Desapariciones forzadas en Colombia: esclarecer toda la verdad
En los últimos días el senador y expresidente de derecha Álvaro Uribe recrudeció su arremetida contra quienes trabajan por la defensa de los derechos humanos y la consecución de la Verdad en el marco del conflicto social y armado. Conocer toda la verdad sobre lo ocurrido debe ser una apuesta política de orden primordial en […]
“Hacemos libros que nos gustaría leer y las grandes editoriales no publican"
¿Es cierto que en Colombia ´se lee poco´? ¿Es viable un proyecto cultural que busque incidir en el mercado sin rendirse a la lógica de la oferta y la demanda? Editorial La Fogata fue invitada al Congreso Internacional de Educación en Perspectiva Latinoamericana*, y en esta nota nos cuentan su experiencia:
Mi último pensamiento será para ti
¡Hasta siempre comandante! A 50 Años de la caída del Che en Bolivia, nosotros que creemos que su legado por las justas causas sigue vigente, conmemoramos su muerte y hacemos memoria de su vida, en su sueño de unidad y liberación de los pueblos. Reproducimos las sentidas palabras de la periodista cubana de Juventud Rebelde Yunet […]
¿Necesidad histórica o anormalidad? El marxismo hoy, a la luz de El Capital, la Revolución Rusa y el Che
Este año decidió prestarse al juego de las conmemoraciones “redondas” de sucesos sensibles al pensamiento y la acción emancipadora: además de los 50 y 130 de María Cano que repasamos en páginas anteriores, El Capital cumple 150 años, se conmemoran 100 de la Revolución Rusa, 80 de la muerte de Gramsci, 50 de la caída […]
Bicicleta: instrumento de inclusión y libertad
La bicicleta, la cleta, la bici o la cicla, ha sido un elemento que ha acompañado procesos de emancipación, revolución, guerra y esperanza; actualmente se plantea como una opción de vida y de movilidad en medio de tanta contaminación ambiental. Aquí un interesante recorrido histórico de las distintas caras del mundo donde la bicicleta ha sido […]
Algunas claves para entender el referéndum de Cataluña
El próximo 1 de octubre la Generalitat (gobierno regional de Cataluña), con la aprobación del Parlamento regional, ha convocado un referéndum en el que se le consultará a los electores la siguiente pregunta “¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?”.
Cultura popular: cada corazón tiene una luz por irradiar
En los suburbios de Bogotá funciona Terrantes, colectivo artístico-teatral, quienes escribieron para la edición Nº 32 de Lanzas y Letras. Nos dicen que “no hay poder popular, sin creación, no hay un poder al que se llega, el poder se crea, se inventa”. Aquí les compartimos esta hermosa experiencia, y de paso los invitamos en […]
La paloma ha de volver
Un día como hoy, 16 de septiembre de 1973, la dictadura chilena nos arrebataba a Víctor Jara, pensando que con ello callarían su voz; esa voz que retumbaba como un eco del sentir del pueblo chileno y latinoamericano. Hoy hacemos un pequeño homenaje, rememorando algunas letras de sus canciones, a través de la poesía escrita […]
El sueño truncado de la vía chilena al socialismo
A 44 años del golpe de Estado en Chile, publicamos un articulo de Francisco Farina y Jonathan Vera*, en el que toman el último discurso pronunciado por Salvador Allende como guía para desmenuzar los años de gobierno de la Unidad Popular, primera experiencia de la vía democrática al socialismo.
Vergonzosa injerencia en Venezuela de lacayos de Estados Unidos
En la actual coyuntura de intento de golpe de estado contra el vecino Estado bolivariano, en el que los medios masivos de comunicación colombianos han creado un ambiente de desinformación; como medio de comunicación alternativa reproducimos el ensayo del profesor investigador Renán Vega sobre este intento de EE.UU apoyado por países como México y Colombia.
Las dimensiones de María Cano
2017 es un año de sentidas efemérides para María Cano: el 12 de agosto se cumplieron 130 años de su nacimiento y el pasado 26 de abril se conmemoraron 50 de su muerte. Tenemos el gusto de recordarla a través de la educadora María Tila Uribe, quien compartió desde su infancia los ámbitos socialistas que […]
100 años de la Revolución Rusa. La importancia política de la discusión estratégica
Con motivo de los 100 años de la Revolución Rusa que se cumplirán en octubre, se precisan debates sobre el balance político de la misma. Los autores de este artículo cuestionan algunas afirmaciones que se hacen de la misma y defienden la actualidad de la estrategia revolucionaria bolchevique.