Paula Andrea y Magaly: quince años reconstruyendo mariposas fragmentadas
Por 15 años ha sido todo un reto reconstruir, retazo tras retazo, un relato acerca de lo que sucedió aquel 10 de febrero del 2005, cuando dos jóvenes estudiantes salen agonizantes hacia el hospital, luego de un fúnebre tropel en la Universidad de Antioquia. Paula y Magaly, 15 años después, permanecen en nuestra memoria… [Portada: […]
Lo que calla la Universidad Nacional. Relato de mujeres construyendo universidad popular
Tres mujeres, tres estudiantes de la Universidad Nacional que se atrevieron en su discurso de graduación a narrar su paso por un centro académico que se precia de 150 años de aportes a la ciencia, la cultura y la política nacional. ¿Qué significa ser mujer hoy en la universidad de Jorge Eliecer Gaitán, Camilo Torres […]
El feminismo opacado de Betsabé Espinal: una entrevista a Carlos Uribe Restrepo
Hay una larga tradición de feminismos populares e intransigentes que ha sido invisibilizada en el país. El investigador militante Carlos Uribe ha pasado años tratando de rescatar esta historia de un siglo largo lucha feminista. [Imagen de portada tomada del documental: “Betsabé Espinal, una historia para confiar en el poder de las mujeres”, Mujerer Confiar].
“Camilo Torres fue una de las personas más influyentes en mi vida”: Luis Currea y la vida después de Golconda
Luis Currea fue uno de los sacerdotes más destacados de Golconda. A pesar de haber estado en el centro del torbellino, estudiando con Camilo Torres y compartiendo desde la infancia con su primo René García, su vida ha sido prácticamente inexplorada desde que salió en exilio hacia los Estados Unidos. Lanzas y Letras logró hablar […]
Idas y venidas, vueltas y revueltas de un historiador: Mauricio Archila, un hombre de base
Mauricio Archila, uno de los historiadores más reconocidos y leídos del país, nos habló en primera persona sobre su joven militancia política, sus encuentros y desencuentros con el maoísmo, y el momento político en el que creció su generación. ¿Cuánta historia guarda la vida de un historiador? [Foto de portada: Cinep].
Adiós a la paz
Esta historia se desarrolla en una cárcel, aunque no lo parezca. Más exactamente, en un místico lugar renombrado pomposamente como “Territorio de sueños, siembras, saberes y esperanzas”. Tal vez de manera irónica, fue en medio de aquellas diminutas celdas donde, con una amplitud casi privilegiada, se observó de mejor forma el relato fracasado de nuestra […]
Isabel Restrepo Gaviria: fotos y última entrevista
Fue “la mamá de Camilo Torres” pero, sobre todo, una mujer luchadora de quien poco se sabe. Esta es la última entrevista concedida a la agencia ´Prensa Latina´ en Cuba, un año antes de su muerte. Las fotografías pertenecen al libro “El revolucionario sonriente”*.
Adiós a Carlos Álvarez
Domingo 7 de julio del 2019. Murió Carlos Álvarez, cineasta disidente y rebelde como pocos. El estupor que genera la noticia no deja ningún espacio a los clichés. Acá la conmemoración de Nicolás Herrera Farfán.
¡Para que la alternativa no muera!
La historia del Oriente antioqueño es sinónimo de rebeldía y de represión. ¿Tragedia o farsa? El movimiento cívico ha sabido recrearse generación tras generación con la violenta respuesta de las élites dirigentes. Ahora que la violencia de los poderosos vuelve a prender las alarmas del movimiento popular, vale la pena preguntarse: ¿qué hacer para que […]
Golconda, "pastoral militante", compromiso y liberación [Documento 1968]
Hace más de 50 años un grupo de religiosos irrumpió en el país y logró desestabilizar a la Iglesia tradicional, a la oligarquía y a la izquierda más ortodoxa. Su denuncia contra el “capitalismo neocolonial”, las “clases dirigentes” criollas y la “dependencia exterior”, los llevó a comprometerse con el pueblo en el “cambio radical de […]
Engels, la cara oculta de la revolución
Un 28 de noviembre, en 1820, nacería Friedrich Engels. Miembro de la bolsa de Manchester y apasionado por la caza de zorros, se conoce por ser el compañero de vida de Karl Marx, aunque la sombra de la historia y el protagonismo de su amigo lo “extirparían de la memoria popular”. ¿Quién era Engels, además […]
Monseñor Romero, un santo incómodo
Romero, que será proclamado santo el próximo domingo, y el Papa Francisco, que lo consagrará, han tenido posiciones diametralmente opuestas cuando las dictaduras asolaban sus países. De los años 70 a hoy, apariencias y realidad de la Iglesia Católica. De la Teología de la Liberación al combate a la “Ideología de Género”.