Los seis mensajes de la violencia en la construcción de la masculinidad militar de sargentos del Ejército de Bolivia
Entre las múltiples manifestaciones de lo que se ha llamado masculinidad hegemónica, aquella que constituye la racionalidad de lo militar es por mucho, una de las más complejas y peligrosas. Elementos como el liderazgo patriarcal, la jerarquía, la belicosidad y el castigo, permean necesariamente la política a través de estéticas y mensajes de violencia que […]
Espejo electoral: rastros de una masculinidad hegemónica
¿Puede una campaña electoral enseñarnos sobre los elementos de la masculinidad hegemónica? Claro que sí, ¿y cómo puede estar un libro de corriente indigenista relacionado con este mismo fenómeno campaña-masculinidades? Elementos de ficción que se amalgaman con la realidad. Una estética masculina de no-ficción. ¿Qué implicaciones tiene esta construcción hegemónica del “hombre”? Tatiana Landín nos […]
Masculinidad bélica: La violencia sexual en el conflicto armado colombiano
La historia del conflicto armado en Colombia ha atravesado múltiples perspectivas de análisis. Unas centradas en los factores económicos, otras en elementos institucionales; las más recientes y burdas en una teorética sobre el terrorismo, y de vez en cuando, algunas con miradas profundamente críticas. Sin embargo, al relato del conflicto armado en Colombia aún le […]
Los amores de Rosa
La reciente publicación en Chile de un selecto grupo de cartas de amor escritas por Rosa Luxemburgo destaca dimensiones relegadas de la personalidad y amplitud política de una de las pensadoras marxistas más originales del siglo XX. Amor, erótica y militancia se conjugan en una vida de compromisos sin miedo a la totalidad.
Rossana Rossanda: teoría marxista y comunismo radical en el largo otoño caliente
La de Rossana Rossanda fue una vida marcada por un inquieto y enriquecido compromiso político. Las ansias por revolucionarlo todo la llevaron a situarse a la izquierda de organizaciones enmohecidas por el dogmatismo y el revisionismo. Tras su reciente partida, Rossanda nos deja una original práctica política y un repertorio teórico herético e insubordinado.
Al pequeño Benjamín
Relatos, cartas, bicicletas. ¿Cómo andar y desandar los tantos caminos que engendran en nosotros el “hombre” que se sabe “hombre”? Una cartografía de sentimientos entre los que se abre paso el dolor. Entre cicatrices y recuerdos una carta “Al pequeño Benjamín”.*
La historia no contada de la Sede Medellín de la Universidad Nacional
Tratando de recoger la memoria de la segunda sede más grande de la Universidad Nacional, un grupo de estudiantes plasma en este texto una mirada disidente, que se aleja de lo que se dice desde la historia oficial y abre la posibilidad a nuevas miradas de la vida universitaria.
“¿Por qué nos asesinan?” Horrorismo: cuerpos inermes contra la necropolítica
Toda la violencia estatal se avalancha contra los cuerpos inermes de un pueblo que se pregunta “¿por qué nos asesinan?” ante el sonido agónico de un arma. Las voces desgarradas siguen exigiendo vida digna contra una política que solo administra la muerte bajo el imperativo de todo fascismo: matarás. Una nota de Maria Cristina López […]
Sobre el octubre ecuatoriano o la hidra de una rebelión latinoamericana
Un fantasma recorre latinoamérica, es el fantasma de Octubre. El mes que inspiró las más grandes revoluciones y el amor por la liberación, llegó a América Latina como una bocanada de aire fresco que avivó los fuegos de rebelión. Ecuador, país anfitrión de las revueltas y alzamientos populares latinoamericanos del año 2019, recuerda octubre con […]
Verdad, justicia y reparación sí son posibles si se las lucha: El caso de Jorge Freytter Romero
Se cumplen 19 años de la desaparición, tortura y fusilamiento del líder sindicalista Jorge Freytter Romero ideado y ejecutado por el matrimonio perverso entre policía, ejército y paramilitares. Diecinueve años de búsqueda de la verdad, justicia y reparación para él y su familia, que se han convertido también en la lucha de miles de perseguidos […]
Pandemia y educación pública en Colombia: nuevo capítulo, misma crisis
La pandemia generada por el Covid-19 puso el mundo en jaque. Hablamos de virus, de salud y de capacidad hospitalaria; de reactivación económica, de pico y cédulas y de nuevas “normalidades”; pero muy poco se vocifera en las calles la exigencia por una educación a la altura de las condiciones ¿Acaso es un problema menor? […]
Fuegos de Octubre
Todavía arden los fuegos de octubre en las calles de Ecuador. Pueblos en movimiento que protagonizaron un verdadero quiebre insurrecto, tejiendo nuevas constelaciones de lucha en clave de construcción de poder territorial. De esto trata “Estallido: la rebelión de octubre en Ecuador”, un nuevo esfuerzo de pensamiento autónomo, lectura situada e investigación militante a contrapelo […]