¡A Luchar! (1984-1991): Una propuesta de nueva izquierda y unidad
La actual coyuntura de negociaciones de paz y los debates en las organizaciones y procesos sociales y políticos permiten mirar la experiencia de ¡A Luchar! buscando allí alternativas, aprendizajes e incluso errores que es necesario considerar para construir alternativas.
Dosier ¡A Luchar!: Una alternativa por la vida
A continuación presentamos distintos aportes sobre ¡A Luchar!, movimiento social y político que cobró protagonismo a partir de mediados de la década del 80 en Colombia. Esa experiencia, centro de debates y análisis, amerita ser minuciosamente estudiada, para ser de igual forma comprendida. Abordamos este trabajo como parte de un compromiso con la memoria, convencidos de […]
Ni calco ni copia. Mariátegui y la educación como praxis descolonizadora
Revolucionario, educador popular e intelectual: así recordamos a José Carlos Mariátegui a más de 120 años de su nacimiento. Dedicó su vida a la formación política de las bases obreras y populares. Su pensamiento y praxis política interpeló a la tradición marxista más ortodoxa de su época e inauguro una de las críticas más incisivas […]
´K Horror´: Zombies del capitalismo tardío
K Horror, “terror coreano” (del inglés Korean Horror), es el término que se aplica a las películas de terror provenientes de Corea del Sur, una cantera de historias de estructura clásica (en general se pegan al formato hollywoodense) pero en ocasiones con la particularidad de trazar recorridos temáticos vinculados a la coyuntura de uno de […]
Después de un siglo… ¿Para qué sirvió la Revolución Rusa?
Las bromas sobre el retorno de Lenin arreciaron a partir del triunfo de Moreno en Ecuador, tocayo del líder de la Revolución de Octubre; a la vez, el hecho de que este año se conmemoren 100 años del triunfo de los soviets permite preguntarnos, con más seriedad: ¿Qué pasó hace un siglo en Rusia? ¿Sería […]
"Che Guevara Muerto". Jhon Berger ante la imagen de una decisión
En 1967 la prensa difundió la fotografía del Che muerto en Bolivia y rodeado por unos atónitos militares. Algo pasó por la cabeza del reconocido crítico de arte Jhon Berger que lo transportó a otras dos imágenes: “La lección de anatomía del Profesor Tulp” de Rembrandt y “Lamentación sobre Cristo muerto” de Mantegna. ¿Qué querían […]
Sur de Bolívar: ¿Qué hay detrás de los montajes judiciales contra líderes sociales?
Parece una política de Estado incriminar a líderes sociales en delitos como forma de responder a coyunturas políticas. El último acontecimiento tiene que ver con 12 líderes sociales del sur de Bolívar. Esta crónica propone una mirada sobre la realidad del conflicto social y armado en la región, donde se evidencia que estas detenciones poseen un […]
Vasectomía
Sabía poco y nada del tema hasta que un compañero me contó cómo le había resultado. Me informé, aunque eso no despejó del todo mis temores profundos, inconscientes. Tal vez contar la experiencia, dar a conocer de qué se trata, les sirva a otros varones, a mí me resultó revelador. Después de todo, lo personal […]
Ecuador (y el "ciclo progresista") ante una elección decisiva
El próximo domingo en Ecuador se juega una pulseada continental: si Lenín Moreno gana, los gobiernos pos-neoliberales en América Latina podrán recobrar un vital impulso; si pierde, la derecha regional insistirá con dar por cerrado el ciclo inaugurado por Hugo Chávez en 1998 y acelerará su ofensiva contra los gobiernos alternativos que aún quedan en […]
James Petras, muy duro con la situación en Colombia: "¿Acuerdo de Paz o cementerio?"
El prestigioso sociólogo norteamericano publicó un artículo en el que repasa otros acuerdos de paz en el mundo y concluye que en Colombia el desarme unilateral de la guerrilla se asimila a una “rendición política”.
Trump y la contraofensiva imperial. Por Atilio Boron
El politólogo argentino, conocido por sus rigurosos estudios sobre el imperialismo norteamericano, fue retenido por autoridades migratorias mexicanas junto a la exsenadora colombiana Gloria Inés Ramírez. “Mi impresión es que esto viene de ´allá´, como me lo dieron a entender muy sibilinamente; ya todos saben quiénes son los de ´allá´”, relató tras el percance. A […]
Educación popular y formación política en Marx
Ante un nuevo aniversario de su fallecimiento (Marx murió el 14 de marzo de 1883 en Londres), el politólogo Hernán Ouviña* nos propone recuperar las “apuestas pedagógico-políticas” del marxismo.