Del vegetarianismo al veganismo. ¿Bienestar animal o abolición de la esclavitud animal?
¿Qué se pasa por tu mente cuando te echas un bocado de carne a la boca? Aquí la segunda entrega del CEA-LA a la Revista Lanzas y Letras. Entre el “bienestarismo”, el vegetarianismo y el veganismo, ¿dónde queda la liberación animal?* [Foto de portada: Joan de la Malla].
Flor rebelde
María Cano tiene un lugar especial en la historia de la rebeldía en Colombia, y en Lanzas y Letras tenemos el gusto de recordarla a tráves de la educadora María Tila Uribe, quien compartió desde su infancia los ámbitos socialistas que rodearon a su familia. Allí conoció a María Cano, a quien define como “modelo […]
Pizarro: 30 años de impunidad
Hoy se cumplen 30 años del asesinato del cofundador del M-19, Carlos Pizarro Leongómez. Un proceso lleno de irregularidades parece finalmente empezar a ver la luz después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos aceptara investigar el caso para determinar la responsabilidad del Estado colombiano en este crimen. Recordamos una vida de intensas convicciones. […]
Colombia y COVID-19: De la emergencia social y económica a la crisis política, social y humanitaria
La expansión del COVID-19 por la geografía nacional ha revelado a un país marcado por unas elites violentas y un gobierno negligente, permisivo e inoperante. De la emergencia a la crisis, así se vive la pandemia en Colombia. [Foto de portada: Voces en lucha].
Coronavirus en Venezuela: Pandemia bajo control, economía no tanto
En medio de una cuarentena que irá por lo menos hasta mediados de mayo, la economía venezolana chilla y los sectores populares son los que resultan más afectados. “La situación no está fácil”, lo sabemos. Entre el bloqueo y el coronavirus, la historia sigue en Caracas. [Foto de portada: Nica Guerrero].
Militares y crisis política en Brasil, por Luis Baños
Con las últimas maniobras políticas desarrolladas por los militares en Brasil empeora el presente político nacional y toda la región queda a la expectativa. El autor nos presenta las claves para interpretar este nuevo giro autoritario en el país latinoamericano. Por Luis Baños*
(Des)colonización del paladar
A diario entra más política por nuestra boca de lo que podríamos imaginarnos. Siglos de colonización, expansión capitalista y sometimiento animal han hecho de nuestros estómagos unas perfectas máquinas de sorber vidas. ¿De dónde viene nuestro deseo mortal por comer carne? Una visión desde el veganismo popular. [Portada: Les Créatnautes].
Rosa Luxemburgo desde América Latina
Los destinos de Rosa Luxemburgo en América Latina han corrido a la par de las luchas de los sectores populares rebeldes, insubordinados e indoblegables a la dictadura del capital o al autoritarismo de las burocracias partidistas. Queda claro que nuestras revoluciones venideras serán la conquista del pan, pero también el florecimiento de las Rosas.
Asesinato de líderes sociales en Colombia: un fenómeno de la “mano invisible del Estado”
Nunca será suficientemente repetido: el drama que significa el asesinato de cientos de líderes y lideresas populares es sistemática y políticamente orquestado por la doble estrategia de abandono y militarización estatal. Aquí un análisis de las formas y patrones que reviste esta masacre nacional. [Foto de portada: Natalia Pineda Quintero].
Sobre el reclamo social a nombre de nadie
¿Cuál es el potencial crítico de las acciones desde el anonimato? ¿Es posible sostener que la violencia es un asunto que solo con la democratización de las voces se subsanas? ¿Y cuándo el diálogo que permite la sociedad está en desigualdad de condiciones? El tropel como manifestación colectiva violenta sigue generando preguntas; sin embargo, no […]
Las luchas feministas han vuelto a introducir el antagonismo en la política: una entrevista a Raquel Gutiérrez
Raquel Gutiérrez es una destacada pensadora y militante política formada entre Bolivia y México. Partícipe de la fundación del Ejército Guerrillero Túpac Katari, constituye una figura clave para comprender el cambio social y los feminismos en América Latina. Aquí una entrevista exclusiva realizada por David Graff. [Foto de portada: Horizontes comunitarios].
¿Creación sin confrontación o creación heroica? A propósito de la “versión blanda” del pensamiento crítico
Cada vez más cómodamente se instala en América Latina una “versión blanda” del pensamiento crítico, desprovista de rigurosidad y eficacia política. La blandura es la antesala de la mediocridad del pensamiento, la tumba de la crítica. [Foto de portada: @mruniversitario].