No importa cuánto tiempo haya pasado, El capital de Marx sigue acosando al capitalismo con cada paso que este da. Sobre cada nueva página que escribe el mundo del capital, la crítica de Marx descubre la barbarie en el pie de página de la civilización. Pero ya es más de un siglo y medio reventando en rebeldía. ¿Cómo leer El capital hoy? Una entrevista a Michael Heinrich.
Engels y la revolución de la mayoría
Friedrich Engels es una figura incómoda y olvidada en una parte importante de los sectores de izquierda. Sus contribuciones han sido eclipsadas por la enorme influencia que ha ejercido su buen amigo Karl Marx, y buena parte de su obra ha sido rebajada al estatus de “vulgarización” secundaria. Pero nuevas lecturas desde Nuestra América redescubren a un Engels heterodoxo, complejo y autocrítico, un pedagogo de la praxis que deja cuero, espíritu y corazón en una revolución de mayorías.
Friedrich Engels es una figura incómoda y olvidada en una parte importante de los sectores de izquierda. Sus contribuciones han sido eclipsadas por la enorme influencia que ha ejercido su buen amigo Karl Marx, y buena parte de su obra ha sido rebajada al estatus de “vulgarización” secundaria. Pero nuevas lecturas desde Nuestra América redescubren a un Engels heterodoxo, complejo y autocrítico, un pedagogo de la praxis que deja cuero, espíritu y corazón en una revolución de mayorías.
El neoliberalismo o la planificación capitalista de la ganancia
¿Qué es el neoliberalismo? ¿Vale la pena seguir preguntándose por la naturaleza de las reformas neoliberales luego de tantas oscilaciones, retrocesos y reencauches? Entre el discurso y la práctica, el neoliberalismo se nos sigue presentando como un “delirante régimen gangsteril de planificación descentralizada de la ganancia”.
¿Qué es el neoliberalismo? ¿Vale la pena seguir preguntándose por la naturaleza de las reformas neoliberales luego de tantas oscilaciones, retrocesos y reencauches? Entre el discurso y la práctica, el neoliberalismo se nos sigue presentando como un “delirante régimen gangsteril de planificación descentralizada de la ganancia”.
Romper el espejo: Marx y la superación del valor
Acabar con el capitalismo requiere de algo más que buenas intenciones. Hoy, más que nunca, necesitamos ir a las vísceras de nuestras sociedades y preguntarnos por el enigma de la mercancía, por la naturaleza del valor y por una política anticapitalista coherente, radical y eficaz.
Acabar con el capitalismo requiere de algo más que buenas intenciones. Hoy, más que nunca, necesitamos ir a las vísceras de nuestras sociedades y preguntarnos por el enigma de la mercancía, por la naturaleza del valor y por una política anticapitalista coherente, radical y eficaz.
(Des)colonización del paladar
A diario entra más política por nuestra boca de lo que podríamos imaginarnos. Siglos de colonización, expansión capitalista y sometimiento animal han hecho de nuestros estómagos unas perfectas máquinas de sorber vidas. ¿De dónde viene nuestro deseo mortal por comer carne? Una visión desde el veganismo popular. [Portada: Les Créatnautes].
A diario entra más política por nuestra boca de lo que podríamos imaginarnos. Siglos de colonización, expansión capitalista y sometimiento animal han hecho de nuestros estómagos unas perfectas máquinas de sorber vidas. ¿De dónde viene nuestro deseo mortal por comer carne? Una visión desde el veganismo popular. [Portada: Les Créatnautes].
Del 21N a la lucha contra el capitalismo en Colombia
De una fiesta democrática a un laboratorio de utopías, la persistente sorpresa del 21N nos invita a apuntar más alto, hacia los inesperados lugares en que se cuajan otros mundos posibles. [Foto de portada: Rubén Torres, @merbencho].
De una fiesta democrática a un laboratorio de utopías, la persistente sorpresa del 21N nos invita a apuntar más alto, hacia los inesperados lugares en que se cuajan otros mundos posibles. [Foto de portada: Rubén Torres, @merbencho].