Engels y la revolución de la mayoría

Friedrich Engels es una figura incómoda y olvidada en una parte importante de los sectores de izquierda. Sus contribuciones han sido eclipsadas por la enorme influencia que ha ejercido su buen amigo Karl Marx, y buena parte de su obra ha sido rebajada al estatus de “vulgarización” secundaria. Pero nuevas lecturas desde Nuestra América redescubren a un Engels heterodoxo, complejo y autocrítico, un pedagogo de la praxis que deja cuero, espíritu y corazón en una revolución de mayorías.

Los amores de Rosa

La reciente publicación en Chile de un selecto grupo de cartas de amor escritas por Rosa Luxemburgo destaca dimensiones relegadas de la personalidad y amplitud política de una de las pensadoras marxistas más originales del siglo XX. Amor, erótica y militancia se conjugan en una vida de compromisos sin miedo a la totalidad.  

Fuegos de Octubre

Todavía arden los fuegos de octubre en las calles de Ecuador. Pueblos en movimiento que protagonizaron un verdadero quiebre insurrecto, tejiendo nuevas constelaciones de lucha en clave de construcción de poder territorial. De esto trata “Estallido: la rebelión de octubre en Ecuador”, un nuevo esfuerzo de pensamiento autónomo, lectura situada e investigación militante a contrapelo del domesticado progresismo académico. Muy pronto su lanzamiento en Nuestra América. Una invitación de Hernán Ouviña. [Portada: Kapari Comunicación]

¿Organización o espontaneidad? De Rosa Luxemburgo a nuestros días

Hernán Ouviña, profersor de la Universidad de Buenos Aires, brindó una videoconferencia que se proyectó en distintas universidades de Colombia bajo el título “Organización política en Latinoamérica” coordinada por la Escuela Nacional Orlando Fals Borda. Presentamos un capítulo de su más reciente libro que aborda la cuestión, Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. Una lectura desde América Latina (Ed. El Colectivo, Buenos Aires – Quimantú, Santiago de Chile, 2019).

A 100 años de la rebelión estudiantil en Córdoba: seis hipótesis deodorianas en torno a la Universidad

Se cumple un centenario del movimiento de estudiantes de Córdoba que sacudió, además de los claustros  universitarios, la vida y consciencia de los pueblos de toda América Latina. Una mirada amplia de las ideas centrales de aquella lucha estudiantil, vista desde sus protagonistas y para Nuestra América. [Foto de portada: Colegio Nacional Rafael Hernández, Universidad Nacional de la Plata]

VOLVER ARRIBA