Del paramilitarismo al paramilitarismo: un libro para entender cómo salir de la trampa
Un libro de reciente edición reúne investigaciones actuales y datos inéditos sobre la vigencia del fenómeno paramilitar. Presentamos el aporte del padre Javier Giraldo junto a otros investigadores* , y el enlace para descargar el PDF con las 364 páginas del trabajo completo.
“El pueblo se salva a sí mismo en la medida en que asuma que es poder”: Una entrevista a Francia Márquez
Francia Márquez, mujer negra y caucana, es un símbolo de lucha en todo el país. Su presencia en el escenario político hoy pasa por el reconocimiento de las reivindicaciones medio ambientales, por las negritudes, las mujeres, la paz, y ahora, en el fútbol. ¿Cómo convergen todas estas luchas en la realidad colombiana? Una entrevista con […]
Colombia, una paz imperial: Entrevista a Alberto Pinzón
La paz, junto con la guerra, son términos que no salen, en su polifonía, del discurso de la historia de Colombia. Adentrarnos en lo más trémulo de las negociaciones de paz tal vez sea una forma de entender el país que tenemos. En entrevista con Alberto Pinzón, medico y antropólogo, hablamos de ello. Aquí va […]
Univesidades bajo S.O.Specha en Colombia: Una entrevista a Jorge Freytter-Florián
El pasado 31 de julio se entregó un informe a la JEP sobre la violencia política al interior de las universidades del país, un tema escasamente abordado en el marco del aparato institucional construído a partir de la firma de los acuerdos de paz con las FARC-EP. Los responsables de este esclarecedor trabajo recopilado en […]
Movilizarse a riesgo de muerte
A pocas horas de una movilización nacional en contra del masivo asesinato de los líderes sociales y comunitarios en Colombia, hay más dudas que respuestas en el campo popular. ¿Qué harán las izquierdas en medio de esta masacre y de cara a las elecciones locales? ¿Qué será de la Colombia en paz? Un análisis de […]
Colombia: Un paro nacional que repercute en Estados Unidos
En campos y ciudades ya empieza a sonar el paro. Una buena parte del país está a la expectativa de lo que pueda pasar. Ante la militarización, las políticas neoliberales y el asesinato de la diferencia política, la movilización popular no descansa.
¿Para qué disputar la denominación del conflicto armado?: 20 años entre el terrorismo y la paz
Cuando hablamos de la guerra, quizá los golpes más contundentes no los propinan las bombas o la metralla, sino las tomas y retomas del ‘sentido común’, aquel que se juega en el campo de batalla de las ideas. Esta nota nos brinda un recorrido de veinte años por el virulento trayecto de dar nombre al […]
Carlos Alberto Ruíz Socha: "El ELN está dispuesto a retomar los diálogos y humanizar sin que se burle lo ya suscrito"
Luego de la acción armada del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, Carlos Alberto Ruíz Socha quien fuera asesor jurídico de las antes FARC-EP en los diálogos de paz, como del ELN en su proceso de paz, concedió una entrevista a la periodista Ainara Lertxundi alrededor del futuro […]
«Decía Chávez que ‘Colombia para nosotros es un amor desenfrenado de Patria Grande’»: Ambar García Márquez
Hablamos con Ambar García Márquez de ALBA TV, quien nos contó sobre las relaciones entre el Proceso de paz colombiano y la Revolución Bolivariana, cómo se ha estigmatizado mutuamente a la figura del migrante, y cuáles fueron las posiciones de Chávez al respecto de las guerrillas colombianas y los diálogos de paz.
Aída Quilcué: “Tuvimos que forzar mucho para ser escuchados como pueblos indígenas”
Aída Quilcué, lideresa de las comunidades indígenas del departamento del Cauca y consejera de derechos humanos de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), habla en esta entrevista sobre la situación particular de los pueblos indígenas en el proceso de los acuerdos de paz.
Iglesia y procesos de paz
En este epílogo de nuestra compilación de entrevistas Final Abierto, Monseñor Darío de Jesús Monsalve nos cuenta cuál ha sido el papel de las iglesias en los procesos de paz, el impacto de la visita del Papa Francisco en los mismos y los retos e impresiones de la mesa con el ELN.
Francia Márquez: “Nos atacan por defender el territorio”
Francia Elena Márquez Mina, lideresa afrodescendiente, fue ganadora del Premio Goldman 2018 —considerado el “Nobel del Medioambiente”— pero sigue siendo perseguida en su país: “Tras 60 años de conflicto armado (para ellos, porque para nosotros son 500 años), la violencia no ha parado”, afirma.