¡A Luchar! en el Valle y el Huila: "Jalonamos las más importantes luchas"
En el Huila ¡A Luchar! se nutrió de la confluencia del movimiento social, organizaciones sindicales y sectores políticos. Para saber sobre la experiencia en el Valle, dialogamos con Héctor Castro, quien fue presidente de Sintragoodyear y miembro del Comité Ejecutivo regional de la CUT.
Lucha de clases urbana en Colombia
Las ciudades son el estandarte de la moderna sociedad capitalista, es en ella que se moldeó y se dio nacimiento a la clase trabajadora asalariada en cuestión, fue necesario la concentración de un gran polo de riqueza, y de mano de obra para que por medio de una relación asalariada, se desarrollara el sistema capitalista. […]
Más allá de la “colombianización de México”
La “colombianización de México” es un término tan controvertido como vigente. La antropóloga Nohora Caballero nos propone un análisis que lo relaciona con el narcotráfico, el paramilitarismo y la injerencia de los Estados Unidos en ambos paises.
América Latina: apuntes para el reimpulso
¿Qué enseñanzas deja el “ciclo progresista” en la región, cómo leer el proceso continental desde Colombia? Gerardo Szalkowicz y Pablo Solana reunieron las voces de Álvaro García Linera, Maristella Svampa, Claudia Korol, Sebastián Quiroga y otros destacados referentes y analistas en un trabajo de reciente publicación*. En este artículo, que es parte del libro, presentan […]
´Gabino´ y Camilo Torres: los orígenes del ELN en primera persona
La reconocida periodista argentina Stella Calloni reseña, de manera sentida y profunda, el libro que Ocean Sur(*) editó para América Latina sobre el origen del ELN en palabras de su principal comandante, Nicolás Rodríguez Bautista. La primera marcha guerrillera, la toma de Simacota, la incorporación del sacerdote Camilo Torres a la guerrilla y su caída […]
¡A Luchar! (1984-1991): Una propuesta de nueva izquierda y unidad
La actual coyuntura de negociaciones de paz y los debates en las organizaciones y procesos sociales y políticos permiten mirar la experiencia de ¡A Luchar! buscando allí alternativas, aprendizajes e incluso errores que es necesario considerar para construir alternativas.
Dosier ¡A Luchar!: Una alternativa por la vida
A continuación presentamos distintos aportes sobre ¡A Luchar!, movimiento social y político que cobró protagonismo a partir de mediados de la década del 80 en Colombia. Esa experiencia, centro de debates y análisis, amerita ser minuciosamente estudiada, para ser de igual forma comprendida. Abordamos este trabajo como parte de un compromiso con la memoria, convencidos de […]
Ni calco ni copia. Mariátegui y la educación como praxis descolonizadora
Revolucionario, educador popular e intelectual: así recordamos a José Carlos Mariátegui a más de 120 años de su nacimiento. Dedicó su vida a la formación política de las bases obreras y populares. Su pensamiento y praxis política interpeló a la tradición marxista más ortodoxa de su época e inauguro una de las críticas más incisivas […]
´K Horror´: Zombies del capitalismo tardío
K Horror, “terror coreano” (del inglés Korean Horror), es el término que se aplica a las películas de terror provenientes de Corea del Sur, una cantera de historias de estructura clásica (en general se pegan al formato hollywoodense) pero en ocasiones con la particularidad de trazar recorridos temáticos vinculados a la coyuntura de uno de […]
Después de un siglo… ¿Para qué sirvió la Revolución Rusa?
Las bromas sobre el retorno de Lenin arreciaron a partir del triunfo de Moreno en Ecuador, tocayo del líder de la Revolución de Octubre; a la vez, el hecho de que este año se conmemoren 100 años del triunfo de los soviets permite preguntarnos, con más seriedad: ¿Qué pasó hace un siglo en Rusia? ¿Sería […]
"Che Guevara Muerto". Jhon Berger ante la imagen de una decisión
En 1967 la prensa difundió la fotografía del Che muerto en Bolivia y rodeado por unos atónitos militares. Algo pasó por la cabeza del reconocido crítico de arte Jhon Berger que lo transportó a otras dos imágenes: “La lección de anatomía del Profesor Tulp” de Rembrandt y “Lamentación sobre Cristo muerto” de Mantegna. ¿Qué querían […]
Sur de Bolívar: ¿Qué hay detrás de los montajes judiciales contra líderes sociales?
Parece una política de Estado incriminar a líderes sociales en delitos como forma de responder a coyunturas políticas. El último acontecimiento tiene que ver con 12 líderes sociales del sur de Bolívar. Esta crónica propone una mirada sobre la realidad del conflicto social y armado en la región, donde se evidencia que estas detenciones poseen un […]