El compromiso estudiantil con la transformación social constituye todo un derrotero político, histórico y simbólico para las luchas que vienen. Mientras el establecimiento perfecciona sus técnicas de muerte, el estudiantado colombiano prepara la batalla con el ímpetu de las y los caídos.
Primero de Mayo: un fantasma recorre el mundo en tiempos del coronavirus
La situación de pandemia actual ha modificado muchas de nuestras prácticas cotidianas, a la vez que nos ha obligado a reinventar las agendas políticas y de reivindicación. El Primero de Mayo de 2020 tal vez no se vivió en las calles, pero sigue siendo, en palabras del estudiante de Ciencia Política Juano Zuluaga, un espacio donde asumir la historia como campo de disputa. [Foto de portada: Juan Sebastián Álvarez].
La situación de pandemia actual ha modificado muchas de nuestras prácticas cotidianas, a la vez que nos ha obligado a reinventar las agendas políticas y de reivindicación. El Primero de Mayo de 2020 tal vez no se vivió en las calles, pero sigue siendo, en palabras del estudiante de Ciencia Política Juano Zuluaga, un espacio donde asumir la historia como campo de disputa. [Foto de portada: Juan Sebastián Álvarez].
Universidad Surcolombiana: ¿acreditada de “Alta Calidad” o desacreditada por el clientelismo?
La corrupción al interior de las universidades públicas es un secreto a voces que camina por los pasillos. Hace un tiempo la Distrital se vio envuelta en un escándalo y hoy, producto de la filtración de unos incómodos audios, la Universidad Surcolombiana se enfrenta a la realidad de su burocrático clientelismo.
La corrupción al interior de las universidades públicas es un secreto a voces que camina por los pasillos. Hace un tiempo la Distrital se vio envuelta en un escándalo y hoy, producto de la filtración de unos incómodos audios, la Universidad Surcolombiana se enfrenta a la realidad de su burocrático clientelismo.
Asesinato de líderes sociales en Colombia: un fenómeno de la “mano invisible del Estado”
Nunca será suficientemente repetido: el drama que significa el asesinato de cientos de líderes y lideresas populares es sistemática y políticamente orquestado por la doble estrategia de abandono y militarización estatal. Aquí un análisis de las formas y patrones que reviste esta masacre nacional. [Foto de portada: Natalia Pineda Quintero].
Nunca será suficientemente repetido: el drama que significa el asesinato de cientos de líderes y lideresas populares es sistemática y políticamente orquestado por la doble estrategia de abandono y militarización estatal. Aquí un análisis de las formas y patrones que reviste esta masacre nacional. [Foto de portada: Natalia Pineda Quintero].