Roque Dalton Not Dead: nuevas ediciones y guía de lectura (+ lo que está en la web)
Dos editoriales anunciaron nuevas ediciones de textos de Roque Dalton. Guía para acomodar el rompecabezas de la obra del poeta y sus publicaciones caóticas.
“Ciencia, compromiso y cambio social”: Una entrevista a Nicolás Herrera
Se acerca la realización del seminario “Ciencia, compromiso y cambio social – En torno a Camilo Torres y Orlando Fals Borda” en la ciudad de Neiva. Como Revista Lanzas y Letras no quisimos perder la oportunidad para conversar con su coordinador, Nicolás Herrera, sobre algunos de los temas que se abordarán en estas jornadas.
Las ´jóvenas´ colombianas también gritamos: ¡Ahora que sí nos ven!
“Leyendo ´Feminismo para Jóvenas´ encontré una posibilidad de catarsis: la rabia y las lágrimas se fueron transformando en posibilidad de cambio”, cuenta Pilar Lizcano*, quien trabajó en la edición del libro en Colombia.
Adiós a Carlos Álvarez
Domingo 7 de julio del 2019. Murió Carlos Álvarez, cineasta disidente y rebelde como pocos. El estupor que genera la noticia no deja ningún espacio a los clichés. Acá la conmemoración de Nicolás Herrera Farfán.
¿Para qué sirve el tropel?
Luego de la publicación del polémico artículo del profesor Andrés Saldarriaga sobre la “inevitabilidad” del tropel, un estudiante nos ofrece hoy una visión alternativa. Lanzas y Letras se entusiasma en presentar este urgente debate. [Foto de portada: Manuel Fernando Messias].
“Revolucionarios de tiempos difíciles”: Nuevo libro de Renán Vega Cantor
Con un título más que sugerente para los tiempos que corren, las editoriales Periferia y La Fogata presentan el nuevo libro de uno de los intelectuales más rigurosos, prolíficos y cuestionadores del capitalismo y sus secuelas. A continuación, presentamos las palabras con las que ambas editoriales prologan los textos que nutren esta nueva edición.
Los posacuerdos de la amnesia obligatoria
¿Qué es la memoria histórica y para qué sirve? ¿Qué papel juega la memoria en la guerra y en la paz? Acá un diálogo entre Argentina y Colombia, entre la guerra de baja intensidad, la dictadura cívico-militar y la resistencia. [Portada: Guache]
¿Organización o espontaneidad? De Rosa Luxemburgo a nuestros días
Hernán Ouviña, profersor de la Universidad de Buenos Aires, brindó una videoconferencia que se proyectó en distintas universidades de Colombia bajo el título “Organización política en Latinoamérica” coordinada por la Escuela Nacional Orlando Fals Borda. Presentamos un capítulo de su más reciente libro que aborda la cuestión, Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. […]
¡Para que la alternativa no muera!
La historia del Oriente antioqueño es sinónimo de rebeldía y de represión. ¿Tragedia o farsa? El movimiento cívico ha sabido recrearse generación tras generación con la violenta respuesta de las élites dirigentes. Ahora que la violencia de los poderosos vuelve a prender las alarmas del movimiento popular, vale la pena preguntarse: ¿qué hacer para que […]
La revuelta de los cuerpos: Doce tesis sobre servidumbre y resistencia
En tiempos de exhaustiva represión nos quedan los cuerpos como territorio de liberación; y sus usos, deseos y luchas como lugares de articulación y resistencia. Aquí 12 tesis de Andrés Saldarriaga respecto de los cuerpos. [Foto portada: Juan Sebastián Álvarez]
Lanzas y Letras #34: "Golconda, la única buena nueva es la liberación"
Corre el mes de julio de 1968. Cincuenta sacerdotes se reúnen en una finca en Cundinamarca convocados por la necesidad de encaminar la Iglesia a una relación mucho más cercana y coherente con las problemáticas políticas del momento. ¿Reforma popular o subversión? Les damos la bienvenida al nuevo número de la Revista Lanzas y Letras.
Colombia: Un paro nacional que repercute en Estados Unidos
En campos y ciudades ya empieza a sonar el paro. Una buena parte del país está a la expectativa de lo que pueda pasar. Ante la militarización, las políticas neoliberales y el asesinato de la diferencia política, la movilización popular no descansa.