"Cualquier victoria popular requiere victorias culturales previas": García Linera en CLACSO [DISCURSO COMPLETO]
importantes definiciones de uno de los referentes políticos y teóricos más sólidos de la izquierda latinoamericanana.
«Mientras no se logre una nueva realidad política es necesario mantener la insurgencia guerrillera»: Habla Isabel Torres (ELN)
Después de las pocas garantías de implementación de los acuerdos con las FARC, queda la duda de si el gobierno le apuesta a una verdadera paz o busca más bien un simple desarme de la insurgencia. Isabel Torres afirma que es fundamental cambiar de raíz las condiciones que llevaron al levantamiento en armas en busca […]
Letras como lanzas (que vienen de lejos y apuntan al futuro)
Cada 27 de noviembre se conmemora la vida de Uverney Quimbayo, fundador de Lanzas y Letras. Para reconstruir la historia de la revista fuimos tras las huellas perdidas: un viaje político y poético desde los tiempos de Roque Dalton y Otto René Castillo en El Salvador y Guatemala a la Colombia de hoy.
Diario urgente de Venezuela
Por estos días llegará a las librerías de Colombia el nuevo libro del sociólogo, periodista y colaborador de Lanzas y Letras, Marco Teruggi. Presentamos el prólogo: una mirada desde este lado de una de las fronteras más calientes del continente.
Los acuerdos de La Habana han sido el hecho político más importante en mucho tiempo
Iván Cepeda Castro nos cuenta por qué los acuerdos de Paz entre el gobierno y las FARC (ahora la FARC), son un hecho político fundamental para la historia del país. Ante las mil trabas que han tenido que sortear, es vital para los acuerdos reafirmar la necesidad de exigir garantías y encaminar una lucha social potente […]
El comunismo podría durar un millón de años
Dos gigantes del pensamiento revolucionario pasaron de este mundo en 2018. A través de ellos, podemos vislumbrar las orillas distantes de una sociedad sin clases.
Apostaron con bastante éxito a una simple rendición de la insurgencia
Hablamos con Carlos Aznárez, director del periódico Resumen Latinoamericano, quien nos contó cuál ha sido el papel de las organizaciones insurgentes colombianas en América Latina y cómo las condiciones de su creación no han sufrido cambios considerables aún después de los Acuerdos de Paz. Insiste, por lo mismo, en la necesidad de seguir construyendo paz […]
Noche de brujas en el Palacio Presidencial: Pacto antidemocrático de rectores del SUE y Duque
“Toda falsedad es una máscara, y por bien hecha que esté la máscara, siempre se llega, con un poco de atención, a distinguirla del rostro”. Alejandro Dumas “Una máscara nos dice más que una cara”. Oscar Wilde “¿Dulce o truco?”, parece la fórmula con la que el Gobierno pretende acabar con la movilización estudiantil a […]
Al ala oscurantista del catolicismo se ha sumado una fuerza inusitada de las iglesias evangélicas
En esta entrevista, Diego Pinto Millán explica por qué es necesario repensarse la relación Iglesia – Movimiento social. Además de una lectura amplia y plural de los textos sagrados, se propone partir del concepto de paz como justicia social para lograr resignificar la fe dentro de esta misma lógica.
Decir que el ELN se desmovilice siguiendo el ejemplo de las FARC puede ser suicida
En esta entrevista Carlos Alberto Ruiz Socha explica cómo la estructura de los Acuerdos de paz del gobierno con las FARC significa una negación abstracta de la rebelión como derecho y obligación, y por qué entonces el ELN no puede copiar en limpio esta ruta.
Elementos para una formación política anticapitalista. Una perspectiva ecosocialista
Las teorías que se pronuncian sobre el fin del capitalismo, muy pocas veces han tomado como referente una concepción ecológica de la crisis evidente que el sistema ha propiciado. Una propuesta ecosocialista no sólo es sintética de las visiones anticapitalistas que se proponen en todos los lugares del mundo y desde todas las teorías, sino […]
Actualidad de “El Estado y la revolución”. Escribe Álvaro García Linera
Este año se cumplen 100 años de la primera edición de un libro fundamental del líder de la Revolución Rusa, Vladimir Lenin. El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia revisa la vigencia de un clásico de la teoría política.