¿Qué es el feminismo? Desmontando falsas dicotomías
Lanzas y Letras presenta este análisis clarificador de la filósofa Diana Maffía, a propósito del multitudinario XXXI Encuentro de Mujeres en Argentina y de la oscurantista -y a la vez efectiva- campaña contra la supuesta ´ideología de género´ en Colombia.
¿Y la historia de Santos, dónde la escondemos? (los Nobel de Paz ya no son lo que eran)
Le acaban de otorgar el Nobel de la Paz a un señor que fue acusado internacionalmente por ordenar el bombardeo de un país hermano, tuvo responsabilidad política en ejecuciones de jóvenes inocentes y abanderó la ´Seguridad Democrática´ que aterrorizó al pueblo colombiano hace apenas una década. Pero desde Noruega, parece, sólo se ven las más […]
La paz en el país del ´perder es ganar un poco´
Metáfora futbolera para entrarle con más soltura a la realidad, sin perder seriedad: esa es la propuesta que nos acerca Andrés Rojo, del colectivo de comunicación popular Zona Pública de Cali, en este ameno análisis.
Los Nadie: Punk descafeinado para tiempos de paz
De ´Rodrigo D – No Futuro´ a ´Los Nadie´, el punk ya no es lo que era. Para bien o para mal, la comparativa entre una y otra película, 25 años mediante, refleja un cambio sustancial en el paradigma desde el cual se elaboran miradas críticas de la realidad.
Masivas movilizaciones en el Cauca: “La paz no se puede hacer sin nosotros”
Campesinos y habitantes de las principales ciudades de Cauca salieron a las calles en reclamo de sus derechos históricamente postergados. Diego Ramírez analiza esa coyuntura a la luz del plebiscito y los debates en torno a la paz, desde una mirada crítica incluso hacia sectores de la izquierda.
Colombia, Venezuela y un destino común: “mantener los cauces de la paz”
Lanzas y Letras dialogó con Marco Teruggi, cronista del movimiento comunal venezolano, en su reciente paso por Bogotá. Las dificultades de la revolución bolivariana, el interés de la derecha colombiana en la desestabilización del vecino país, la influencia de las insurgencias en zonas de frontera y la “gran referencia, para Venezuela y el continente, del […]
Padre Javier Giraldo: "Mientras no se solucionen las raíces más profundas, el conflicto se puede reactivar"
En un artículo publicado en su blog personal, el sacerdote jesuita Javier Giraldo critica las “frases de cliché que se repiten por todas partes” sobre la paz y señala al menos seis contradicciones del discurso dominante “pragmático y egoísta, que muestra indiferencia arrogante por posibilidades reales de justicia”.
Teatro Errantes: “Un arte que no toma posición, traiciona su historia”
Desde las calles del barrio Altarmira el sol del atardecer puede verse pleno, ocultándose lenta y luminosamente tras los cerros de Bogotá. Estamos en la localidad de San Cristóbal, en los suburbios surorientales de la gran ciudad. En “la margen”, como llamará reiteradas veces durante nuestra charla a esta parte del mundo Fernell Verjel Cárdenas, […]
El legado del periódico Frente Unido: "que el pueblo cuente con sus propias herramientas"
Un día como hoy, en 1965, Camilo Torres puso en marcha la primera edición del periódico de agitación política más importante de la historia de Colombia. Para conmemorar ese hito de la prensa alternativa, Lanzas y Letras presenta esta reseña y publica las 13 ediciones* para consultar online.
Unión Sindical Obrera (USO): "La Paz son cambios"
Este texto fue elaborado por la USO en colaboración con el académico Víctor de Currea-Lugo. Reúne las conclusiones de asambleas regionales en todo el país que nutrieron la Segunda Asamblea Nacional por la Paz, por lo que resulta un insumo fundamental para comprender -desde la mirada de los trabajadores y las comunidades- la posible nueva […]
´Doctoritis crónica´: simulación, política y Academia en Colombia
El historiador Renán Vega Cantor denuncia en este punzante ensayo una situación “endémica en los políticos colombianos” que, como el alcalde Peñalosa, adulteran sus hojas de vida; pero no sólo ellos: la “doctoritis crónica”, según el profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, afecta además a “círculos de la sociedad y de la academia de este país”
"Se dice Fidel como se dice Dignidad"
Hace poco Lanzas y Letras celebraba los 90 años del legendario líder revolucionario con este profundo y sentido artículo. En esta ocasión, compartimos las mismas palabras, a modo de homenaje permanente.