Los posacuerdos de la amnesia obligatoria
¿Qué es la memoria histórica y para qué sirve? ¿Qué papel juega la memoria en la guerra y en la paz? Acá un diálogo entre Argentina y Colombia, entre la guerra de baja intensidad, la dictadura cívico-militar y la resistencia. [Portada: Guache]
¿Organización o espontaneidad? De Rosa Luxemburgo a nuestros días
Hernán Ouviña, profersor de la Universidad de Buenos Aires, brindó una videoconferencia que se proyectó en distintas universidades de Colombia bajo el título “Organización política en Latinoamérica” coordinada por la Escuela Nacional Orlando Fals Borda. Presentamos un capítulo de su más reciente libro que aborda la cuestión, Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. […]
¡Para que la alternativa no muera!
La historia del Oriente antioqueño es sinónimo de rebeldía y de represión. ¿Tragedia o farsa? El movimiento cívico ha sabido recrearse generación tras generación con la violenta respuesta de las élites dirigentes. Ahora que la violencia de los poderosos vuelve a prender las alarmas del movimiento popular, vale la pena preguntarse: ¿qué hacer para que […]
La revuelta de los cuerpos: Doce tesis sobre servidumbre y resistencia
En tiempos de exhaustiva represión nos quedan los cuerpos como territorio de liberación; y sus usos, deseos y luchas como lugares de articulación y resistencia. Aquí 12 tesis de Andrés Saldarriaga respecto de los cuerpos. [Foto portada: Juan Sebastián Álvarez]
Lanzas y Letras #34: "Golconda, la única buena nueva es la liberación"
Corre el mes de julio de 1968. Cincuenta sacerdotes se reúnen en una finca en Cundinamarca convocados por la necesidad de encaminar la Iglesia a una relación mucho más cercana y coherente con las problemáticas políticas del momento. ¿Reforma popular o subversión? Les damos la bienvenida al nuevo número de la Revista Lanzas y Letras.
Colombia: Un paro nacional que repercute en Estados Unidos
En campos y ciudades ya empieza a sonar el paro. Una buena parte del país está a la expectativa de lo que pueda pasar. Ante la militarización, las políticas neoliberales y el asesinato de la diferencia política, la movilización popular no descansa.
“Si resistimos al terror de los noventa, podemos resistir a lo que sea”: Catatumbo, una fotografía de treinta años
Entre el terror y la resistencia, el Catatumbo ha construido y reconstruido la dignidad y la movilización. Sucesos como el Paro Cívico del Nororiente en 1987, presentan una peculiar fotografía: si de un lado el Estado no se cansa de incumplir; del otro lado, las comunidades no se quedan quietas. En medio del cínico estatismo […]
¿Para qué disputar la denominación del conflicto armado?: 20 años entre el terrorismo y la paz
Cuando hablamos de la guerra, quizá los golpes más contundentes no los propinan las bombas o la metralla, sino las tomas y retomas del ‘sentido común’, aquel que se juega en el campo de batalla de las ideas. Esta nota nos brinda un recorrido de veinte años por el virulento trayecto de dar nombre al […]
Carlos Alberto Ruíz Socha: "El ELN está dispuesto a retomar los diálogos y humanizar sin que se burle lo ya suscrito"
Luego de la acción armada del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, Carlos Alberto Ruíz Socha quien fuera asesor jurídico de las antes FARC-EP en los diálogos de paz, como del ELN en su proceso de paz, concedió una entrevista a la periodista Ainara Lertxundi alrededor del futuro […]
El amo imperial, la pandilla de Lima y la lumpendiplomacia
En Venezuela hay un golpe de Estado en marcha a manos de la injerencia de los Estados Unidos y su “pandilla” de gobiernos en la región. Contraria a cualquier la idea de respeto mutuo y diplomacia internacional, se viene constituyendo una “lumpendiplomacia” que toma cuerpo en el cinismo del “Grupo de Lima”. Opina Renán Vega […]
La gran amnistía o el novenario del perdón tributario en Colombia. ¿Habrá alguna oportunidad de contraofensiva?
¿Quién disfruta de pagar impuestos? Seguramente muy pocas personas. Máxime si a una mayor carga impositiva para los sectores empobrecidos se le contrasta una creciente laxitud para las clases rentistas del país. Si el lector cuenta con suficiente paciencia, Allam Echeverri, le llevará por la extraña historia de la llamada “Ley de Financiamiento”. Foto de portada: Andrea […]
Violencia contra las mujeres: primero la agresión, después el chantaje
Días atrás se realizó el conversatorio “Experiencias en la atención de violencias basadas en género y sexuales” convocado por la Mesa Estudiantil de Género de la Universidad Distrital. La licenciada Andrea Rincón Acevedo fue una de las expositoras. A continuación, los principales ejes de su ponencia.