Poco antes del Congreso Anfictiónico de Panamá y a tono con las ideas del Libertador, en Bogotá se propuso crear la Academia de la Lengua Americana, una entidad de alcance regional que debía regular el uso del español en nuestro continente. Una historia poco conocida que rescata en estas líneas la doctora en linguística Daniela Lauria.
Organizaciones populares y gobierno en América Latina 2022: tensiones y expectativas
2022 viene movido para la Patria Grande: a los triunfos de Gabriel Boric en Chile y Xiomara Castro en Honduras pueden sumarse las victorias de la fórmula Petro-Márquez en Colombia y de Lula en Brasil. Las expectativas de cambio conviven con un entramado de relaciones complejas entre estos gobiernos y los movimientos sociales. Este texto propone un análisis de los desafíos que deberán asumir las organizaciones populares en Colombia en caso de un triunfo del Pacto Histórico, a la luz de las experiencias latinoamericanas.
2022 viene movido para la Patria Grande: a los triunfos de Gabriel Boric en Chile y Xiomara Castro en Honduras pueden sumarse las victorias de la fórmula Petro-Márquez en Colombia y de Lula en Brasil. Las expectativas de cambio conviven con un entramado de relaciones complejas entre estos gobiernos y los movimientos sociales. Este texto propone un análisis de los desafíos que deberán asumir las organizaciones populares en Colombia en caso de un triunfo del Pacto Histórico, a la luz de las experiencias latinoamericanas.
Fuegos de Octubre
Todavía arden los fuegos de octubre en las calles de Ecuador. Pueblos en movimiento que protagonizaron un verdadero quiebre insurrecto, tejiendo nuevas constelaciones de lucha en clave de construcción de poder territorial. De esto trata “Estallido: la rebelión de octubre en Ecuador”, un nuevo esfuerzo de pensamiento autónomo, lectura situada e investigación militante a contrapelo del domesticado progresismo académico. Muy pronto su lanzamiento en Nuestra América. Una invitación de Hernán Ouviña. [Portada: Kapari Comunicación]
Todavía arden los fuegos de octubre en las calles de Ecuador. Pueblos en movimiento que protagonizaron un verdadero quiebre insurrecto, tejiendo nuevas constelaciones de lucha en clave de construcción de poder territorial. De esto trata “Estallido: la rebelión de octubre en Ecuador”, un nuevo esfuerzo de pensamiento autónomo, lectura situada e investigación militante a contrapelo del domesticado progresismo académico. Muy pronto su lanzamiento en Nuestra América. Una invitación de Hernán Ouviña. [Portada: Kapari Comunicación]
Reseña del libro: Venezuela, vórtice de la guerra del siglo XXI
De reciente aparición, “Venezuela, vórtice de la guerra del siglo XXI”, es un esfuerzo continental por comprender la realidad de la Revolución Bolivariana, el asedio de los Estados Unidos y, sobre todo, por apoyar los esfuerzos emancipatorios del pueblo venezolano. Una reseña de Gilberto López y Rivas.
De reciente aparición, “Venezuela, vórtice de la guerra del siglo XXI”, es un esfuerzo continental por comprender la realidad de la Revolución Bolivariana, el asedio de los Estados Unidos y, sobre todo, por apoyar los esfuerzos emancipatorios del pueblo venezolano. Una reseña de Gilberto López y Rivas.
Estallido social en América Latina: lo que queda
Antes del confinamiento derivado de la expansión del COVID-19 América Latina era un polvorín de estallidos sociales. ¿Qué quedó de estos meses de furor reivindicativo? Algunos atisbos geopolíticos para lo que vendrá. [Foto de portada: Movimiento Ukamau de Chile].
Antes del confinamiento derivado de la expansión del COVID-19 América Latina era un polvorín de estallidos sociales. ¿Qué quedó de estos meses de furor reivindicativo? Algunos atisbos geopolíticos para lo que vendrá. [Foto de portada: Movimiento Ukamau de Chile].
Las luchas feministas han vuelto a introducir el antagonismo en la política: una entrevista a Raquel Gutiérrez
Raquel Gutiérrez es una destacada pensadora y militante política formada entre Bolivia y México. Partícipe de la fundación del Ejército Guerrillero Túpac Katari, constituye una figura clave para comprender el cambio social y los feminismos en América Latina. Aquí una entrevista exclusiva realizada por David Graff. [Foto de portada: Horizontes comunitarios].
Raquel Gutiérrez es una destacada pensadora y militante política formada entre Bolivia y México. Partícipe de la fundación del Ejército Guerrillero Túpac Katari, constituye una figura clave para comprender el cambio social y los feminismos en América Latina. Aquí una entrevista exclusiva realizada por David Graff. [Foto de portada: Horizontes comunitarios].