¿Por qué Fedegán blanqueó a Martin Luther King?
“Acabar con el olvido”, así llaman José Felix Lafaurie y Maria Fernanda Cabal a su amañada visión de la historia reciente del país. Republicada con el beneplácito de Darío Acevedo, el actual director del Centro Nacional de Memoria Histórica, la obra no es más que 298 páginas de un mal delirio de Fedegán.
“¿Qué se necesita para ser un policía?”
La semana pasada el profesor Andrés Saldarriaga de la Universidad de Antioquia fue víctima de una descarada presión académica debido a su postura frente al actual debate sobre el tropel universitario. Hoy, lastimosamente, su nombre apareció en una nota amenazante firmada por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Al respecto unas palabras de la profesora […]
El tropel, ¿en o fuera de la universidad?
El debate que ha despertado la revitalización del tropel en las universidades públicas, se resiste a desaparecer. ¿Cuál es la labor de las universidades en la superación del capitalismo? ¿Tiene algo que ver el tropel con la crítica a la violencia sistémica del capital? En esta ocasión el profesor Francisco Cortés Rodas entra a esta […]
Tombos en la U
El día de ayer las promesas de un gobierno alternativo (o mejor dicho “progre”) en una ciudad paraca como Medellín, revelaron su verdadero rostro: tombos en la U. Como en las peores épocas de tragedia y represión, los ánimos se caldean; las papas explosivas seguirán rugiendo y el alcalde, intachable como es, dará nuevamente la […]
Camilo Torres y la vigencia de su mensaje a los cristianos
Cada 15 de febrero se recuerda a Camilo en una suerte de liturgia secular de la esperanza. Una vida comprometida que se ofrendó a sí misma como ejemplo, una figura crística despojada de vanidades intelectuales. ¿Qué le dice Camilo a los cristianos de hoy?
Paula Andrea y Magaly: quince años reconstruyendo mariposas fragmentadas
Por 15 años ha sido todo un reto reconstruir, retazo tras retazo, un relato acerca de lo que sucedió aquel 10 de febrero del 2005, cuando dos jóvenes estudiantes salen agonizantes hacia el hospital, luego de un fúnebre tropel en la Universidad de Antioquia. Paula y Magaly, 15 años después, permanecen en nuestra memoria… [Portada: […]
Lo que calla la Universidad Nacional. Relato de mujeres construyendo universidad popular
Tres mujeres, tres estudiantes de la Universidad Nacional que se atrevieron en su discurso de graduación a narrar su paso por un centro académico que se precia de 150 años de aportes a la ciencia, la cultura y la política nacional. ¿Qué significa ser mujer hoy en la universidad de Jorge Eliecer Gaitán, Camilo Torres […]
Balance América Latina 2019: el torbellino y lo que vendrá
Pocas veces en la historia de la región pasaron tantas cosas tan relevantes en tan poco tiempo: rebeliones populares, golpes de Estado, cambios trascendentes de gobiernos… Un torbellino de hechos políticos sustanciales, y en general inesperados, que modificaron aceleradamente el escenario del continente y abrieron un futuro marcado por la incertidumbre.
Las bondades y conveniencias del Grupo Bicentenario: ¿Oportunidad de inversión o ficción especulativa?
El “Grupo Bicentenario” y el “holding financiero” se han convertido en palabras claves del debate público para este fin de año. A pesar de eso, no termina de ser tan claro para el país a qué se refieren estas extrañas artimañas económicas. [Ilustración portada: María Angélica Londoño, @maria.mariart].
Iván Marquez publica libro “La segunda Marquetalia, la lucha sigue”. Aquí el prólogo de Jesús Santrich
La edición, de próxima aparición, fue anunciada por el grupo armado que encabezan ambos dirigentes.
Las flores de Mao: El peligroso relativismo de Darío Acevedo
De Darío Acevedo Carmona, el actual director del Centro Nacional de Memoria Histórica, se han dicho cosas preocupantes en los últimos meses, casi todas tristemente ciertas. No obstante, pocas veces hemos reflexionado rigurosamente acerca de la postura historiográfica que, paso a paso, vienen imponiendo Acevedo y el ala más conservadora de la política nacional.
Un acto de amor… Hablemos sobre El Tropel
Otro nombre escrito con sangre en las paredes de una universidad pública, lo que pasó con Julián Andrés Orrego nos obliga a reflexionar, nuevamente, acerca de la naturaleza, alcances y dilemas del tropel. [Foto de portada: Rubén Torres, @merbencho].