El ESMAD es una máquina de clase para matar la rebeldía de los pueblos, más claro no canta un gallo. Y sin embargo, todavía hay quienes ante la muerte de un manifestante se atreven a decir: “por algo sería”. [Foto de portada: Rubén Torres, @merbencho].
Colombia: Un paro nacional que repercute en Estados Unidos
En campos y ciudades ya empieza a sonar el paro. Una buena parte del país está a la expectativa de lo que pueda pasar. Ante la militarización, las políticas neoliberales y el asesinato de la diferencia política, la movilización popular no descansa.
En campos y ciudades ya empieza a sonar el paro. Una buena parte del país está a la expectativa de lo que pueda pasar. Ante la militarización, las políticas neoliberales y el asesinato de la diferencia política, la movilización popular no descansa.
Octubre 10 por la educación: el estudiantado colombiano inundó las calles
Este 10 de octubre el estudiantado de todo el país se levantó e inundó calles y plazas de las diferentes ciudades. A su lado marcharon: egresados, profesores, trabajadores y toda aquella persona que hace suya la causa de una educación digna y de calidad para los pueblos. [Fotos de portada: Esteban Romero].
Este 10 de octubre el estudiantado de todo el país se levantó e inundó calles y plazas de las diferentes ciudades. A su lado marcharon: egresados, profesores, trabajadores y toda aquella persona que hace suya la causa de una educación digna y de calidad para los pueblos. [Fotos de portada: Esteban Romero].
Arte y cultura para que pensar diferente no nos cueste la vida
Los estudiantes de la Universidad de Antioquia realizaron una jornada en rechazo al asesinato de líderes y lideresas sociales en el país. Esta vez los medios fueron el arte y la cultura, y mediante ellos lograron congregar a una buena parte de esa comunidad universitaria que generación tras generación ha tenido que honrar, llorar y enterrar a los que se atrevieron a pensar diferente. [Foto de portada: Identidad Estudiantil Antioquia].
Los estudiantes de la Universidad de Antioquia realizaron una jornada en rechazo al asesinato de líderes y lideresas sociales en el país. Esta vez los medios fueron el arte y la cultura, y mediante ellos lograron congregar a una buena parte de esa comunidad universitaria que generación tras generación ha tenido que honrar, llorar y enterrar a los que se atrevieron a pensar diferente. [Foto de portada: Identidad Estudiantil Antioquia].
A 100 años de la rebelión estudiantil en Córdoba: seis hipótesis deodorianas en torno a la Universidad
Se cumple un centenario del movimiento de estudiantes de Córdoba que sacudió, además de los claustros universitarios, la vida y consciencia de los pueblos de toda América Latina. Una mirada amplia de las ideas centrales de aquella lucha estudiantil, vista desde sus protagonistas y para Nuestra América. [Foto de portada: Colegio Nacional Rafael Hernández, Universidad Nacional de la Plata]
Se cumple un centenario del movimiento de estudiantes de Córdoba que sacudió, además de los claustros universitarios, la vida y consciencia de los pueblos de toda América Latina. Una mirada amplia de las ideas centrales de aquella lucha estudiantil, vista desde sus protagonistas y para Nuestra América. [Foto de portada: Colegio Nacional Rafael Hernández, Universidad Nacional de la Plata]
´Al calor del tropel´: vuelve un clásico de la literatura estudiantil
La Fogata Editorial y Lanzas y Letras presentan una nueva edición, corregida y actualizada, de la obra escrita por Carlos Medina Gallego que recrea la mística de resistencia y las vivencias cotidianas del movimiento estudiantil en sus épocas de mayor radicalidad.
La Fogata Editorial y Lanzas y Letras presentan una nueva edición, corregida y actualizada, de la obra escrita por Carlos Medina Gallego que recrea la mística de resistencia y las vivencias cotidianas del movimiento estudiantil en sus épocas de mayor radicalidad.