La necesidad de El capital. Una entrevista con Michael Heinrich a los 150 años de la publicación de El capital

No importa cuánto tiempo haya pasado, El capital de Marx sigue acosando al capitalismo con cada paso que este da. Sobre cada nueva página que escribe el mundo del capital, la crítica de Marx descubre la barbarie en el pie de página de la civilización. Pero ya es más de un siglo y medio reventando en rebeldía. ¿Cómo leer El capital hoy? Una entrevista a Michael Heinrich.

Pensar la revolución en tiempos contrarrevolucionarios

Pensar el fin del capitalismo desde Karl Marx, más que un lugar común, puede parecer un despropósito histórico. A Marx no lo han refutado teóricamente, más bien, le han arrebatado su lugar de enunciación. En momentos en que el cínico realismo de nuestros tiempos ha remplazado el utópico romanticismo revolucionario del siglo XIX, es más necesario que nunca activar los elementos disruptivos que el discurso de Marx nos presta.  [Foto de portada: imagen recortada de fotoserigrafía del Taller 4 Rojo, “La lucha es larga, comencemos ya”. Autores: Diego Arango y Nirma Zarate, 1971]. 

Engels, la cara oculta de la revolución

Un 28 de noviembre, en 1820, nacería Friedrich Engels. Miembro de la bolsa de Manchester y apasionado por la caza de zorros, se conoce por ser el compañero de vida de Karl Marx, aunque la sombra de la historia y el protagonismo de su amigo lo “extirparían de la memoria popular”. ¿Quién era Engels, además del responsable del apoyo ecónomico a Marx durante más de 40 años? 

VOLVER ARRIBA