De memorias en sequía a territorios de siembra: sobre el proceso de “territorio de siembra de sueños, saberes y esperanzas” y sus trabajos en memoria.
¿Qué es hacer memoria en medio de la guerra? ¿Acaso solo puede ser la narración de un sinnúmero de tragedias? En su afán de comprender esto, Lanzas y Letras visitó al Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo en la Cárcel Bellavista de Medellín.
[Análisis] "América Latina y la solución política al conflicto armado"
¿Quién es Sebastián Quiroga, el vocero nacional del Congreso de los Pueblos recientemente amenazado? Entre otras cosas, un destacado politólogo de la Universidad Nacional. Con la publicación de este artículo de su autoría sumamos nuestro pequeño aporte solidario al reclamo para que, en Colombia, ni el pensamiento crítico ni los liderazgos sociales sean criminalizados. #SerLíderSocialNoEsDelito
Un llamado a la esperanza
En la actual coyuntura política del país parecería incluso descabellado hablar de esperanza. Más aún cuando se toca el tema de la paz. Sin embargo, con el interés que desde la Revista Lanzas y Letras tenemos de exponer una visión holística de lo que viene sucediendo en el país, presentamos un “llamado a la esperanza” […]
Oiga señora Ley ¡Están derrumbando el Estado de Derecho en Perú!
Acerca del uso de códigos legales como espadas en el sistema jurídico burgués peruano. Por Roxana Loarte* [Foto de portada: Peru.com] Esta es la historia de una guerra política de los grupos de poder hegemónicos en Perú, una contienda principalmente en el seno de la ultraderecha por el poder político y económico. Hace una semana […]
«No hay voluntad política del Estado para superar las causas que crearon el conflicto armado» Entrevista con Sonia López Tuta
“Sobre la valoración general de estos últimos ocho años, podemos resumir que no hay una real voluntad política del Estado para avanzar en un proceso que atienda el origen político del conflicto y se determine a superar las causas estructurales que lo crearon.”
Colombia, la desgarradora paz de Santos
A pocas semanas de finalizar su mandato, no queda lugar a dudas Juan Manuel Santos conservó la política de represión y criminalización que ha reinado históricamente en el país. Su paz, no fue más que parte de su estrategia oligárquica. [Imagen de portada: Valentina Prieto].
«Mientras se continúe el genocidio contra el movimiento social, será muy difícil que la gente crea» Una entrevista con Gloria Silva Tovar
En el marco del Acuerdo de paz con las FARC y los diálogos con el ELN, la acentuada falta de garantías para los actores del movimiento social es una de las preocupaciones más profundas. La perspectiva parcializada que construye una historia incompleta y la negación de los derechos de líderes y lideresas sociales, así como […]
La nueva izquierda italiana: América Latina como espejo
Potere al popolo (Poder al pueblo) es una plataforma de movimientos sociales, organizaciones de base y partidos de izquierda en Italia. El feminismo, el Che y América Latina como referencias.
¿Nuevo Orden Mundial?
El orden mundial perfilado desde 1945 nos lleva a preguntarnos por sus consecuencias en el orden local, en los aspectos políticos, sociales, económicos y ambientales, dentro del marco de una globalización orquestada por intereses de grupos de alto nivel en las relaciones internacionales. Por Tatiana Villamizar Morgado*.
Nuestra Memoria: Recordando a Gilberto Agudelo, Martín Hernández y Luis Fernando Wolff en el actual contexto de violencia
A pesar de la aparente y superficial calma que durante los últimos años se ha vivido en la seccional Medellín de la Universidad Nacional de Colombia, su historia ha sido marcada por la represión violenta de las voces críticas dentro de sus estamentos. Esta nota que apareció en la más reciente edición del boletín Universidad […]
Pensando lo urbano desde el Palenque
Cuando nos permitimos pensar la historia de las comunidades negras, no solo en Colombia, sino en el mundo en general, nos retumba en la cabeza una palabra fundamental: libertad.
A 100 años de la rebelión estudiantil en Córdoba: seis hipótesis deodorianas en torno a la Universidad
Se cumple un centenario del movimiento de estudiantes de Córdoba que sacudió, además de los claustros universitarios, la vida y consciencia de los pueblos de toda América Latina. Una mirada amplia de las ideas centrales de aquella lucha estudiantil, vista desde sus protagonistas y para Nuestra América. [Foto de portada: Colegio Nacional Rafael Hernández, Universidad Nacional de […]