El así llamado coronavirus ha hecho tambalear gobiernos, economías y comunidades a nivel global. En Colombia, además de eso, ha dejado entrever la inoperancia del gobierno de Iván Duque y su mortal complicidad con los más ricos del país. Aquí les presentamos unas acciones, en clave comunitaria, para resistir al pandémico ataque contra los empobrecidos y el sector popular.
Camilo Torres y la vigencia de su mensaje a los cristianos
Cada 15 de febrero se recuerda a Camilo en una suerte de liturgia secular de la esperanza. Una vida comprometida que se ofrendó a sí misma como ejemplo, una figura crística despojada de vanidades intelectuales. ¿Qué le dice Camilo a los cristianos de hoy?
Cada 15 de febrero se recuerda a Camilo en una suerte de liturgia secular de la esperanza. Una vida comprometida que se ofrendó a sí misma como ejemplo, una figura crística despojada de vanidades intelectuales. ¿Qué le dice Camilo a los cristianos de hoy?
Sin el permiso de Fito Páez
La música es una experiencia estética que guarda utopías y despierta deseos profundos que difícilmente logran expresarse en un lenguaje no poético. En este caso es Fito Páez, quien en los 25 años de Rock al Parque, el emblemático festival capitalino, nos invita nuevamente a imaginarnos unas ciudades liberadas.
La música es una experiencia estética que guarda utopías y despierta deseos profundos que difícilmente logran expresarse en un lenguaje no poético. En este caso es Fito Páez, quien en los 25 años de Rock al Parque, el emblemático festival capitalino, nos invita nuevamente a imaginarnos unas ciudades liberadas.
Misión: Salvar a Bogotá
En Bogotá se perfila una convergencia electoral entre sectores de izquierda, democráticos y algunos autodenominados “de centro”. Su propósito principal es frenar el avance del uribismo-peñalosismo en la capital. ¿Qué posibilidades se abre para los movimientos sociales y para la izquierda en general? ¿Cómo impulsar liderazgos y programas que defiendan unos intereses auténticamente populares?
En Bogotá se perfila una convergencia electoral entre sectores de izquierda, democráticos y algunos autodenominados “de centro”. Su propósito principal es frenar el avance del uribismo-peñalosismo en la capital. ¿Qué posibilidades se abre para los movimientos sociales y para la izquierda en general? ¿Cómo impulsar liderazgos y programas que defiendan unos intereses auténticamente populares?
Al ala oscurantista del catolicismo se ha sumado una fuerza inusitada de las iglesias evangélicas
En esta entrevista, Diego Pinto Millán explica por qué es necesario repensarse la relación Iglesia – Movimiento social. Además de una lectura amplia y plural de los textos sagrados, se propone partir del concepto de paz como justicia social para lograr resignificar la fe dentro de esta misma lógica.
En esta entrevista, Diego Pinto Millán explica por qué es necesario repensarse la relación Iglesia – Movimiento social. Además de una lectura amplia y plural de los textos sagrados, se propone partir del concepto de paz como justicia social para lograr resignificar la fe dentro de esta misma lógica.
¿Por qué para el sur de Bogotá?
Mañana 27 de septiembre inicia el paro del sur de la capital del país, el cual vienen convocando diferentes sectores urbanos de la periferia capitalina, pero ¿Por qué para el Sur de Bogotá? ¿Por qué el 27 de septiembre? Esta fecha rememora una de las mayores tragedias de salud pública y ambiental de las ciudades colombianas. Conflictos ambientales, sociales y políticos que se han venido agudizando como nos lo presenta Diego Pinto en este artículo.
Mañana 27 de septiembre inicia el paro del sur de la capital del país, el cual vienen convocando diferentes sectores urbanos de la periferia capitalina, pero ¿Por qué para el Sur de Bogotá? ¿Por qué el 27 de septiembre? Esta fecha rememora una de las mayores tragedias de salud pública y ambiental de las ciudades colombianas. Conflictos ambientales, sociales y políticos que se han venido agudizando como nos lo presenta Diego Pinto en este artículo.