Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Blog

“La historia de antes” es un libro que nos revela esa parte de guerra que por años se mantuvo en el silencio del exilio. Antonio García trae la voz del primer comandante eleno, Fabio Vásquez Castaño y narra sus dilemas revolucionarios. Hacer política en un contexto internacional de agudas controversias por el socialismo. Detrás de la última guerrilla de izquierdas del país están las revueltas obreras y estudiantiles de los años sesenta, la memoria de la vio

Existe un reto en las izquierdas para pensar en una política radical en esos "tiempos ordinarios" del reflujo y las aguas calmas. El desborde, las revueltas y rebeliones son cruciales y, sin embargo, atípicas y extraordinarias. Para encarar este dilema, tan cotidiano como estratégico, presentamos el ensayo introductorio de "La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero", libro de reciente aparición de Miguel Mazzeo, editado por la editorial El Colect

A principios de siglo, con la aparición de nuevos gobiernos en la región, la palabra socialismo recobró una importancia pública sin precedentes desde la década de los noventa. Habiendo pasado casi dos décadas desde aquel entonces, el socialismo sigue reclamándose como ese “otro mundo posible”, ese espacio para dar “ensayar nuevas respuestas para los viejos dilemas”. A continuación, presentamos la introducción de “El porvenir del socialismo”, un clás

La década de los ochenta protagonizó una serie de revueltas populares asociadas a las condiciones de urbanización y segregación de los nuevos pobladores de la ciudad. Los Paros Cívicos por el Agua en Itagüí son quizá una de las experiencias más radicales de la época. Su riqueza, más allá de toda consideración, se encuentra en los presagios que arroja a las luchas del presente. Un texto de Mateo Ospina.

La más reciente publicación de Susan Neiman, Izquierda no es woke, ha abierto una gran discusión entorno al horizonte emancipador de las izquierdas en el mundo y en Nuestra América. Roberto Lobos insiste en que no se puede sostener un futuro utópico sin un verdadero "pluriversalismo" que garantice la liberación de toda la humanidad, algo que Neiman parece no tener en cuenta.

Arauca es un departamento que concentra, como pocos, un sinnúmero de polos de conflictividad social. En sus fronteras se mezcla una agresiva economía extractiva, la cruel arremetida del paramilitarismo y una persistente crisis social que ataca las condiciones de vida del conjunto de su población. Sin embargo, la región conserva también un destacado ejercicio de organización popular que ha contribuido a repensar el departamento a través de la movilización y la con