Novedad editorial: adelanto del libro sobre la poesía y la militancia revolucionaria de Otto René Castillo
Reseña del nuevo libro que Lanzas y Letras coeditó junto a La Fogata Editorial. Estará disponible en Colombia a partir del 1 de agosto y será presentado en la Feria del Libro de Caracas, en Venezuela, el día 12 del mismo mes. Al pie de esta nota, el enlace para descargar un adelanto en PDF.
“Democracia Comunal” en Venezuela: vigencia de una propuesta estratégica y nuevos debates
Más de 170 comuneros y comuneras debatieron en Venezuela junto a delegaciones internacionales, entre ellas el MST de Brasil y el Congreso de los Pueblos de Colombia. Publicamos la ponencia presentada en el evento por Gerardo Rojas, “Democracia Comunal, Democracia Socialista”.
La esperanza kurda o el cómo cambiarlo todo
La lucha en las montañas kurdas ha mostrado la capacidad de un pueblo que ha decidido cuestionar los fundamentos más compactos de nuestra civilización. Por eso decidimos adentrarnos en la organización, causas y debates del movimiento kurdo de la mano de Erol Polat. Un diálogo sobre Kurdistán, el KNK y América Latina.
El imperialismo en todas las agendas. Introducción del próximo libro de Claudio Katz
Retomar el concepto de imperialismo hoy, a la luz de la política internacional en este cuarto de siglo. Es este el propósito del libro “El imperialismo en todas las agendas”. Su autor, el investigador Claudio Katz*, comparte la introducción con nuestra revista.
El Perú: ¿cómo marcha su situación política?
El anunció de Keiko Fujimori de pretender postular por cuarta vez consecutiva a la presidencia del Perú es una provocación a la memoria colectiva. Por otro lado, las diversas organizaciones sociales, políticas y sindicales anunciaron una movilización para el 19 de julio, la cual la denominan “La Tercera Toma de Lima”. Exigen la renuncia de […]
Instrucciones para construir un enemigo
El caso Lebrija revela con claridad un catálogo de siniestras prácticas empleadas por los servicios de inteligencia estatal para infiltrar, entrampar y encarcelar militantes del movimiento popular. En este caso, el estudiantado universitario encaja en el encuadre de aquel “enemigo interno” construido como pivote para sostener una intensa persecución contra el pensamiento crítico en el […]
Más sobre la alfabetización en Cuba
“Nosotros no le decimos al pueblo cree, le decimos al pueblo lee”. Tras la victoria militar, a la revolución cubana llevó a cabo una feroz batalla educativa. El propósito: hacer de Cuba un “territorio libre de analfabetismo” a través de un implacable ejército alfabetizador. La tercera nota en nuestra serie sobre la gesta alfabetizadora en […]
En torno a la Revolución de Octubre: Tres preocupaciones lingüísticas de Lenin
Roberto Bein analiza en este artículo las preocupaciones lingüísticas del líder de la gesta histórica de 1917 en Rusia. Con respecto a los tres ejes que aborda, concluye que lo que “caracteriza de manera particular el pensamiento de Lenin es la prevalencia de lo político-ideológico por sobre otros factores”.
Los dulces días de la Alfabetización [Serie “Cuba, 1961: ejército de alfabetizador@s”]
Segunda crónica del profesor Arístides Rondón Velázquez*, en aquel entonces un joven campesino de 16 años, sobre la épica campaña de alfabetización que convirtió a Cuba en el primer país libre de analfabetismo de América.
El F.C. Sankt Pauli, un club de barrio obrero que trasciende el fútbol
Política y fútbol se conjugan en un pequeño barrio de la ciudad portuaria de Hamburgo. El club de fútbol Sankt Pauli no es un equipo impulsado por el petroleo ni tampoco cuenta con numerosos títulos en su palmarés. En cambio, el St. Pauli usa al fútbol como una plataforma para catapultar los compromisos sociales del […]
“Más mal que la primavera”: el amor y el amor romántico en Roque Dalton (Notas a partir de un libro inédito)
Roque Dalton nació el 14 de mayo de 1935 en San Salvador, y cuatro días antes de esa fecha, pero en el año 1975, fue asesinado. Aprovechamos la conmemoración para compartir un poemario casi desconocido y para analizar cómo fue variando el tópico del amor a lo largo de su obra.
Nuevo libro: Gramsci (re)leído desde América Latina [Adelanto]
“Antonio Gramsci. Aproximaciones y (re)lecturas desde América Latina” acaba de ser editado en Argentina, Chile y Ecuador. Como adelanto, publicamos uno de los artículos que lo integran, “La reflexión sobre el lenguaje en Gramsci”, que sistematiza las reflexiones del teórico y militante marxista en clave latinoamericana. Índice completo y links para conseguir el libro en […]