¿Y dónde están los terroristas?
Se ajustan cuatro semanas del inicio del Paro del Pueblo en Ecuador, un repertorio de movilización que se desplegó a partir del desacuerdo generalizado por la subida tarifaria del diésel, pero que con los días sucedidos se ha tornado en la exigencia de un alto a la desmedida represión sanguinaria a manos de las Fuerzas […]
Palestina ganó La Vuelta
En los últimos días el mundo se estremeció al conocer la noticia del secuestro de lxs tripulantes de la Flotilla Global Sumud, embarcación que tenía por objetivo llevar ayuda humanitaria a las personas que están resistiendo en Gaza. Fue esta la muestra de que Israel no considera ningún marco legal ni social más que el […]
Adelanto: “La praxis educativa de Camilo Torres”
El libro “La praxis educativa de Camilo Torres”, de Nicolás Herrara Farfán, acaba de ser publicado por Batalla de Ideas (en Argentina) y Ariadna Ediciones (en Chile). La obra aborda los vínculos estrechos del sacerdote y político colombiano con diferentes prácticas educativas aplicadas en Colombia con el objetivo de la liberación y la formación popular.
Coordenadas para el socialismo democrático, o el legado de Poulantzas
A 46 años de la muerte de Nicos Poulantzas, probablemente el marxista heterodoxo más afinado de la posguerra, recuperamos sus respuestas “difíciles de encontrar”. Se trata de la que sería su última entrevista ante un mundo que ya parecía sofocante y abrumador. Coordenadas para armarnos de potencia transformadora.
¿La ciudad para quién?
La esperanza de que otro modelo de ciudad es posible, uno más humano y digno, ha convocado a miles de personas de toda Colombia alrededor de la Cumbre Nacional Popular. Conversamos con Viviana Salazar, vocera del evento, para tener más claridades acerca de lo que está sucediendo.
La Nueva Guerra Fría: consenso de guerra y repliegue imperialista
Esta nota tiene como objetivo situar algunos apuntes para entender la escalada militar, de guerra económica e ideológica entre Estados Unidos y China, dirigiendo la mirada hacia cuestiones que a menudo se pierden en la especulación y la prisa del hecho noticioso y sintetizando algunos análisis relevantes. En medio de un cambio de época, se […]
Entre la melancolía y la utopía: las posibilidades del pensamiento crítico
A propósito de nuestro próximo número “Pensar el socialismo”, ofrecemos este adelanto elaborado por Yesica Alejandra Guzmán Sossa[1], colaboradora de Lanzas y profesora del departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia. Nuestra época se caracteriza por un impasse melancólico que reprime toda experiencia de detenimiento y contemplación. Sin embargo, ¿cuáles son sus potenciales revolucionarios?
Sentimos sua falta, Carlinhos!
A 113 años de su nacimiento, recordamos a Carlos Marighella. Revolucionario, político y líder de la resistencia contra la dictadura militar. Su vida es símbolo del compromiso incansable por el socialismo y la libertad del pueblo brasileño.
“La comunidad autoorganizada no pretende ser restaurativa”: segunda parte de la conversación con Miguel Mazzeo
Más que la ritualización de una nostalgia romántica, la comunidad autoorganizada, a veces situada en los futuros derrotados de la historia, no debería dejar de desafiar un presente todavía injusto. El peso de las redenciones frustradas puede y debe configurar las posibilidades de convertirse en una fuerza histórica real. Presentamos la segunda parte de la […]
¡Todo el poder a la comunidad autoorganizada! Una conversación con Miguel Mazzeo [Primera parte]
La comunidad autoorganizada y su propuesta como una alternativa al pesimismo y el escepticismo en un mundo que parece cada vez más espantoso. Imaginar y organizar el cambio y alcanzar la felicidad a través de una dislocación de sentidos del sujeto, el territorio y la organización, a contracorriente de las fuerzas del capital, como imperativos […]
Noventa y nueve años de Frantz Fanon: en la violencia el reprimido recupera su humanidad
A 99 años de su nacimiento, recordamos a Frantz Fanon con dos textos esenciales: un breve fragmento de Descolonización e independencia (1958) y Lo que dice Fanon (2013), un poema de Ernest Pépin. Insumos para un horizonte emancipatorio frente a mutadas formas de racismo y colonización.
Mujeres, organización y comunismo: Clara Zetkin 167 años después
Conmemoramos el natalicio número 167 de Clara Zetkin con la publicación de dos de sus textos: La revolución de las mujeres y Por un Frente Único Obrero contra el fascismo. Los siguientes escritos, redactados y pronunciados al borde del oscuro abismo fascista, insisten en la importancia de transformar la historia desde la raíz.