Pelear con jazz en la América blanca
Amiri Bakara fue un escritor y revolucionario negro que combatió con firmeza la dominación blanca en los Estados Unidos. Entre su prolija obra poética y política se encuentra Black Music. Free jazz y conciencia negra (1959-1967). Un conjunto de agudos ensayos alrededor del jazz, la libertad y la rebelión. Una reseña de Tomas Bernier Parodys.
El ELN antes del ELN. Un viaje a los orígenes de la rebelión
“La historia de antes” es un libro que nos revela esa parte de guerra que por años se mantuvo en el silencio del exilio. Antonio García trae la voz del primer comandante eleno, Fabio Vásquez Castaño y narra sus dilemas revolucionarios. Hacer política en un contexto internacional de agudas controversias por el socialismo. Detrás de la última guerrilla de izquierdas del país están las revueltas obreras y estudiantiles de los años sesenta, la memoria de la vio
Las paradojas constituyentes de Petro
La coyuntura nacional corre al ritmo de las elecciones del 2026 y el Pacto Histórico se ha decantado por el salvavidas todavía opaco de un "proceso constituyente". Pero los techos del progresismo han perdido altura y estrechan las posibilidades de paz y democratización para el país. Una nota de Esteban Romero.
Obsesiones. La utopística del Sur
Existe un reto en las izquierdas para pensar en una política radical en esos "tiempos ordinarios" del reflujo y las aguas calmas. El desborde, las revueltas y rebeliones son cruciales y, sin embargo, atípicas y extraordinarias. Para encarar este dilema, tan cotidiano como estratégico, presentamos el ensayo introductorio de "La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero", libro de reciente aparición de Miguel Mazzeo, editado por la editorial El Colect
El porvenir del socialismo. Una introducción
A principios de siglo, con la aparición de nuevos gobiernos en la región, la palabra socialismo recobró una importancia pública sin precedentes desde la década de los noventa. Habiendo pasado casi dos décadas desde aquel entonces, el socialismo sigue reclamándose como ese “otro mundo posible”, ese espacio para dar “ensayar nuevas respuestas para los viejos dilemas”. A continuación, presentamos la introducción de “El porvenir del socialismo”, un clás
Lenin en América Latina hoy
Pese a la amplia difusión de los conceptos políticos introducidos por Lenin, su contenido ha sido pobremente indagado. Para rescatar su legado de la esterilidad, es necesario evitar la canonización, el dogmatismo y el academicismo. Un Lenin para América Latina, un Lenin para la acción.
El día que el agua se sumó a la huelga
La década de los ochenta protagonizó una serie de revueltas populares asociadas a las condiciones de urbanización y segregación de los nuevos pobladores de la ciudad. Los Paros Cívicos por el Agua en Itagüí son quizá una de las experiencias más radicales de la época. Su riqueza, más allá de toda consideración, se encuentra en los presagios que arroja a las luchas del presente. Un texto de Mateo Ospina.
Otra izquierda no woke
La más reciente publicación de Susan Neiman, Izquierda no es woke, ha abierto una gran discusión entorno al horizonte emancipador de las izquierdas en el mundo y en Nuestra América. Roberto Lobos insiste en que no se puede sostener un futuro utópico sin un verdadero "pluriversalismo" que garantice la liberación de toda la humanidad, algo que Neiman parece no tener en cuenta.
Relaciones peligrosas: los pecados de Israel en América Latina
Israel se ha movido en América Latina entre las relaciones más diplomáticas (embarazadas de un despótico terrorismo oficial) y las más mercenarias, como ha sucedido con el caso colombiano. Desde la década de los 70, este país cuasiartificial cultivó las más perdurables relaciones con las dictaduras que se extendieron de norte a sur. Escribe Lautaro Rivara.*
América Latina en la encrucijada global: un nuevo libro imprescindible de Claudio Katz
El economista argentino, Claudio Katz, va a fondo en el análisis geopolítico, la crítica a los progresismos y la caracterización de las nuevas ultraderechas, en un texto preciso y actual destinado a convertirse en insumo fundamental para interpretar la compleja realidad latinoamericana, condición necesaria para transformarla.
La presión contra las compañías petroleras en Arauca la protagoniza el movimiento popular
Arauca es un departamento que concentra, como pocos, un sinnúmero de polos de conflictividad social. En sus fronteras se mezcla una agresiva economía extractiva, la cruel arremetida del paramilitarismo y una persistente crisis social que ataca las condiciones de vida del conjunto de su población. Sin embargo, la región conserva también un destacado ejercicio de organización popular que ha contribuido a repensar el departamento a través de la movilización y la con
Pictogramas para la resistencia: historicidad e investigación militante de diseño en el Ecuador amazónico
Investigación militante, medios digitales y comunicación política logran una mezcla de recursos a favor de las luchas de las comunidades indígenas en la Amazonía ecuatoriana. una contribución de Nathaly Pinto, Guy Julier y Andrés Tapia.