La lengua del fascismo
El neo-fascismo latinoamericano vuelve a estar al orden del día, hoy revestido con los mecanismos de la democracia formal. A pesar de eso, todavía no se vislumbra una alternativa, un “sepulturero histórico” que le tuerza el cuello, finalmente, a este orden agónico del capital. [Foto tomada de www.trascend.org].
“Lo único que se parece a X-504 es un ombligo”: cinco poemas de Jaime Jaramillo Escobar
“Publicista durante 20 años. Coordinador de talleres literarios durante 20 años. Publica un libro cada 20 años. Y sigue en sus 20”. Jaime Jaramillo Escobar, mejor conocido como X-504, es una joya invaluable de la poesía en Colombia. Acá, una miscélanea de cinco poemas suyos.
Huellas de perro azul
Recorrer lugares que pueblan el mundo literario de Gabriel García Márquez nos permite, a quienes ya gozamos de sus historias, espiar detrás del pañuelo de mago, aguzar la mirada a la manga, hurgar en cada movimiento con la ilusión ya no del truco, sino de develar su misterio.
7 historias de Gabriel García Márquez para leer durante la Navidad
La época navideña ha conseguido llamar la atención de un sinnúmero de escritores y escritoras al rededor del mundo. En esta ocasión, reproducimos la selección de textos periodísticos que nos trae el Centro Gabo para estas fechas.
Aída Quilcué: “Tuvimos que forzar mucho para ser escuchados como pueblos indígenas”
Aída Quilcué, lideresa de las comunidades indígenas del departamento del Cauca y consejera de derechos humanos de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), habla en esta entrevista sobre la situación particular de los pueblos indígenas en el proceso de los acuerdos de paz.
Bananeras, América Latina y el inicio de un imperio: a los 90 años de conmemoración de la masacre de las bananeras
Entre ‘Banana republics’ y ‘Company countries’ se hacía democracia en Colombia y el Caribe. Un solo imperio, la United Fruit Company, represión, muerte y obsesión por la fruta amarilla. Tras 90 años de la Masacre de las bananeras, esta no debería ser una efeméride más.
Pensar la revolución en tiempos contrarrevolucionarios
Pensar el fin del capitalismo desde Karl Marx, más que un lugar común, puede parecer un despropósito histórico. A Marx no lo han refutado teóricamente, más bien, le han arrebatado su lugar de enunciación. En momentos en que el cínico realismo de nuestros tiempos ha remplazado el utópico romanticismo revolucionario del siglo XIX, es más […]
Iglesia y procesos de paz
En este epílogo de nuestra compilación de entrevistas Final Abierto, Monseñor Darío de Jesús Monsalve nos cuenta cuál ha sido el papel de las iglesias en los procesos de paz, el impacto de la visita del Papa Francisco en los mismos y los retos e impresiones de la mesa con el ELN.
Engels, la cara oculta de la revolución
Un 28 de noviembre, en 1820, nacería Friedrich Engels. Miembro de la bolsa de Manchester y apasionado por la caza de zorros, se conoce por ser el compañero de vida de Karl Marx, aunque la sombra de la historia y el protagonismo de su amigo lo “extirparían de la memoria popular”. ¿Quién era Engels, además […]
"El movimiento estudiantil es un movimiento de bases, asambleario": Gustavo Petro
En el marco de la entrega de un reconocimiento que se le hizo en la Universidad Nacional de Lanús (Argentina) y del Foro de Pensamiento Crítico de CLACSO, conversamos con el excandidato presidencial y hoy senador Gustavo Petro sobre los primeros cien días del nuevo gobierno uribista, los intrincados caminos hacia la paz, el paro […]
Francia Márquez: “Nos atacan por defender el territorio”
Francia Elena Márquez Mina, lideresa afrodescendiente, fue ganadora del Premio Goldman 2018 —considerado el “Nobel del Medioambiente”— pero sigue siendo perseguida en su país: “Tras 60 años de conflicto armado (para ellos, porque para nosotros son 500 años), la violencia no ha parado”, afirma.
A dos años del acuerdo final, el balance de FARC
Victoria Sandino, integrante de la Dirección Nacional de FARC, expresa la mirada de su organización en esta entrevista que integra el libro Final Abierto.