Al ala oscurantista del catolicismo se ha sumado una fuerza inusitada de las iglesias evangélicas
En esta entrevista, Diego Pinto Millán explica por qué es necesario repensarse la relación Iglesia – Movimiento social. Además de una lectura amplia y plural de los textos sagrados, se propone partir del concepto de paz como justicia social para lograr resignificar la fe dentro de esta misma lógica.
Decir que el ELN se desmovilice siguiendo el ejemplo de las FARC puede ser suicida
En esta entrevista Carlos Alberto Ruiz Socha explica cómo la estructura de los Acuerdos de paz del gobierno con las FARC significa una negación abstracta de la rebelión como derecho y obligación, y por qué entonces el ELN no puede copiar en limpio esta ruta.
Elementos para una formación política anticapitalista. Una perspectiva ecosocialista
Las teorías que se pronuncian sobre el fin del capitalismo, muy pocas veces han tomado como referente una concepción ecológica de la crisis evidente que el sistema ha propiciado. Una propuesta ecosocialista no sólo es sintética de las visiones anticapitalistas que se proponen en todos los lugares del mundo y desde todas las teorías, sino […]
Actualidad de “El Estado y la revolución”. Escribe Álvaro García Linera
Este año se cumplen 100 años de la primera edición de un libro fundamental del líder de la Revolución Rusa, Vladimir Lenin. El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia revisa la vigencia de un clásico de la teoría política.
Monseñor Romero, un santo incómodo
Romero, que será proclamado santo el próximo domingo, y el Papa Francisco, que lo consagrará, han tenido posiciones diametralmente opuestas cuando las dictaduras asolaban sus países. De los años 70 a hoy, apariencias y realidad de la Iglesia Católica. De la Teología de la Liberación al combate a la “Ideología de Género”.
Indigenizar el marxismo: Apuntes para descolonizar los proyectos emancipatorios
Cada 12 de octubre se cree celebrar el supuesto “descubrimiento” de la América Indígena. Sin embargo, este proceso no fue más que la expansión necesaria del imperio colonial del capital. Hernán Ouviña contribuye con un artículo sobre la indigenización del marxismo para nuestros proyectos emancipatorios. [Mural de portada: Guache].
Por qué aún tiene sentido hablar de revolución en América Latina. Escribe Raúl Zibechi
El libro Revolución. Escuela de un sueño eterno reúne análisis sobre la vigencia de las ideas de cambio social y sus perspectivas actuales.
Sobre la inevitabilidad del tropel dadas las actuales circunstancias
¿Qué dota al tropel de su carácter inevitable en la universidad pública? Como fuerza que denuncia, el tropel es evidencia no sólo de una crisis particular dentro de cierta universidad, sino más bien de una falla estructural que convoca de manera urgente al pensamiento, y aun especialmente a la acción. [Portada realizada con foto de Camilo […]
Venezuela: ¿Por qué aún no ha habido una intervención militar?
El analista internacional Marco Teruggi describe, desde Caracas, las tensiones generadas por las recientes amenazas de intervención al hermano país.
La lengua degenerada
¿Tiene sentido hablar con lenguaje inclusivo? ¿Afecta nuestra percepción de la realidad? La propuesta gana terreno de la mano de los movimientos de mujeres en el mundo; sin embargo, en Colombia es un debate aún pendiente.
Prólogo de Roberto Fernández Retamar al libro ´Páginas escogidas. Jorge Luis Borges´, Casa de las Américas
Por Roberto Fernández Retamar. La edición de estas “Páginas escogidas” de Jorge Luis Borges, largamente deseada por nosotros y largamente esperada por nuestros lectores, se hizo posible, de modo casi azaroso, el 16 de setiembre de 1985.
Las mariposas siempre vuelan en febrero: memoria y rebeldía estudiantil en Medellín
El 10 de febrero de 2005 es una fecha significativa para el movimiento estudiantil en Medellín. Aquel día murieron, en medio de las protestas contra el TLC con Estados Unidos, Paula Andrea Ospina y Magaly Betancur. El proceso de hacer memoria de este hecho ha sido difícil y conflictivo. Hoy, estudiantes de la Universidad Nacional […]