Hablar con el archivo. Volver al 8 y 9 de junio
El 8 y 9 de junio es más que una juventud dolorida por años de pérdidas acumuladas. Hay un torbellino de memorias que azotan la sensibilidad de un conjunto siempre cambiante de individuos que, con todo, aprenden y desaprenden esperanzas y frustraciones. Una rápida visita al enriquecedor archivo histórico de la Oficina Estudiantil UN.
Violencia vicaria: la lucha de las madres por revincularse con sus hijes
¿Qué es la violencia vicaria? En esta nota de Anabela Morales* para Feminacida**, las voces de mujeres que luchan por recuperar a sus hijes, los aportes desde el derecho y la psicología, y la experiencia internacional.
“Manuel Pérez. Un cura español en la guerrilla colombiana”: Una entrevista a Fabiola Calvo
En esta oportunidad, conversamos con Fabiola Calvo a propósito del relanzamiento de su libro “Manuel Pérez. Un cura español en la guerrilla colombiana” el pasado 30 de abril en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Nos habló desde el papel de Manuel Pérez y de las mujeres guerrilleras en su organización, hasta de la […]
“Conquistando la vida buena” también en Chile: el caso Ukamau
El libro ´Ukamau: conquistando la vida buena´ aborda los desafíos de una de las organizaciones populares más dinámicas de Chile. Compartimos el capítulo que trata la relación entre el movimiento social y el Estado, en un momento donde el nuevo gobierno chileno deberá decidir qué hacer con las demandas populares. Agradecemos a autor@s y editor@s […]
Formación política: Internacionalismo, pensamiento estratégico y movimientos populares
´El Nuevo Plan Cóndor – Geopolítica e imperialismo en América Latina y el Caribe´ es el nombre de la reciente edición del Instituto Tricontinental y Batalla de Ideas. En este capítulo, João P. Stedile, Jacqueline Gómez y Manuel Bertoldi resaltan la importancia de la formación política. Agradecemos a autor@s y editor@s por esta herramienta fundamental […]
La lucha por la vivienda es una lucha de las mujeres y potentemente feminista
¿Te has puesto a pensar que la lucha por la vivienda es una disputa feminista? Andrea Rincón Acevedo nos entrega una serie de reflexiones en torno al papel del cuidado que ejercen las mujeres y cómo la defensa de la vivienda compone una parte fundamental de las luchas de estas por mejores condiciones de vida.
“La educación menstrual es nuestro primer pilar”: Entrevista a Karol López de Las Fuertes
¿Cómo hubieran sido las cosas si alguien te hubiera explicado a tiempo qué es la menstruación, que es normal, que nos pasa a todas y que no es motivo de vergüenza? ¿Cómo serían las cosas si las niñas y adolescentes colombianas tuvieran clara la relación entre menstruación y fertilidad, si llamaran a las partes de […]
“Asumir ese compromiso con el lugar que habitamos”: Una entrevista a Miguel Vicente Tamayo
Miguel Vicente Tamayo es socio fundador de la corporación Convivamos, la cual lleva 31 años impulsando el movimiento comunitario en la zona nororiental de Medellín. Actualmente es promotor territorial del programa “Derecho a la ciudad y defensa del territorio” y debido a eso quisimos hablar con él sobre el desarrollo del movimiento comunitario en la […]
“No nos podemos quedar siendo oposición”: Una entrevista a Ana Erazo
Ana Erazo es una joven y destacada dirigente social que hoy logra llevar la voz de los movimientos populares al Concejo de Cali. Hablamos con ella acerca de su presencia en el campo político-institucional, el paro nacional, la situación del Polo Democrático Alternativo y las agendas feministas al interior de la izquierda. Una entrevista cargada […]
“El pueblo se salva a sí mismo en la medida en que asuma que es poder”: Una entrevista a Francia Márquez
Francia Márquez, mujer negra y caucana, es un símbolo de lucha en todo el país. Su presencia en el escenario político hoy pasa por el reconocimiento de las reivindicaciones medio ambientales, por las negritudes, las mujeres, la paz, y ahora, en el fútbol. ¿Cómo convergen todas estas luchas en la realidad colombiana? Una entrevista con […]
Elementos para la lucha popular y coyuntural en Colombia
Las calles en Colombia hoy se inundan de digna rabia. Sin embargo, las lecciones que nos va dejando el proceso de movilización tienen que tejerse en el momento mismo de la coyuntura, y no esperar el deceso para corregir la experiencia. Ciudadanía, colectivos y organizaciones estamos llamados a tomar los elementos que nos presenta la […]
16 relatos cortos. 16 veces nos negamos a olvidar
El diez de febrero es una fecha guardada en la memoria agónica de la movilización social. Un estallido, un hecho capaz de cambiar vidas y recuerdos. También de acabar con ellas. Dieciséis relatos recopilados que se presentan con la consciencia de quienes viven de primera mano los hechos, de quienes hacen parte de la historia. […]
