La lucha entre el futuro y el pasado: ¿Hacia dónde va Cuba? [Segunda parte]
Cuba tomará uno de dos caminos de cara a su futuro: el primero conduce al “socialismo de mercado” a causa de la falta de divisas para importar mercancías esenciales, el segundo acentúa el modelo comunal de producción y la transformación de los seres humanos, inspirado en las enseñanzas del Che. Segundo round de La lucha […]
Los dilemas del ecosocialismo en América Latina
Unir a rojos y verdes para dejar atrás el lastre reformista en la discusión sobre la actual crisis ecológica es la principal tarea del ecosocialismo. Todo esto, en una región marcada por profundas controversias en torno al extractivismo y la postura asumida por las fuerzas de izquierda que han llegado a encabezar gobiernos populares.
La lucha entre el futuro y el pasado: ¿Hacia dónde va Cuba? [Primera parte]
Una revolución es una lucha a muerte entre el futuro y el pasado, pensó en algún momento Fidel Castro. ¿Cómo se ha desarrollado esta lucha en Cuba? Primera parte del artículo escrito por el investigador Michael Lebowitz, quien fue un lúcido marxista y gran amigo de la revolución cubana; texto ofrecido por La Tizza y traducido por Yoan Karell Acosta González.
El paramilitarismo está en el corazón de la paz total
En las últimas semanas se ha desatado una discusión nacional en torno al paramilitarismo en Colombia. Las controversias han involucrado a académicos, líderes de opinión, políticos e, incluso, a los mismos grupos armados considerados como paramilitares. El trasfondo es una masiva movilización que paralizó vías nacionales y edificaciones en la ciudad de Bogotá. Bajo la exigencia de “desmontar el paramilitarismo”, el movimiento popular instaló una mesa de con
En conmemoración del estudiante caído, pero nunca vencido
El 8 y 9 de junio es un episodio de la historia colombiana que se ha escrito con la sangre estudiantil y popular. ¿Cómo hacer memoria de estos fatales acontecimientos? El 8 y 9 vive, aún, en cada lucha estudiantil.
Pelear con jazz en la América blanca
Amiri Bakara fue un escritor y revolucionario negro que combatió con firmeza la dominación blanca en los Estados Unidos. Entre su prolija obra poética y política se encuentra Black Music. Free jazz y conciencia negra (1959-1967). Un conjunto de agudos ensayos alrededor del jazz, la libertad y la rebelión. Una reseña de Tomas Bernier Parodys.
El ELN antes del ELN. Un viaje a los orígenes de la rebelión
“La historia de antes” es un libro que nos revela esa parte de guerra que por años se mantuvo en el silencio del exilio. Antonio García trae la voz del primer comandante eleno, Fabio Vásquez Castaño y narra sus dilemas revolucionarios. Hacer política en un contexto internacional de agudas controversias por el socialismo. Detrás de la última guerrilla de izquierdas del país están las revueltas obreras y estudiantiles de los años sesenta, la memoria de la vio
Las paradojas constituyentes de Petro
La coyuntura nacional corre al ritmo de las elecciones del 2026 y el Pacto Histórico se ha decantado por el salvavidas todavía opaco de un "proceso constituyente". Pero los techos del progresismo han perdido altura y estrechan las posibilidades de paz y democratización para el país. Una nota de Esteban Romero.
Obsesiones. La utopística del Sur
Existe un reto en las izquierdas para pensar en una política radical en esos "tiempos ordinarios" del reflujo y las aguas calmas. El desborde, las revueltas y rebeliones son cruciales y, sin embargo, atípicas y extraordinarias. Para encarar este dilema, tan cotidiano como estratégico, presentamos el ensayo introductorio de "La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero", libro de reciente aparición de Miguel Mazzeo, editado por la editorial El Colect
El porvenir del socialismo. Una introducción
A principios de siglo, con la aparición de nuevos gobiernos en la región, la palabra socialismo recobró una importancia pública sin precedentes desde la década de los noventa. Habiendo pasado casi dos décadas desde aquel entonces, el socialismo sigue reclamándose como ese “otro mundo posible”, ese espacio para dar “ensayar nuevas respuestas para los viejos dilemas”. A continuación, presentamos la introducción de “El porvenir del socialismo”, un clás
Lenin en América Latina hoy
Pese a la amplia difusión de los conceptos políticos introducidos por Lenin, su contenido ha sido pobremente indagado. Para rescatar su legado de la esterilidad, es necesario evitar la canonización, el dogmatismo y el academicismo. Un Lenin para América Latina, un Lenin para la acción.
El día que el agua se sumó a la huelga
La década de los ochenta protagonizó una serie de revueltas populares asociadas a las condiciones de urbanización y segregación de los nuevos pobladores de la ciudad. Los Paros Cívicos por el Agua en Itagüí son quizá una de las experiencias más radicales de la época. Su riqueza, más allá de toda consideración, se encuentra en los presagios que arroja a las luchas del presente. Un texto de Mateo Ospina.