Apuntes historiográficos sobre experiencias libertarias y anarquistas en Colombia
El anarquismo y el pensamiento libertario siempre ha sido sujeto de mitos y estigmas, sus aportes concretos a la lucha social colombiana poco se conocen, incluso ni siquiera en el ámbito de los movimientos sociales y la izquierda. Subimos a nuestra web este paseo por la historia, un artículo inicialmente publicado para la edición impresa […]
Guatemala: Mirna Paiz, la mujer del fusil en los afiches
Mirna Paiz Cárcamo fue la primera mujer en la guerrilla guatemalteca. Su imagen icónica portando un fusil ilustra libros y afiches callejeros. La visitamos en su casa para que nos cuente cómo fue eso de convertirse en leyenda.
Ni “falsos” ni “positivos”. Asesinatos y política en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez
Conversamos con Omar Eduardo Rojas Bolaños, coautor del libro “Ejecuciones extrajudiciales en Colombia 2002-2010”, quien nos reveló detalles de su investigación, la más rigurosa y completa que aborda el tema de los “falsos positivos” en Colombia.
Bertha Zúñiga, coordinadora del Copinh: mujeres al frente
Bertha es la coordinadora general de uno de los principales movimientos campesinos de Centroamérica. Su vida es inseparable de la historia de la organización. Cuando habla del Copinh (Concejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) dice “nosotras”, en femenino y en plural.
Honduras: impulsan “comandos insurreccionales” contra la “dictadura”
Buscan organizar a 300.000 personas en comandos para resistir la represión y revertir el régimen surgido del fraude electoral. Revista Lanzas y Letras dialogó en Tegucigalpa con Gilberto Ríos, dirigente opositor y uno de los promotores de la iniciativa.
Gustavo Petro y los “nuevos progresismos” latinoamericanos
A días de las elecciones en Colombia el candidato de la izquierda, que ha sabido despertar una entusiasta expectativa en el pueblo, desconoció con duros términos el triunfo de Nicolás Maduro. Pero Petro no es el único. Los progresismos latinoamericanos “antichavistas”, un destino improbable.
¿De qué sirve la lectura? Karl Marx, una buena razón
Una invitación a la reflexión por parte del Grupo de Estudio Marx Pensamiento Vivo de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
¿Qué es el ´síndrome del incumplimiento y la traición´? El profesor Miguel Ángel Beltrán analiza los diálogos de paz
Una reflexión histórica y actual para comprender los incumplimientos de los acuerdos con las FARC y el difícil camino de diálogos del gobierno con el ELN.
A 50 años del 68 en Colombia: aristas de la subversión
Desde 2016 y, por lo menos, hasta 2020, estamos asistiendo a un conjunto de efemérides de “fechas cerradas” que las hacen solemnes y magníficas.
El concepto de identidad en Latinoamérica: una aproximación desde las teorías de la modernización y el postdesarrollo
Este ensayo busca responder a la pregunta: ¿Cómo se ha abordado el concepto de la identidad en los pueblos de Latinoamérica desde la teoría de la modernización y el postdesarrollo? Por Tatiana Villamizar Morgado*.
La noción de “Gobierno Universitario para el Desarrollo”
Desde un punto de vista, el del pragmatismo, el problema del conocimiento termina convirtiéndose en el fundamento sobre el problema de la existencia. Por Tatiana Villamizar Morgado*.
¡Feliz cumpleaños Otto René Castillo!
Hoy, 25 de abril, cumpliría 84 años el poeta guatemalteco Otto René Castillo. Nuestra Revista Lanzas y Letras toma su nombre de una publicación similar que él, junto a otros jóvenes bohemios y revolucionarios, editó en la Universidad San Carlos de Guatemala a principios de los 60.