Monseñor Romero, un santo incómodo
Romero, que será proclamado santo el próximo domingo, y el Papa Francisco, que lo consagrará, han tenido posiciones diametralmente opuestas cuando las dictaduras asolaban sus países. De los años 70 a hoy, apariencias y realidad de la Iglesia Católica. De la Teología de la Liberación al combate a la “Ideología de Género”.
Indigenizar el marxismo: Apuntes para descolonizar los proyectos emancipatorios
Cada 12 de octubre se cree celebrar el supuesto “descubrimiento” de la América Indígena. Sin embargo, este proceso no fue más que la expansión necesaria del imperio colonial del capital. Hernán Ouviña contribuye con un artículo sobre la indigenización del marxismo para nuestros proyectos emancipatorios. [Mural de portada: Guache].
Por qué aún tiene sentido hablar de revolución en América Latina. Escribe Raúl Zibechi
El libro Revolución. Escuela de un sueño eterno reúne análisis sobre la vigencia de las ideas de cambio social y sus perspectivas actuales.
Sobre la inevitabilidad del tropel dadas las actuales circunstancias
¿Qué dota al tropel de su carácter inevitable en la universidad pública? Como fuerza que denuncia, el tropel es evidencia no sólo de una crisis particular dentro de cierta universidad, sino más bien de una falla estructural que convoca de manera urgente al pensamiento, y aun especialmente a la acción. [Portada realizada con foto de Camilo […]
Venezuela: ¿Por qué aún no ha habido una intervención militar?
El analista internacional Marco Teruggi describe, desde Caracas, las tensiones generadas por las recientes amenazas de intervención al hermano país.
La lengua degenerada
¿Tiene sentido hablar con lenguaje inclusivo? ¿Afecta nuestra percepción de la realidad? La propuesta gana terreno de la mano de los movimientos de mujeres en el mundo; sin embargo, en Colombia es un debate aún pendiente.
Prólogo de Roberto Fernández Retamar al libro ´Páginas escogidas. Jorge Luis Borges´, Casa de las Américas
Por Roberto Fernández Retamar. La edición de estas “Páginas escogidas” de Jorge Luis Borges, largamente deseada por nosotros y largamente esperada por nuestros lectores, se hizo posible, de modo casi azaroso, el 16 de setiembre de 1985.
Las mariposas siempre vuelan en febrero: memoria y rebeldía estudiantil en Medellín
El 10 de febrero de 2005 es una fecha significativa para el movimiento estudiantil en Medellín. Aquel día murieron, en medio de las protestas contra el TLC con Estados Unidos, Paula Andrea Ospina y Magaly Betancur. El proceso de hacer memoria de este hecho ha sido difícil y conflictivo. Hoy, estudiantes de la Universidad Nacional […]
De memorias en sequía a territorios de siembra: sobre el proceso de “territorio de siembra de sueños, saberes y esperanzas” y sus trabajos en memoria.
¿Qué es hacer memoria en medio de la guerra? ¿Acaso solo puede ser la narración de un sinnúmero de tragedias? En su afán de comprender esto, Lanzas y Letras visitó al Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo en la Cárcel Bellavista de Medellín.
[Análisis] "América Latina y la solución política al conflicto armado"
¿Quién es Sebastián Quiroga, el vocero nacional del Congreso de los Pueblos recientemente amenazado? Entre otras cosas, un destacado politólogo de la Universidad Nacional. Con la publicación de este artículo de su autoría sumamos nuestro pequeño aporte solidario al reclamo para que, en Colombia, ni el pensamiento crítico ni los liderazgos sociales sean criminalizados. #SerLíderSocialNoEsDelito
Un llamado a la esperanza
En la actual coyuntura política del país parecería incluso descabellado hablar de esperanza. Más aún cuando se toca el tema de la paz. Sin embargo, con el interés que desde la Revista Lanzas y Letras tenemos de exponer una visión holística de lo que viene sucediendo en el país, presentamos un “llamado a la esperanza” […]
Oiga señora Ley ¡Están derrumbando el Estado de Derecho en Perú!
Acerca del uso de códigos legales como espadas en el sistema jurídico burgués peruano. Por Roxana Loarte* [Foto de portada: Peru.com] Esta es la historia de una guerra política de los grupos de poder hegemónicos en Perú, una contienda principalmente en el seno de la ultraderecha por el poder político y económico. Hace una semana […]