Los reclamos al ELN: el virulento impulso de exigir
Ayer 3 de noviembre tampoco hubo novedades sobre el inicio de la mesa con el ELN, como se esperaba. Ante ello, la investigadora Matilda Trujillo Uribe cuestiona “el virulento impulso de mandar, exigir e imponer condiciones” del presidente Juan Manuel Santos, actitud que, según su mirada, constituye la verdadera traba al proceso de negociaciones con […]
La revolución de las mujeres
¿Qué motivos explican la masividad y radicalidad del movimiento de mujeres en diversos países de América Latina? Julia de Titto, integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina, plantea cuatro claves que ayudan a entender el fenómeno. “Esto recién empieza”, afirma.
Todo el poder al pueblo: 50 años de las Panteras Negras
Surgida en los barrios de EEUU más castigados por el racismo, esta organización revolucionaria supo crear un denso entramado comunitario que prefiguró una inédita experiencia de poder popular territorial; contó con escuelas, comedores y una red de autodefensa para resistir la represión policial. Su programa político y cultural.
Mesa con el ELN y participación de la sociedad: la pregunta por el cómo
La propuesta del ELN “confronta el régimen actual de democracia representativa” en crisis, analiza el académico Víctor de Currea-Lugo, y visualiza “una mezcla de asambleas, foros, mingas, convenciones colectivas, cabildos populares y un largo etcétera”, en este artículo que abre su libro ´Metiéndole pueblo a la paz´.
¿Qué es el feminismo? Desmontando falsas dicotomías
Lanzas y Letras presenta este análisis clarificador de la filósofa Diana Maffía, a propósito del multitudinario XXXI Encuentro de Mujeres en Argentina y de la oscurantista -y a la vez efectiva- campaña contra la supuesta ´ideología de género´ en Colombia.
¿Y la historia de Santos, dónde la escondemos? (los Nobel de Paz ya no son lo que eran)
Le acaban de otorgar el Nobel de la Paz a un señor que fue acusado internacionalmente por ordenar el bombardeo de un país hermano, tuvo responsabilidad política en ejecuciones de jóvenes inocentes y abanderó la ´Seguridad Democrática´ que aterrorizó al pueblo colombiano hace apenas una década. Pero desde Noruega, parece, sólo se ven las más […]
La paz en el país del ´perder es ganar un poco´
Metáfora futbolera para entrarle con más soltura a la realidad, sin perder seriedad: esa es la propuesta que nos acerca Andrés Rojo, del colectivo de comunicación popular Zona Pública de Cali, en este ameno análisis.
Los Nadie: Punk descafeinado para tiempos de paz
De ´Rodrigo D – No Futuro´ a ´Los Nadie´, el punk ya no es lo que era. Para bien o para mal, la comparativa entre una y otra película, 25 años mediante, refleja un cambio sustancial en el paradigma desde el cual se elaboran miradas críticas de la realidad.
Masivas movilizaciones en el Cauca: “La paz no se puede hacer sin nosotros”
Campesinos y habitantes de las principales ciudades de Cauca salieron a las calles en reclamo de sus derechos históricamente postergados. Diego Ramírez analiza esa coyuntura a la luz del plebiscito y los debates en torno a la paz, desde una mirada crítica incluso hacia sectores de la izquierda.
Colombia, Venezuela y un destino común: “mantener los cauces de la paz”
Lanzas y Letras dialogó con Marco Teruggi, cronista del movimiento comunal venezolano, en su reciente paso por Bogotá. Las dificultades de la revolución bolivariana, el interés de la derecha colombiana en la desestabilización del vecino país, la influencia de las insurgencias en zonas de frontera y la “gran referencia, para Venezuela y el continente, del […]
Padre Javier Giraldo: "Mientras no se solucionen las raíces más profundas, el conflicto se puede reactivar"
En un artículo publicado en su blog personal, el sacerdote jesuita Javier Giraldo critica las “frases de cliché que se repiten por todas partes” sobre la paz y señala al menos seis contradicciones del discurso dominante “pragmático y egoísta, que muestra indiferencia arrogante por posibilidades reales de justicia”.
Teatro Errantes: “Un arte que no toma posición, traiciona su historia”
Desde las calles del barrio Altarmira el sol del atardecer puede verse pleno, ocultándose lenta y luminosamente tras los cerros de Bogotá. Estamos en la localidad de San Cristóbal, en los suburbios surorientales de la gran ciudad. En “la margen”, como llamará reiteradas veces durante nuestra charla a esta parte del mundo Fernell Verjel Cárdenas, […]