Del 28A a la “crítica implacable de todo lo existente”
Algo pasó el 28 de abril en las ciudades de Colombia que no encuentra analogía en nuestra historia reciente: levantamientos, tomas culturales, barricadas y marchas multitudinarias se convocan día tras día. Las calles son rebeldía, pero también son una mancha de sangre que amenaza con expandirse sin control. Del 28A a la “crítica implacable de […]
16 relatos cortos. 16 veces nos negamos a olvidar
El diez de febrero es una fecha guardada en la memoria agónica de la movilización social. Un estallido, un hecho capaz de cambiar vidas y recuerdos. También de acabar con ellas. Dieciséis relatos recopilados que se presentan con la consciencia de quienes viven de primera mano los hechos, de quienes hacen parte de la historia. […]
Justicia por los genocidios en Colombia: una exigencia del movimiento social
El posicionamiento del término “genocidio político” en el marco de la reparación a las víctimas de violencias estatales, en especial a los grupos políticos, es uno de los objetivos más importantes de diversos sectores sociales en la actualidad. ¿Cuáles fueron los hechos que lo motivaron y cuál es la importancia de nombrar efectivamente estos sucesos? […]
Y después de todo, ¿qué es feminizar el fútbol?
¿Qué es feminizar el fútbol? ¿Basta con crear una liga femenina para insertar a la mujer en el fútbol? ¿Por qué se le ha negado siempre un lugar en canchas y tribunas? Todas estas son preguntan difíciles de responder y, sobre todo, de derrumbar. En la lucha histórica de las mujeres también cabe el fútbol […]
Te busco
“Este texto lo escribí por una amiga que desaparecieron, por estar en un lugar donde los cuerpos de ciertas mujeres no valen. Un lugar en donde más bien son desechos, donde te termina vulnerando la sociedad, la familia y la iglesia. Vidas que no cuentan, y para los violentos menos”.
Urge rodear a quienes buscan justicia por los “falsos positivos”
En la trastienda de la lucha por la verdad están los defensores y defensoras de derechos humanos, la mayor parte de la veces desarrollando su labor en medio de amenazas, persecución e increíbles costos personales. Rodear a los colectivos y organizaciones que buscan justicia es combatir el crimen y la impunidad.
El tropel: batalla de ideas sobre la acción colectiva violenta en las universidades
El tropel se ha instalado en la vida universitaria con la estridencia de sus bombas, overoles y capuchas. Sin embargo, pocas veces al ojo crítico de la universidad le ha interesado vincularse al tropel que le acontece: comprender su historia, sus motivos y su estética. Aquí un recorrido histórico por los pasillos del mundo tropelero.
La necesidad de El capital. Una entrevista con Michael Heinrich a los 150 años de la publicación de El capital
No importa cuánto tiempo haya pasado, El capital de Marx sigue acosando al capitalismo con cada paso que este da. Sobre cada nueva página que escribe el mundo del capital, la crítica de Marx descubre la barbarie en el pie de página de la civilización. Pero ya es más de un siglo y medio reventando […]
¡Los pueblos también juzgan!: una entrevista a Olimpo Cárdenas acerca del Tribunal Permanente de los Pueblos
El Tribunal Permanente de los Pueblos sesionará este año en Colombia, juzgará al Estado colombiano por el genocidio político, la impunidad y los crímenes contra la paz. ¿Pero qué es exactamente este Tribunal? Hablamos con Olimpo Cárdenas Delgado, vocero del comité de impulso y esto nos contó.
¡A luchar! Por la recuperación de la memoria
La experiencia política de ¡A Luchar! ha sido sujeta de gran interés en los últimos años, ha invitado a ejercitar la memoria y a no ser olvidada. Sostuvimos un diálogo con Camilo Uscátegui, miembro del Colectivo por la Recuperación de la Memoria de A Luchar, quien nos contó sobre este proceso de recolección y unificación.
Bajo el mismo sol: militarismos imperiales y resistencias populares
Existen manos hermanas que aún no se conocen, pero que son parte de un mismo halo de sufrimiento y resistencia. Existen manos hermanas que son tan fuertes como la sangre del sol, separadas por millones de kilómetros. Existen manos hermanas que no se tocan, pero que caminan juntas. Una entrevista a Boicot, Desinversión y Sanciones […]
Odio el año nuevo. Antonio Gramsci
Año nuevo y socialismo se mixturan en un texto ya clásico del pensador y militante italiano, Antonio Gramsci. Hacer de la vida cotidiana una fiesta para el espíritu, supone ver en el reverso del calendario un cuaderno abierto que, diariamente, vuelve a empezar.