“Manuel Pérez. Un cura español en la guerrilla colombiana”: Una entrevista a Fabiola Calvo
En esta oportunidad, conversamos con Fabiola Calvo a propósito del relanzamiento de su libro “Manuel Pérez. Un cura español en la guerrilla colombiana” el pasado 30 de abril en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Nos habló desde el papel de Manuel Pérez y de las mujeres guerrilleras en su organización, hasta de la […]
“Asumir ese compromiso con el lugar que habitamos”: Una entrevista a Miguel Vicente Tamayo
Miguel Vicente Tamayo es socio fundador de la corporación Convivamos, la cual lleva 31 años impulsando el movimiento comunitario en la zona nororiental de Medellín. Actualmente es promotor territorial del programa “Derecho a la ciudad y defensa del territorio” y debido a eso quisimos hablar con él sobre el desarrollo del movimiento comunitario en la […]
Un 20 de julio con el Bloque Popular de Salud
El pasado 20 de julio una gran movilización nacional convulsionó la añeja mitología nacional. La efeméride independentista se transformó en un día para reintroducir el antagonismo en nuestros imaginarios históricos. En este contexto, estuvimos junto al Bloque Popular de Salud para vivir un 20 de julio a su estilo. Una crónica para Lanzas y Letras.
Justicia por los genocidios en Colombia: una exigencia del movimiento social
El posicionamiento del término “genocidio político” en el marco de la reparación a las víctimas de violencias estatales, en especial a los grupos políticos, es uno de los objetivos más importantes de diversos sectores sociales en la actualidad. ¿Cuáles fueron los hechos que lo motivaron y cuál es la importancia de nombrar efectivamente estos sucesos? […]
¡A luchar! Por la recuperación de la memoria
La experiencia política de ¡A Luchar! ha sido sujeta de gran interés en los últimos años, ha invitado a ejercitar la memoria y a no ser olvidada. Sostuvimos un diálogo con Camilo Uscátegui, miembro del Colectivo por la Recuperación de la Memoria de A Luchar, quien nos contó sobre este proceso de recolección y unificación.
Maradona y Colombia: encuentros, emociones y necesarias polémicas
La muerte del ídolo argentino abrió una Caja de Pandora repleta de anécdotas, recuerdos y también cuestionamientos por el machismo que caracterizó su vida. Algunas de esas emociones pasan por Colombia. Un sentido relato de Pablo Solana, redactor de esta revista.
Los amores de Rosa
La reciente publicación en Chile de un selecto grupo de cartas de amor escritas por Rosa Luxemburgo destaca dimensiones relegadas de la personalidad y amplitud política de una de las pensadoras marxistas más originales del siglo XX. Amor, erótica y militancia se conjugan en una vida de compromisos sin miedo a la totalidad.
La historia no contada de la Sede Medellín de la Universidad Nacional
Tratando de recoger la memoria de la segunda sede más grande de la Universidad Nacional, un grupo de estudiantes plasma en este texto una mirada disidente, que se aleja de lo que se dice desde la historia oficial y abre la posibilidad a nuevas miradas de la vida universitaria.
Sobre el octubre ecuatoriano o la hidra de una rebelión latinoamericana
Un fantasma recorre latinoamérica, es el fantasma de Octubre. El mes que inspiró las más grandes revoluciones y el amor por la liberación, llegó a América Latina como una bocanada de aire fresco que avivó los fuegos de rebelión. Ecuador, país anfitrión de las revueltas y alzamientos populares latinoamericanos del año 2019, recuerda octubre con […]
Verdad, justicia y reparación sí son posibles si se las lucha: El caso de Jorge Freytter Romero
Se cumplen 19 años de la desaparición, tortura y fusilamiento del líder sindicalista Jorge Freytter Romero ideado y ejecutado por el matrimonio perverso entre policía, ejército y paramilitares. Diecinueve años de búsqueda de la verdad, justicia y reparación para él y su familia, que se han convertido también en la lucha de miles de perseguidos […]
8 y 9 de junio: memorias colectivas del movimiento estudiantil
El compromiso estudiantil con la transformación social constituye todo un derrotero político, histórico y simbólico para las luchas que vienen. Mientras el establecimiento perfecciona sus técnicas de muerte, el estudiantado colombiano prepara la batalla con el ímpetu de las y los caídos.
A 731 días de cárcel
Julián el compañero, Julián el amigo, Julián el luchador, Julián el líder social, Julián el cálido ser humano al que el Estado colombiano no encontró mejor forma de acallar que arrebatándole la libertad. A 731 días de cárcel, Julián se mantiene firme en sus convicciones, nuestros verdugos no lograrán nada en su espíritu. Ofrecemos acá, […]