El libro ´Ukamau: conquistando la vida buena´ aborda los desafíos de una de las organizaciones populares más dinámicas de Chile. Compartimos el capítulo que trata la relación entre el movimiento social y el Estado, en un momento donde el nuevo gobierno chileno deberá decidir qué hacer con las demandas populares. Agradecemos a autor@s y editor@s por esta herramienta fundamental para los debates y la formación política de los movimientos populares en todo el continente.
Balance América Latina 2019: el torbellino y lo que vendrá
Pocas veces en la historia de la región pasaron tantas cosas tan relevantes en tan poco tiempo: rebeliones populares, golpes de Estado, cambios trascendentes de gobiernos… Un torbellino de hechos políticos sustanciales, y en general inesperados, que modificaron aceleradamente el escenario del continente y abrieron un futuro marcado por la incertidumbre.
Pocas veces en la historia de la región pasaron tantas cosas tan relevantes en tan poco tiempo: rebeliones populares, golpes de Estado, cambios trascendentes de gobiernos… Un torbellino de hechos políticos sustanciales, y en general inesperados, que modificaron aceleradamente el escenario del continente y abrieron un futuro marcado por la incertidumbre.
[Informe] Amplio apoyo al movimiento social en Chile a 2 meses de iniciada la revuelta, según estudio
Un informe que cuenta con el respaldo de la U. de Chile muestra un apoyo masivo de la población a las protestas, comprensión ante ciertos niveles de violencia popular y repudio a las instituciones del Estado.
Un informe que cuenta con el respaldo de la U. de Chile muestra un apoyo masivo de la población a las protestas, comprensión ante ciertos niveles de violencia popular y repudio a las instituciones del Estado.
#LibrosLibres: Autocuidado y Primeros Auxilios en tiempos de conmoción social
El fantasma de la rebeldía social recorre Nuestra América, y las solidaridades trascienden las fronteras. Silvia Rojas Núñez, autora del libro que compartimos a continuación, es docente de la Universidad de Chile y enfermera titulada. Por decisión personal y de la editorial Segismundo, el portal radioclave.cl puso a disposición la versión gratuita de “Autocuidado y Primeros Auxilios en tiempos de conmoción social”. Contenido completo:
El fantasma de la rebeldía social recorre Nuestra América, y las solidaridades trascienden las fronteras. Silvia Rojas Núñez, autora del libro que compartimos a continuación, es docente de la Universidad de Chile y enfermera titulada. Por decisión personal y de la editorial Segismundo, el portal radioclave.cl puso a disposición la versión gratuita de “Autocuidado y Primeros Auxilios en tiempos de conmoción social”. Contenido completo:
El baile de lxs que sobran: Hipótesis y preguntas desde la rebelión popular en Chile
El profesor Hernán Ouviña* estuvo en Chile y escribió, junto al educador popular Henry Renna**, este minucioso análisis de lo que se inició como “una revuelta espontánea gestada por la juventud popular”, desbordó toda previsión y aún tiene un final abierto.
El profesor Hernán Ouviña* estuvo en Chile y escribió, junto al educador popular Henry Renna**, este minucioso análisis de lo que se inició como “una revuelta espontánea gestada por la juventud popular”, desbordó toda previsión y aún tiene un final abierto.
Las lanzas y las letras de José de San Martín
Cruzó los Andes con un ejército popular para liberar Chile, pero también con libros y una imprenta: se disponía a librar todas las batallas, también la cultural. A 169 años de su muerte, un acercamiento a su autor preferido, cuyos libros acompañaron aquella gesta transandina.
Cruzó los Andes con un ejército popular para liberar Chile, pero también con libros y una imprenta: se disponía a librar todas las batallas, también la cultural. A 169 años de su muerte, un acercamiento a su autor preferido, cuyos libros acompañaron aquella gesta transandina.
Entrevista a Lucas Cifuentes, secretario de Izquierda Libertaria
Por Sergio Segura*. Con el proceso de Concertación en Chile en 1990 se creyó que abría espacio para transformaciones democráticas, después de un largo periodo autoritario con la dictadura militar de Augusto Pinochet. Se reacomodaron fuerzas y nació tiempo después, en 2013, la Nueva Mayoría, una coalición del Partido Socialista y Partido Comunista junto a fuerzas progresistas como la Democracia Cristiana, quienes pusieron en el poder a Michelle Bachelet, sin embargo se fueron arrastrando hacia el neoliberalismo y después de las elecciones de 2017 su futuro tambalea como coalición. Un movimiento de estudiantes que mostró su potencia y capacidad en 2011 sigue vivo y hoy hace parte de los nuevos actores de relevancia de la lucha política del Chile actual.
Por Sergio Segura*. Con el proceso de Concertación en Chile en 1990 se creyó que abría espacio para transformaciones democráticas, después de un largo periodo autoritario con la dictadura militar de Augusto Pinochet. Se reacomodaron fuerzas y nació tiempo después, en 2013, la Nueva Mayoría, una coalición del Partido Socialista y Partido Comunista junto a fuerzas progresistas como la Democracia Cristiana, quienes pusieron en el poder a Michelle Bachelet, sin embargo se fueron arrastrando hacia el neoliberalismo y después de las elecciones de 2017 su futuro tambalea como coalición. Un movimiento de estudiantes que mostró su potencia y capacidad en 2011 sigue vivo y hoy hace parte de los nuevos actores de relevancia de la lucha política del Chile actual.
La paloma ha de volver
Un día como hoy, 16 de septiembre de 1973, la dictadura chilena nos arrebataba a Víctor Jara, pensando que con ello callarían su voz; esa voz que retumbaba como un eco del sentir del pueblo chileno y latinoamericano. Hoy hacemos un pequeño homenaje, rememorando algunas letras de sus canciones, a través de la poesía escrita de Josué Veloz y la poesía visual de Pablo Vergara. La paloma ha de volver…
Un día como hoy, 16 de septiembre de 1973, la dictadura chilena nos arrebataba a Víctor Jara, pensando que con ello callarían su voz; esa voz que retumbaba como un eco del sentir del pueblo chileno y latinoamericano. Hoy hacemos un pequeño homenaje, rememorando algunas letras de sus canciones, a través de la poesía escrita de Josué Veloz y la poesía visual de Pablo Vergara. La paloma ha de volver…
El sueño truncado de la vía chilena al socialismo
A 44 años del golpe de Estado en Chile, publicamos un articulo de Francisco Farina y Jonathan Vera*, en el que toman el último discurso pronunciado por Salvador Allende como guía para desmenuzar los años de gobierno de la Unidad Popular, primera experiencia de la vía democrática al socialismo.
A 44 años del golpe de Estado en Chile, publicamos un articulo de Francisco Farina y Jonathan Vera*, en el que toman el último discurso pronunciado por Salvador Allende como guía para desmenuzar los años de gobierno de la Unidad Popular, primera experiencia de la vía democrática al socialismo.