Las beatificaciones que hará Francisco “son casos inoportunos, cuestionables”: Padre Giraldo
En entrevista con Lanzas y Letras el investigador jesuita describe las figuras de los sacerdotes elegidos para ser beatificados por el Papa Francisco. Señala que la decisión responde a la presión de “un sector muy conservador de la Iglesia que quiere darle uso político a estas beatificaciones”. Ambos casos (aunque por motivos distintos) pueden afectar en forma […]
"Programa de Formación Política" del CEPIS.
La formación desde la educación popular como apuesta emancipatoria, implica procesos sistemáticos, reflexivos y conscientes de la realidad; la CEPIS de Brasil en su “Programa de formación política” (2011) habla de esa formación como instrumento político y pedagógico, con unos ejes, unos contenidos y unos niveles de formación, fruto de experiencia de educación popular junto […]
Contracultura urbana en movimiento
En casi todas las ciudades del mundo encontramos multiplicidad de expresiones que contemplan la “contracultura” como forma de resistir al modo de vida impuesto por el sistema capitalista. Por supuesto, Bogotá no es la excepción. Sergio Segura, comunicador y participante de proyectos contraculturales de la ciudad, expuso para el número 32 de nuestra revista impresa […]
Guadalupe años sin-cuenta y sin… memoria
El pasado 6 de junio del 2017 se cumplieron 60 años del asesinato de Guadalupe Salcedo, como revistaLanzas y Letrasreproducimos el escrito que el profesor Miguel Ángel Beltrán realiza de esa memoria silenciada por la historia oficial y que en el contexto actual de diálogos, negociaciones y acuerdos con las insurgencias cobra gran relevancia. [Portada: […]
Hermenéutica urbana: la ciudad en la Biblia (primera parte)
Por Guido Niebles Santana*. Hace aproximadamente 10.000 años, época en la que según los antropólogos e historiadores apareció la propiedad privada, la población mundial era alrededor de 1.000.000 de habitantes. Hace apenas 200 años la población mundial bordeaba los 1.000 millones de seres y en el 2000 ya éramos 6.000 millones. En la actualidad la […]
El mal tiempo presente (Notas sobre el imperialismo)
Ponencia presentada por Alejandro Mantilla, miembro del Instituto Nacional Sindical (CED-INS)*, en el Seminario Internacional Centenario de la Revolución de Octubre y 150 años de El Capital, realizado a finales de mayo en la Universidad Pedagógica Nacional.
Fernando Martínez Heredia: “Los movimientos populares encarnan la vanguardia del proceso de liberación latinoamericano”
Ha muerto Fernando Martínez Heredia, intelectual fundamental para entender los últimos 60 años de sociedad, economía y cultura de Cuba. También teórico del poder popular y autor de la que, en mi humilde opinión, es la mirada más desprejuiciada y panorámica acerca de la guerra civil y revolución española y sus enseñanzas para la praxis […]
Homenaje a Francois Houtart: “Lo más digno siempre será luchar y no callar”
Emotivo relato de la ceremonia de despedida al sociólogo y teólogo de la liberación, quien falleció en Quito el pasado martes 6 de junio.
¡Presupuesto, presupuesto, para la educación!
Inicia la cuarta semana del paro indefinido del magisterio y presupuesto, presupuesto para la educación, parece ser la consigna que se ha puesto en la escena del dialogo nacional; las calles de los municipios, ciudades y grandes capitales se han visto atiborradas de maestros y maestras que en esta nueva jornada le exigen al gobierno […]
Movimientos Urbanos en Nuestra América: qué se proponen, cómo se organizan
Los pueblos de América Latina tienen fuertes raíces indígenas y campesinas, pero su realidad es cada vez más urbana. Ese desplazamiento demográfico, social e identitario, ¿es acompañado por las luchas por la emancipación? ¿Cómo disputar el carácter de las grandes ciudades del Capital, cómo pensarlas en clave popular? La articulación continental, un desafío.
“Una nueva institucionalidad que surja del protagonismo del pueblo”
Ponencia presentada por Martina Pesce*, en representación del Frente Popular Darío Santillán de Argentina, en el Seminario Internacional Centenario de la Revolución de Octubre y 150 años de El Capital, realizado días atrás en la Universidad Pedagógica Nacional.
Guevarismo del Siglo XXI
Hablar de guevarismo implica asumirlo no tanto como ideología definida o identidad cerrada, sino rescatar su radicalidad vital y su carácter articulador de diversas tradiciones revolucionarias.*