Consulta Popular en Ecuador: débil eco del ciclo progresista
El resultado de la Consulta Popular de este domingo permitirá definir un vencedor en la pelea entre Lenin Moreno y Rafael Correa. ¿Hacia dónde va el nuevo gobierno?
Mundo porno: dime cómo tienes sexo y te diré quién eres
“Hablar de pornografía es también dialogar con nuestra más íntima imaginación erótica”, sentencia el periodista y dramaturgo argentino Federico Polleri*. Erotismo colonizado, misoginia y negocios. Consecuencias socio-culturales de una industria al servicio del placer masculino. [Ilustraciones: Apollonia Saintclair]
El hambre en Venezuela: datos duros y manipulación
El informe de la FAO (ONU) por el cual distintos medios señalan la supuesta ´crisis humanitaria´ que estaría atravesando la Revolución Bolivariana en realidad muestra que, si de prioridades se trata, hay al menos otros 9 países en la región con indicadores más urgentes. Colombia, en la misma categoría que Venezuela.
Argentina: va creciendo la nueva resistencia
Una masiva movilización frente al Parlamento argentino desafió a la represión, logró frenar una ley antipopular y puso al gobierno de Mauricio Macri ante una crisis imprevista. En la confrontación entraron en juego, por primera vez con eficacia determinante, los reflejos de gestas pasadas y los actores de las batallas que se vienen. Una muestra […]
25 de noviembre: #VivasNosQueremos (Campaña Gráfica)
Primero en México, después en Argentina, y cada vez en más países: imágenes de denuncia, agitación y sororidad que se reproducen con facilidad, de manera colectiva. El 25 de noviembre es el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, y habrá movilizaciones.
Desapariciones forzadas en Colombia: esclarecer toda la verdad
En los últimos días el senador y expresidente de derecha Álvaro Uribe recrudeció su arremetida contra quienes trabajan por la defensa de los derechos humanos y la consecución de la Verdad en el marco del conflicto social y armado. Conocer toda la verdad sobre lo ocurrido debe ser una apuesta política de orden primordial en […]
“Hacemos libros que nos gustaría leer y las grandes editoriales no publican"
¿Es cierto que en Colombia ´se lee poco´? ¿Es viable un proyecto cultural que busque incidir en el mercado sin rendirse a la lógica de la oferta y la demanda? Editorial La Fogata fue invitada al Congreso Internacional de Educación en Perspectiva Latinoamericana*, y en esta nota nos cuentan su experiencia:
Mi último pensamiento será para ti
¡Hasta siempre comandante! A 50 Años de la caída del Che en Bolivia, nosotros que creemos que su legado por las justas causas sigue vigente, conmemoramos su muerte y hacemos memoria de su vida, en su sueño de unidad y liberación de los pueblos. Reproducimos las sentidas palabras de la periodista cubana de Juventud Rebelde Yunet […]
¿Necesidad histórica o anormalidad? El marxismo hoy, a la luz de El Capital, la Revolución Rusa y el Che
Este año decidió prestarse al juego de las conmemoraciones “redondas” de sucesos sensibles al pensamiento y la acción emancipadora: además de los 50 y 130 de María Cano que repasamos en páginas anteriores, El Capital cumple 150 años, se conmemoran 100 de la Revolución Rusa, 80 de la muerte de Gramsci, 50 de la caída […]
Bicicleta: instrumento de inclusión y libertad
La bicicleta, la cleta, la bici o la cicla, ha sido un elemento que ha acompañado procesos de emancipación, revolución, guerra y esperanza; actualmente se plantea como una opción de vida y de movilidad en medio de tanta contaminación ambiental. Aquí un interesante recorrido histórico de las distintas caras del mundo donde la bicicleta ha sido […]
Algunas claves para entender el referéndum de Cataluña
El próximo 1 de octubre la Generalitat (gobierno regional de Cataluña), con la aprobación del Parlamento regional, ha convocado un referéndum en el que se le consultará a los electores la siguiente pregunta “¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?”.
Cultura popular: cada corazón tiene una luz por irradiar
En los suburbios de Bogotá funciona Terrantes, colectivo artístico-teatral, quienes escribieron para la edición Nº 32 de Lanzas y Letras. Nos dicen que “no hay poder popular, sin creación, no hay un poder al que se llega, el poder se crea, se inventa”. Aquí les compartimos esta hermosa experiencia, y de paso los invitamos en […]