El comunismo marxiano: contigo en la distancia… estoy
El comunismo no es una estatua muerta postrada en las puertas de un siempre aplazado futuro. Por el contrario, la concepción marxiana del comunismo descansa en los espasmos y el movimiento histórico de toda la civilización. Tienen más que ver con el comunismo las bregas, las luchas de clase y las fuerzas vivas del proletariado que los pasados del socialismo real.
La lucha entre el futuro y el pasado: ¿Hacia dónde va Cuba? [Segunda parte]
Cuba tomará uno de dos caminos de cara a su futuro: el primero conduce al “socialismo de mercado” a causa de la falta de divisas para importar mercancías esenciales, el segundo acentúa el modelo comunal de producción y la transformación de los seres humanos, inspirado en las enseñanzas del Che. Segundo round de La lucha […]
La lucha entre el futuro y el pasado: ¿Hacia dónde va Cuba? [Primera parte]
Una revolución es una lucha a muerte entre el futuro y el pasado, pensó en algún momento Fidel Castro. ¿Cómo se ha desarrollado esta lucha en Cuba? Primera parte del artículo escrito por el investigador Michael Lebowitz, quien fue un lúcido marxista y gran amigo de la revolución cubana; texto ofrecido por La Tizza y traducido por Yoan Karell Acosta González.
El paramilitarismo está en el corazón de la paz total
En las últimas semanas se ha desatado una discusión nacional en torno al paramilitarismo en Colombia. Las controversias han involucrado a académicos, líderes de opinión, políticos e, incluso, a los mismos grupos armados considerados como paramilitares. El trasfondo es una masiva movilización que paralizó vías nacionales y edificaciones en la ciudad de Bogotá. Bajo la exigencia de “desmontar el paramilitarismo”, el movimiento popular instaló una mesa de con
El ELN antes del ELN. Un viaje a los orígenes de la rebelión
“La historia de antes” es un libro que nos revela esa parte de guerra que por años se mantuvo en el silencio del exilio. Antonio García trae la voz del primer comandante eleno, Fabio Vásquez Castaño y narra sus dilemas revolucionarios. Hacer política en un contexto internacional de agudas controversias por el socialismo. Detrás de la última guerrilla de izquierdas del país están las revueltas obreras y estudiantiles de los años sesenta, la memoria de la vio
Las paradojas constituyentes de Petro
La coyuntura nacional corre al ritmo de las elecciones del 2026 y el Pacto Histórico se ha decantado por el salvavidas todavía opaco de un "proceso constituyente". Pero los techos del progresismo han perdido altura y estrechan las posibilidades de paz y democratización para el país. Una nota de Esteban Romero.
El día que el agua se sumó a la huelga
La década de los ochenta protagonizó una serie de revueltas populares asociadas a las condiciones de urbanización y segregación de los nuevos pobladores de la ciudad. Los Paros Cívicos por el Agua en Itagüí son quizá una de las experiencias más radicales de la época. Su riqueza, más allá de toda consideración, se encuentra en los presagios que arroja a las luchas del presente. Un texto de Mateo Ospina.
Relaciones peligrosas: los pecados de Israel en América Latina
Israel se ha movido en América Latina entre las relaciones más diplomáticas (embarazadas de un despótico terrorismo oficial) y las más mercenarias, como ha sucedido con el caso colombiano. Desde la década de los 70, este país cuasiartificial cultivó las más perdurables relaciones con las dictaduras que se extendieron de norte a sur. Escribe Lautaro Rivara.*
La presión contra las compañías petroleras en Arauca la protagoniza el movimiento popular
Arauca es un departamento que concentra, como pocos, un sinnúmero de polos de conflictividad social. En sus fronteras se mezcla una agresiva economía extractiva, la cruel arremetida del paramilitarismo y una persistente crisis social que ataca las condiciones de vida del conjunto de su población. Sin embargo, la región conserva también un destacado ejercicio de organización popular que ha contribuido a repensar el departamento a través de la movilización y la con
Pictogramas para la resistencia: historicidad e investigación militante de diseño en el Ecuador amazónico
Investigación militante, medios digitales y comunicación política logran una mezcla de recursos a favor de las luchas de las comunidades indígenas en la Amazonía ecuatoriana. una contribución de Nathaly Pinto, Guy Julier y Andrés Tapia.
La radio insurgente en el ELN es una herramienta organizativa. Una entrevista a Consuelo Tapias
María Consuelo Tapias es una mujer oriunda del Bajo Cauca, carga con un tono de voz firme y un carácter franco y directo. Se acerca a cumplir 30 años de militancia en el Ejército de Liberación Nacional y, entre sus tareas, ha estado la coordinación de emisoras guerrilleras orientadas a la comunicación comunitaria y la formación política. Hablamos con ella durante el primer encuentro para el diseño de la participación que convocó a los medios de comunicación
Tras el primer paro general contra el gobierno de Milei
Tras un mes y medio de haber llegado al gobierno, Javier Milei ya enfrenta la primera huelga general convocada por sindicatos, organizaciones de la economía popular y movimientos de base territorial. Una renovada fuerza social que entra a la ofensiva en contra de un libertarismo reaccionario enemigo de las mayorías.
