“El pueblo se salva a sí mismo en la medida en que asuma que es poder”: Una entrevista a Francia Márquez

Francia Márquez, mujer negra y caucana, es un símbolo de lucha en todo el país. Su presencia en el escenario político hoy pasa por el reconocimiento de las reivindicaciones medio ambientales, por las negritudes, las mujeres, la paz, y ahora, en el fútbol. ¿Cómo convergen todas estas luchas en la realidad colombiana? Una entrevista con una de las voces más agudas y contundentes, en el marco de uno procesos de movilización más fuertes que ha tenido Colombia en su historia reciente. 

Univesidades bajo S.O.Specha en Colombia: Una entrevista a Jorge Freytter-Florián

El pasado 31 de julio se entregó un informe a la JEP sobre la violencia política al interior de las universidades del país, un tema escasamente abordado en el marco del aparato institucional construído a partir de la firma de los acuerdos de paz con las FARC-EP. Los responsables de este esclarecedor trabajo recopilado en el libro Universidades bajo S.O.Specha: Represión estatal a estudiantes, profesorado y sindicalistas en Colombia (2000-2019), son investigadores de algunas universidades públicas del país y de la Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero, esta última con sede en Bilbao, País Vasco. La siguiente es una entrevista realizada por Manuela Arango miembro del equipo de Lanzas y Letras a Jorge Freytter-Florián representante de esta asociación.

Movilizarse a riesgo de muerte

A pocas horas de una movilización nacional en contra del masivo asesinato de los líderes sociales y comunitarios en Colombia, hay más dudas que respuestas en el campo popular. ¿Qué harán las izquierdas en medio de esta masacre y de cara a las elecciones locales? ¿Qué será de la Colombia en paz? Un análisis de David Graff publicado por la Fundación Rosa Luxemburgo. [Foto de portada: Colombia Informa].

VOLVER ARRIBA