El fútbol femenino en Colombia está fuera de lugar
¡Domingo de fútbol femenino! En un momento en el que los estadios del mundo están frenados de cuenta del COVID-19, las jugadoras de fútbol en Colombia mantienen la pelota en la cancha y nos cuentan acerca de su situación laboral, las proyecciones de su profesión y las dificultades contra las que han bregado como mujeres […]
Noche de júbilo
Letras libres, relatos y choques con la realidad para que la ficción (y no tanto) nos invite a despertarnos del largo sueño ‘Noche de júbilo’ un relato de Antonio García entre violencia, alcohol, la vida de las mujeres y el temor. [Obra de portada: Tres estudios de figuras sobre camas (1972), Francis Bacon].
¡Nunca será un adiós, Martín!
Corría el año 2008 y en los barrios de Medellín el paramilitarismo buscaba apagar la vida y la dignidad comunitaria. A Martín Hernández lo mataron el 14 de enero en el barrio Castilla. Nadie vio nada, nadie dijo nada, quisieron borrar su memoria, pero Martín sigue siendo semilla.
Estallido social en América Latina: lo que queda
Antes del confinamiento derivado de la expansión del COVID-19 América Latina era un polvorín de estallidos sociales. ¿Qué quedó de estos meses de furor reivindicativo? Algunos atisbos geopolíticos para lo que vendrá. [Foto de portada: Movimiento Ukamau de Chile].
¡Maricas y trabajadores del mundo, uníos!
Casi cualquiera reconoce la importancia que tiene el primero de mayo para el movimiento obrero a nivel global. Lo que es menos conocido, quizás, es la impronta que el movimiento de diversidad sexual ha dejado en la conmemoración de este icónico día. Frente a la soledad y la marginación, la solidaridad se convierte en un arma de combate.*
Del vegetarianismo al veganismo. ¿Bienestar animal o abolición de la esclavitud animal?
¿Qué se pasa por tu mente cuando te echas un bocado de carne a la boca? Aquí la segunda entrega del CEA-LA a la Revista Lanzas y Letras. Entre el “bienestarismo”, el vegetarianismo y el veganismo, ¿dónde queda la liberación animal?* [Foto de portada: Joan de la Malla].
Flor rebelde
María Cano tiene un lugar especial en la historia de la rebeldía en Colombia, y en Lanzas y Letras tenemos el gusto de recordarla a tráves de la educadora María Tila Uribe, quien compartió desde su infancia los ámbitos socialistas que rodearon a su familia. Allí conoció a María Cano, a quien define como “modelo […]
Pizarro: 30 años de impunidad
Hoy se cumplen 30 años del asesinato del cofundador del M-19, Carlos Pizarro Leongómez. Un proceso lleno de irregularidades parece finalmente empezar a ver la luz después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos aceptara investigar el caso para determinar la responsabilidad del Estado colombiano en este crimen. Recordamos una vida de intensas convicciones. […]
Colombia y COVID-19: De la emergencia social y económica a la crisis política, social y humanitaria
La expansión del COVID-19 por la geografía nacional ha revelado a un país marcado por unas elites violentas y un gobierno negligente, permisivo e inoperante. De la emergencia a la crisis, así se vive la pandemia en Colombia. [Foto de portada: Voces en lucha].
Coronavirus en Venezuela: Pandemia bajo control, economía no tanto
En medio de una cuarentena que irá por lo menos hasta mediados de mayo, la economía venezolana chilla y los sectores populares son los que resultan más afectados. “La situación no está fácil”, lo sabemos. Entre el bloqueo y el coronavirus, la historia sigue en Caracas. [Foto de portada: Nica Guerrero].
Militares y crisis política en Brasil, por Luis Baños
Con las últimas maniobras políticas desarrolladas por los militares en Brasil empeora el presente político nacional y toda la región queda a la expectativa. El autor nos presenta las claves para interpretar este nuevo giro autoritario en el país latinoamericano. Por Luis Baños*
(Des)colonización del paladar
A diario entra más política por nuestra boca de lo que podríamos imaginarnos. Siglos de colonización, expansión capitalista y sometimiento animal han hecho de nuestros estómagos unas perfectas máquinas de sorber vidas. ¿De dónde viene nuestro deseo mortal por comer carne? Una visión desde el veganismo popular. [Portada: Les Créatnautes].