Los asesinatos selectivos, la intimidación constante y las judicializaciones estratégicas hacia el Congreso de los Pueblos son parte de esa caja de herramientas con las que el Gobierno nacional, los grandes empresarios y los narcoparamilitares pretenden acabar con la oposición política y los liderazgos populares. Pese a todo, un “¡aquí no se rinde nadie!” resuena en ciudades, campos y veredas.
Masacre en Llano Verde: la violencia sigue siendo la peor pandemia
El pasado martes 11 de agosto el país se estremeció con una nueva masacre. Esta vez fue Llano Verde, en el oriente de Cali, el barrio que protagonizó la más triste instantánea de nuestra realidad. Pero el sufrimiento no empezó la semana pasada, ¿qué está pasando en las ciudades colombianas? [Foto de portada: mikolente].
El pasado martes 11 de agosto el país se estremeció con una nueva masacre. Esta vez fue Llano Verde, en el oriente de Cali, el barrio que protagonizó la más triste instantánea de nuestra realidad. Pero el sufrimiento no empezó la semana pasada, ¿qué está pasando en las ciudades colombianas? [Foto de portada: mikolente].
Memorias de la dignidad
Crónica de una maratón que, como pocas, ha contribuido al despertar de la movilización popular tras el letargo de meses de aislamiento. Si los enemigos de la vida no están en cuarentena, pues la dignidad tampoco: ¡Qué viva el legado de la Marcha por la Dignidad!
Crónica de una maratón que, como pocas, ha contribuido al despertar de la movilización popular tras el letargo de meses de aislamiento. Si los enemigos de la vida no están en cuarentena, pues la dignidad tampoco: ¡Qué viva el legado de la Marcha por la Dignidad!
La Marcha por la Dignidad
Desde el Cauca salió una marcha con dirección a la dignidad popular, sin prisa pero sin pausa va recorriendo las luchas que desde hace años vienen dando las comunidades organizadas de todo el país. ¿Qué es la Marcha por la Dignidad? Una lucha por la vida digna. Y si algo hay seguro es que vencerá la vida.
Desde el Cauca salió una marcha con dirección a la dignidad popular, sin prisa pero sin pausa va recorriendo las luchas que desde hace años vienen dando las comunidades organizadas de todo el país. ¿Qué es la Marcha por la Dignidad? Una lucha por la vida digna. Y si algo hay seguro es que vencerá la vida.
Entre el ñeñefiscal y la vicetraqueta
Más que ser cuestión de unas cuantas manzanas podridas, el proyecto uribista está plenamente vinculado con el auge del narcotráfico y su sedimentación en la política nacional. Entre el ñeñefiscal y la vicetraqueta se dibuja un gobierno altamente criminal.
Más que ser cuestión de unas cuantas manzanas podridas, el proyecto uribista está plenamente vinculado con el auge del narcotráfico y su sedimentación en la política nacional. Entre el ñeñefiscal y la vicetraqueta se dibuja un gobierno altamente criminal.
A seis meses de posesionados, ¿qué tan alternativos son los alternativos?
Con bombos y platillos se anunciaron las pasadas elecciones locales como un hito político marcado por alcaldías “alternativas” en ciudades como Cali, Medellín o Bogotá. Tras un semestre de administración vale la pena volver la mirada y preguntarse: ¿qué tan alternativos resultaron los alternativos?
Con bombos y platillos se anunciaron las pasadas elecciones locales como un hito político marcado por alcaldías “alternativas” en ciudades como Cali, Medellín o Bogotá. Tras un semestre de administración vale la pena volver la mirada y preguntarse: ¿qué tan alternativos resultaron los alternativos?
Naufraga Estados Unidos
En medio de una crisis política que sacude el país del norte, los gobiernos de Donald Trump e Iván Duque animan los acuerdos de cooperación militar que, históricamente, han ubicado a Colombia como vanguardia subordinada de las guerras contra el comunismo, la droga y el terrorismo. ¿De qué se trata la asistencia “técnica” y “consultiva” de los Estados Unidos en Colombia?
En medio de una crisis política que sacude el país del norte, los gobiernos de Donald Trump e Iván Duque animan los acuerdos de cooperación militar que, históricamente, han ubicado a Colombia como vanguardia subordinada de las guerras contra el comunismo, la droga y el terrorismo. ¿De qué se trata la asistencia “técnica” y “consultiva” de los Estados Unidos en Colombia?
Los gastos de Duque en tiempos de pandemia
Nuestra clase dirigente es miserable, torpe y corrupta. Entre el narcisismo y el delirio de persecución, Duque gestiona la pandemia en detrimento de los más. Para ellos camionetas y tanquetas, para nosotros y nosotras, lacrimógeno y resignación.
Nuestra clase dirigente es miserable, torpe y corrupta. Entre el narcisismo y el delirio de persecución, Duque gestiona la pandemia en detrimento de los más. Para ellos camionetas y tanquetas, para nosotros y nosotras, lacrimógeno y resignación.
En Colombia la peor pandemia sigue siendo la guerra
Tres décadas han pasado desde las tristemente recordadas elecciones presidenciales de 1990 y hoy, sin embargo, la política colombiana no ha dejado de ser escandalosamente sangrienta. Nuestra histórica masacre continúa en una siniestra alianza entre el narcotráfico, el paramilitarismo, los gamonales regionales, las disidencias de las FARC y la fuerza pública.
Tres décadas han pasado desde las tristemente recordadas elecciones presidenciales de 1990 y hoy, sin embargo, la política colombiana no ha dejado de ser escandalosamente sangrienta. Nuestra histórica masacre continúa en una siniestra alianza entre el narcotráfico, el paramilitarismo, los gamonales regionales, las disidencias de las FARC y la fuerza pública.
Enfrentamos una pandemia con el sistema de salud en crisis
La primera línea de defensa contra el COVID-19 son las y los trabajadores de la salud que, entre aplausos y amenazas, se exponen diariamente para salvarnos el pellejo. El gobierno nacional, no obstante, sigue haciendo de la salud un negocio mortal.
La primera línea de defensa contra el COVID-19 son las y los trabajadores de la salud que, entre aplausos y amenazas, se exponen diariamente para salvarnos el pellejo. El gobierno nacional, no obstante, sigue haciendo de la salud un negocio mortal.
Operaciones militares del siglo XXI: Estados Unidos contra Venezuela
Las nuevas mascaras de la vieja política intervencionista se siguen ensayando en la región. Venezuela lleva tiempo siendo el blanco predilecto de Donald Trump y, esta vez, la llamada guerra contra las drogas sirve de excusa para escalar sus amenazas. ¿Seguirá gobierno colombiano protegiendo los intereses de Estados Unidos en América Latina?
Las nuevas mascaras de la vieja política intervencionista se siguen ensayando en la región. Venezuela lleva tiempo siendo el blanco predilecto de Donald Trump y, esta vez, la llamada guerra contra las drogas sirve de excusa para escalar sus amenazas. ¿Seguirá gobierno colombiano protegiendo los intereses de Estados Unidos en América Latina?
Educación y brecha digital en tiempos de pandemia
El gobierno nacional prevé la virtualización de una parte importante de la educación en el marco de la emergencia desatada por el Covid-19. Pero realmente, ¿qué tan efectivas son estás medidas? ¿Cuánto provecho puede sacarle una familia pobre a una clase virtual? Entre la ficción de las nuevas tecnologías y la desconexión gubernamental.
El gobierno nacional prevé la virtualización de una parte importante de la educación en el marco de la emergencia desatada por el Covid-19. Pero realmente, ¿qué tan efectivas son estás medidas? ¿Cuánto provecho puede sacarle una familia pobre a una clase virtual? Entre la ficción de las nuevas tecnologías y la desconexión gubernamental.
Covid-19: ¿Qué hace el Estado para cuidarnos?
Al día de hoy nos aproximamos a los primeros 1.500 casos del así llamado “coronavirus” en el país. ¿Qué ha hecho el gobierno nacional para prevenir la expansión del virus?, ¿qué tan prioritaria es para el gobierno de Duque la salud de los sectores más empobrecidos de la sociedad?
Al día de hoy nos aproximamos a los primeros 1.500 casos del así llamado “coronavirus” en el país. ¿Qué ha hecho el gobierno nacional para prevenir la expansión del virus?, ¿qué tan prioritaria es para el gobierno de Duque la salud de los sectores más empobrecidos de la sociedad?
Ante el coronavirus: solidaridad es acción
Decenas de organizaciones sociales a se han unido para combatir el avance del COVID-19 con la decisión que le ha faltado al gobierno. Es el caso de la campaña Solidaridad es Acción desplegada esta semana a nivel nacional para resolver las necesidades más urgentes de los sectores empobrecidos y maltratados por el establecimiento. ¡Que la solidaridad no se nos quede en la boca, vamos a la acción!
Decenas de organizaciones sociales a se han unido para combatir el avance del COVID-19 con la decisión que le ha faltado al gobierno. Es el caso de la campaña Solidaridad es Acción desplegada esta semana a nivel nacional para resolver las necesidades más urgentes de los sectores empobrecidos y maltratados por el establecimiento. ¡Que la solidaridad no se nos quede en la boca, vamos a la acción!
¿Qué aire estamos respirando?
¿Le suena la frase “crisis ambiental”? Si vive en una de las principales ciudades colombianas seguro que sí. Este 2020 abrió con graves problemas urbanos de contaminación del aire y la cosa no parece mejorar. [Foto de portata: Milenio].
¿Le suena la frase “crisis ambiental”? Si vive en una de las principales ciudades colombianas seguro que sí. Este 2020 abrió con graves problemas urbanos de contaminación del aire y la cosa no parece mejorar. [Foto de portata: Milenio].
Santurbán: nuestro oro es el agua
Este lunes 16 de marzo llegará a Bogotá “Un grito por el agua”, una masiva movilización contra las intenciones de las compañías mineras de adueñarse y acabar contra uno de nuestros más preciados medios de vida: los páramos. [Foto de portada: La Fuerza Popular].
Este lunes 16 de marzo llegará a Bogotá “Un grito por el agua”, una masiva movilización contra las intenciones de las compañías mineras de adueñarse y acabar contra uno de nuestros más preciados medios de vida: los páramos. [Foto de portada: La Fuerza Popular].
24 de febrero: día contra la brutalidad policial y paro nacional
El próximo 24 de febrero el Esmad estará de aniversario, y ajustará 21 años de existencia en los que ha asesinado aproximadamente a 34 personas, luchadores y luchadoras por un país mejor. Para hacer de este, un día popular contra la brutalidad policial, mantengamos las consigna: desmonte del Esmad, ¡ya!
El próximo 24 de febrero el Esmad estará de aniversario, y ajustará 21 años de existencia en los que ha asesinado aproximadamente a 34 personas, luchadores y luchadoras por un país mejor. Para hacer de este, un día popular contra la brutalidad policial, mantengamos las consigna: desmonte del Esmad, ¡ya!
Sobre los asesinatos de líderes sociales, Duque no le cree ni a la ONU
En medio de crecientes amenazas y asesinatos hacía líderes sociales, un crítico informe del Relator Especial sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos en Colombia acorrala al gobierno de Duque. A pesar de su intentona, el uribismo no puede tapar el sol con un dedo.
En medio de crecientes amenazas y asesinatos hacía líderes sociales, un crítico informe del Relator Especial sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos en Colombia acorrala al gobierno de Duque. A pesar de su intentona, el uribismo no puede tapar el sol con un dedo.
La “equidad” del gobierno Duque
En materia económica, el gobierno de Duque considera que el crecimiento se reduce a que los ricos ganen más y que los pobres reciban las sobras. ¿Qué significan, verdaderamente, los nuevos “pactos por el crecimiento y la generación de empleo”?
En materia económica, el gobierno de Duque considera que el crecimiento se reduce a que los ricos ganen más y que los pobres reciban las sobras. ¿Qué significan, verdaderamente, los nuevos “pactos por el crecimiento y la generación de empleo”?
¿Quiénes son los verdaderos vándalos en Colombia?
Luego del pasado 21 de enero la palabra vándalo ha tomado el centro del debate público. En nuestra columna de esta semana nos preguntamos, ¿quiénes son los verdaderos vándalos? Foto de portada: Desde el 12.
Luego del pasado 21 de enero la palabra vándalo ha tomado el centro del debate público. En nuestra columna de esta semana nos preguntamos, ¿quiénes son los verdaderos vándalos? Foto de portada: Desde el 12.