta socialista? El evento se realizará los días 6 y 7 de octubre en Univalle. Los ponentes internacionales participarán además en las V Jornadas de Ciencia Política en Popayán.