Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entrevista: Eduardo Galeano, el nuevo ´antihéroe´ que llega a Colombia

La reconocida serie de libros para niñas y niños ´Antiprincesas´, que edita en Colombia La Fogata Editorial, incorpora también antihéroes: la nueva publicación está dedicada Eduardo Galeano. El trabajo contó con un insumo fundamental: una entrevista que la periodista argentina Nadia Fink, creadora de la serie, realizó al escritor uruguayo con motivo de la publicación de su libro ´Los hijos de los días´. Por gentileza de la autora Lanzas y Letras presenta la entrevista, junto a las ilustraciones de Pitu Saá, del libro de reciente aparición.

“La memoria es una especie en vías de extinción”

Por Nadia Fink. Para conversar con Eduardo Galeano hay que encontrarse en el Café Brasilero, en la ciudad vieja de Montevideo. Y ese lugar no es una elección casual. Para este escritor que no vive en el pasado pero sí que añora la época de los cafés “donde había tiempo para perder el tiempo”, ese es el sitio elegido en el cual dejarse llevar durante horas en una charla distendida.

g2.jpg

La excusa de esta nueva entrevista, realizada a fines de noviembre de 2012, es conversar sobre su último libro,Los hijos de los días; un mosaico de la Historia con mayúsculas, en el que, a modo de calendario, cada día cuenta una historia, con las palabras mínimas a las que ya nos tiene acostumbrados Galeano desde hace años. Fechas inoxidables, personajes que perduran –de los buenos y de los malos–, episodios que cambiaron el mundo para siempre, injusticias de todos los colores, batallas perdidas, pequeños triunfos, grandes esperanzas; todo va y viene en la línea del tiempo y reconstruye lo que somos y lo que hicieron de nosotros.

Por eso Eduardo llega con una ejemplar del libro debajo del brazo, para regalarnos, al mejor estilo de los cuentacuentos, algunos escritos que relaciona con los temas que van surgiendo a lo largo de la charla.

Pero también hay un tiempo de mirar hacia atrás, de recordar a esos amigos que ya no están, los proyectos que forjaron la juventud del periodista de entonces; hablar del presente en Uruguay y tomarse un rato para analizar lo que sucede con el pueblo de Palestina; y mirar hacia adelante: a los chicos, esos pequeños portadores de verdades y libertades que después nos cercenan los adultos, a la maquinización que avanza y nos pone en la mira de los objetos que creamos para que nos faciliten la existencia, a esas palabras que le siguen brotando mientras escribe y tacha y simplifica y limpia.

–¿De dónde proviene esa idea de que somos hijos de los días? 

–De una frase que escuché en una comunidad maya hace muchos años: “Nosotros somos hijos de los días”, que me impresionó muchísimo porque es la única cultura de las américas en la que el tiempo funda el espacio. Me quedó zumbando en la cabeza durante años. Si es así esa idea, entonces cada día debe tener alguna historia que contar. Estamos hechos de átomos pero también de historias. Este libro son 366 historias. Después Albert Einstein le dio categoría científica a esto del tiempo, pero era maya sin saberlo… me encantó la idea del tiempo generando y generándonos a nosotros, los humanitos, y a su vez nosotros con historias para contar.

g1.jpg

 

–Y en este libro volviste a los dibujos… 

–Sí. En realidad son collages, son pegotes. Yo no soy un artista: agarro tijeras, engrudo, revistas, diarios y almanaques. Son miniaturas sin ningún valor artístico pero que a mí me entretienen. Y además vendría a ser un contrapunto de los textos: cuando yo era chico me encantaba leer los libros ilustrados, con figuritas. Cuando venían sin figuritas era espantoso. Entonces hago así los libros, como a mí me gustaban de chico.

Algo similar me pasa con la fotografía, que me encanta, pero yo soy un pésimo fotógrafo. Tampoco hay que confundir el violín con la música… es un instrumento. Yo soy muy amigo del brasileño Sebastião Salgado y si ves las camaritas con las que él trabaja, pensás: “esto no da ni para un cumpleaños infantil”, y sin embargo hace unas fotografías increíbles. Salgado era economista y nunca se le había ocurrido estudiar fotografía ni nada, y le prestaron una cámara y fotografió el desierto de Salhen. Y a partir de ahí se convirtió en quien es ahora. Hace diez años que está con una nueva investigación: cómo empezó el mundo, y tiene un trabajo excelente: registra sólo las escenas de amor, desde los distintos puntos de vista, incluso con animales, en todas partes del mundo.

–Por la brevedad de los textos y la cantidad de personajes presentados, tus libros vendrían a funcionar como disparadores, para que los lectores sigan profundizando por su cuenta… 

–Esa es la idea, la de escribir de tal manera que lo que uno escribe se multiplique dentro de quien lo recibe con sus palabras y sus silencios; que sea un vaivén creativo, no un acto de consumo. Que se genere un diálogo de verdad. Por ejemplo, en este libro vuelvo a traer a Simón Rodríguez. Un oculto de la historia; ahora se va a editar un libro en Uruguay sobre él y creo que hice mucho para que se visibilice. Con estos grandes personajes uno descubre no sólo las estatuas que sobran sino, sobre todo, las que faltan.

Una de las cosas que más me interesan es cómo Simón Rodríguez planteó el uso de las manos: la enseñanza manual mezclada con la intelectual estaba prohibida por la tradición colonial. En el siglo xviii, un rey borgón decide en España que el hecho de usar las manos en el trabajo no te degrada, es decir que no se pierde el título de hidalguía ni el derecho a ser llamado “don” por usar las manos. Pero antes era denigrante. Hay decretos anteriores a ese que hablan claramente de los oficios viles; eran todos los que usaban las manos: carpintería, albañilería, trabajo de la tierra, alfarería, que eran los que pagaban impuestos; en cambio, los curas holgazanes y los milicos no pagaban.

Y don Simón pregonaba que fueran juntos: estaba en contra de esa división del trabajo, que en definitiva es una división de clase: él desafiaba la estructura de clase establecida, que provenía de la colonia, que generó una sociedad de zánganos, donde el que valía era el que vivía sin hacer nada… y eso después se transmitió en los tangos. Todavía pesa mucho el desprecio por el trabajo manual y la relación a veces absurda con lo que se llama trabajo intelectual, que habría que ver hasta dónde se puede separar uno del otro. El hecho es que esas eran máscaras que enmascaraban –y todavía lo hacen– una estructura de clases muy injusta que expulsa a la mayoría de la población, y también el racismo, porque los oscuritos eran los que trabajaban con las manos, en cambio los blanquitos eran superiores que los miraban trabajar: eran doctores. Y contra eso se levanta don Simón.

–Las mujeres adquieren un protagonismo notorio en tu nuevo libro… 

–Porque voy escribiendo a medida que voy descubriendo mujeres que valen la pena: no por el hecho de ser mujeres, sino por ser personas que hicieron o dijeron cosas que vale la pena recordar o restablecer.

–En ese ir y venir en el tiempo y el espacio, ¿tu libro podría leerse como una suerte de Rayuela de la Historia? 

–Me gusta andar saltando, yo sé que es irreverente… y a Julio [por Cortázar] le hubiera encantado, porque además él era un raro caso en la literatura. Porque los escritores, en el zoológico humano, estamos todos en la jaula de los raros, terribles, insoportables. Y es raro encontrar a un escritor que se alegre de la alegría de otro. Cuando te pregunta un colega “cómo andás”, hay que decirle “más o menos” porque si le decís “me va bárbaro” vos ves que va cambiando el color, se pone verde… llamá a la emergencia móvil urgente porque se te muere del disgusto espantoso que le diste. Una patada al hígado. Entonces la excepción de Julio es sobresaliente.

Aparte, su obra enorme nunca recibió ningún premio. Ahora es muy común, todos los días llueven premios. Además los escritores se premian entre sí, y entre sí se elogian. Y Julio no recibió nunca ni siquiera un humilde premio de un club de barrio e hizo una gran obra. Pero además era un hombre generoso, y te preguntaba: “¿Qué estás haciendo?, ¿en qué andás?”. “Ando en mis cositas… nada”. “Contame”, decía. Y se entusiasmaba: “Qué buena idea, ¿y tenés algo para hablar de eso?”. Y te decía: “Seguí, está bárbaro”. Compartía la alegría creadora de otros, lo que es insólito porque esa alegría creadora pone en peligro tu monopolio de la verdad y de la belleza. Mario Benedetti también era así. Es un oficio muy egoísta, donde el éxito del otro es un fracaso propio, como en el fútbol… lo que le gusta al hincha de River no es que gane River, sino que pierda Boca.

g3.jpg

 

–¿Y a qué otro amigo extrañás? 

–A Fontanarrosa. Era muy amigo. Tengo un dibujo, hecho por él, colgado en la pared. Está dibujado en la parte de atrás de un cartel de una propaganda de una ferretería de Rosario porque no tenía plata para comprar cartulina. Hicimos una experiencia lindísima pero, lamentablemente, al poco tiempo falleció. Los dos sentados en un teatro grande de Rosario. Lleno de gente. Una tarima con una mesa y dos sillas. Nosotros ahí sentados hacíamos un diálogo sin guión, que saliera lo que saliera.

La idea era que yo leyera unos cuentitos cortitos, no más de cinco o seis, para romper el hielo, y a partir de ahí él empezaba a hablar. Yo lo miraba y él tenía que hablar.

Dijo: “Yo, Eduardo, te admiro muchísimo”. Hizo una larga pausa y remató: “Leés sin lentes”. Y a partir de ahí ya estaba asegurado. Era muy gracioso, le salía muy naturalmente. Y rescato mucho el gesto de Crist de ocupar el lugar de él dibujando a su manera. Para que él siguiera vivo. Me pareció muy lindo. Me recuerda al caso de Pancho Villa, que no se llamaba así, pero cuando mataron a su mejor amigo se puso ese nombre para mantenerlo vivo.

Los tiempos idos

Siempre la cita es en el Café Brasilero. Un periodista alemán está sentado en una mesa cercana. Una parejita que lleva la camiseta del Pincha está unas mesas más allá. No están ahí de casualidad. Saben que si quieren cruzarse con Galeano la posibilidad más grande se encuentra en ese lugar.

Da curiosidad preguntarle por qué siempre ahí. Y entonces, toma el libro y lee el primero de los relatos de la tarde: Agosto, 30. “Día de los desaparecidos”

Desaparecidos: los muertos sin tumba, las tumbas sin nombre.

Y también:

los bosques nativos,

las estrellas en la noche de las ciudades,

el aroma de las flores,

el sabor de las frutas,

las cartas escritas a mano,

los viejos cafés donde había tiempo para perder

el tiempo,

el fútbol de la calle,

el derecho a caminar,

el derecho a respirar,

los empleos seguros,

las jubilaciones seguras,

las casas sin rejas,

las puertas sin cerradura,

el sentido comunitario,

el sentido común.

–Elijo este bar porque me gusta, lo siento mío, me da refugio. Es el más antiguo, de 1877, y a mí me gustan las cosas viejas. Debe ser que tengo ahí mi costado reaccionario, porque me gusta volver al pasado y disfrutarlo. Y entonces los bares ultramodernos me parecen muy frígidos, no me hacen sentirme acompañado. Y en este sí lo siento, es un lugar de encuentro.

Este bar estaba lleno de cuadros, pero se perdieron muchos en una de las tres veces en que este café fue asesinado. Fue desvalijado en tiempos de la dictadura en una operación fraudulenta de los milicos. Aparecieron dos camiones a la noche y lo vaciaron completamente. Se llevaron hasta el suelo.

Pero es el que queda… porque Montevideo era la capital de los cafés. Acá había muchos. Yo me formé en los cafés. No tuve educación formal: seis años de escuela y medio de secundario y nada más. Cuando vuelvo a un café como este, hay algo de eso, de gratitud… Me formé escuchando porque me colaba donde hubiera gente discutiendo. Escuchaba a los grandes narradores orales que me formaron y que no sé quiénes eran, pero que contaban historias de tal manera que lo que narraban volvía a ocurrir cuando era contado. Y lo que había sido, gracias a la magia de las palabras, resucitaba. Y en aquella época había también mesas de exiliados españoles, que habían venido acá vencidos. También eso me formó a mí, porque era gente de mucha dignidad, y se peleaban, discutían, parecía que la guerra española continuaba, y después de noche cantaban abrazados en las vinerías que había en aquella época. Me enseñaron a escuchar. Y se decía “parar” en esa época. Preguntaban tu nombre y en qué café parabas. Era un rasgo de identidad. Y yo paro en este café desde siempre.

–¿Ese tiempo de los cafés era el mismo en el que eras director del diario Época

–Sí. Esa fue mi experiencia editorial juvenil, donde nadie cobraba. Todos teníamos otro trabajo. Y yo era el director. Y cuando terminábamos a las dos de la mañana, corríamos los escritorios y nos cagábamos a patadas jugando al fútbol. Y nos íbamos a ver amanecer a la rambla, que quedaba a dos cuadras. Y no dormíamos nunca. A veces teníamos la dicha profunda de que el gobierno nos clausurara y nos venía bien porque no teníamos plata ni para comprar el papel. Lo sosteníamos con la venta y unos pocos avisos y con el aporte de mucha gente solidaria.

Ahí hacía el horóscopo con la diabólica intención de empujar al pecado, a la perdición: “Anímese”, “basta de dudas”. Compensaba lo duro de las editoriales en las que tenía que leer sobre economía, política internacional… tenía un equipo muy bueno que me ayudaba, pero el problema es que en la redacción a veces éramos quinientos y otras cinco. A veces ni sabíamos qué hacer, porque había tanta gente dispuesta a trabajar y siete u ocho máquinas de escribir nada más. Al principio recopilábamos las noticias con ayuda de las agencias, después nos fueron sacando los teletipos porque no pagábamos, y entonces ya después nos asomábamos a la calle a ver qué pasaba. Y eso mezclado con las discusiones infinitas de la izquierda, porque era el órgano de la izquierda independiente. Los comunistas tenían su diario, que se llamaba El Popular y era muy aburrido. Teníamos la redacción partida a la mitad, ellos de un lado y nosotros del otro. Y por un agujerito que habían cortado en el cartón, miraban cómo jugábamos al fútbol y nos reventábamos entre nosotros y, claro, éramos el colmo de la depravación para esos viejos balandranes, solemnes, que repetían consignas espantosas del Comité central. Era una época muy especial, con una explosión juvenil que nos hizo capaces de lindas locuras. Yo, como Comandante del Ejército ese, el mando supremo, tenía que dar cuenta ante las asambleas de accionistas. Había cinco mil y todos con derecho a opinar. Eran asambleas infinitas y siempre con el mismo tema en discusión: “Hasta cuándo seguirán desperdiciándose páginas de fútbol cuando esos espacios pertenecen a la clase obrera”. No lo aceptaban porque eran puritanos. Y sin sentido del humor.

A veces el problema de la izquierda hasta hoy es que terminás mirándote al espejo, termina siendo un eco masturbatorio digno de aplausos; pero hacer el amor es mejor porque se conoce gente.

g4.jpg

 

Los pensamientos de hoy

En su incansable ajetreo, hace un tiempo estuvo en México. Además de recibir el premio “Amalia Solórzano”, clausuró el congreso del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) con el tema del trabajo (de la pérdida de derechos en el trabajo) como eje central. Y nos cuenta su experiencia en tierra mexicana:

“Fui por varios motivos: por un lado me dieron el premio ‘Amalia’, que era la mujer de Lázaro Cárdenas y la madre de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Fue una mujer muy valiosa, lo que ahora se llamaría ‘feminista’, muy preocupada por la dignidad de otras mujeres. Pero además, una gran militante, que ayudó muchísimo a la consolidación de los sindicatos independientes y fue la que formó toda una estructura de apoyo para los exiliados de la república española, que venían con un brazo atrás y otro adelante. El hijo creó el premio en nombre de la madre. Entonces valió la pena”.

–En el cierre del congreso de CLACSO dijiste que “los derechos de los trabajadores son un tema para arqueólogos”. 

–Es que ahora el trabajo vale menos que la basura. Nunca hubo tanto desprecio por el trabajo. Es un tema que me duele, me angustia, y armé la charla hilvanado textos anteriores. La pérdida de derechos, que antes parecían sagrados, intocables y ahora como es larga la cola de gente que quiere trabajo al precio que sea, entonces hay un sistema que está arrojando a la basura dos siglos de conquistas laborales. Están los sindicatos corruptos, en varios países hay una democracia muy enquistada en el poder sindical; pero esa no es toda la verdad, hay muchos que expresan la voluntad de los excluidos, esta masa inmensa de millones de trabajadores condenados a vender sus brazos a cambio de nada. Creo que lo que mejor expresa esa relación entre el trabajo y los excluidos es una historia que incluí en El libro de los abrazos, que se llama “El origen del mundo”.

[Galeano no tiene el libro encima, pero nos cuenta, como de memoria]:

Hacía pocos años que había terminado la guerra española y la cruz y la espada reinaban sobre las ruinas de la República. Uno de los vencidos, un obrero anarquista, recién salido de la cárcel, buscaba trabajo. En vano revolvía cielo y tierra. No había trabajo para un rojo. Todos le ponían mala cara, se encogían de hombros, le daban la espalda. Con nadie se entendía, nadie lo escuchaba. El vino era el único amigo que le quedaba. Por las noches, ante los platos vacíos, soportaba sin decir nada los reproches de su esposa beata, mujer de misa diaria, mientras el hijo, un niño pequeño, le recitaba el catecismo. Mucho tiempo después, Josep Verdura, el hijo de aquel obrero maldito, me lo contó. Me lo contó en Barcelona, cuando yo llegué al exilio.

Me lo contó: él era un niño desesperado, que quería salvar a su padre de la condenación eterna, pero el muy ateo, el muy tozudo, no entendía razones.

–Pero papá –preguntó Josep, llorando–. Si Dios no existe, ¿quién hizo el mundo?

Y el obrero, cabizbajo, casi en secreto, dijo: 

–Tonto.

Dijo:

–Tonto. Al mundo lo hicimos nosotros, los albañiles. 

–¿Esa idea de cerrar un congreso tan importante con tus relatos es una forma de acercarte a la gente, fuera de pretensiones intelectuales de complicar el lenguaje? 

–Así como Simón tenía la obsesión de no separar el trabajo intelectual del trabajo manual, yo tengo algunas parecidas, y hago todo lo posible por evitar ese divorcio de la reflexión intelectual separada del cuerpo. Esta separación del alma y el cuerpo y del sexo y la cabeza, todo lo que te separan a través de una educación fracturadora de la condición humana.

La esencial unidad de nuestra diversidad integrada en una unidad de contradicciones que es tan linda y tan dinámica y tan hermosa de vivirla, pero negada por una educación que te encuadró y te dijo “esto es esto, y vos usás tal cosa y no tal otra”. El daño que me hizo a mí mi educación católica, separando el alma del cuerpo… Yo fui amaestrado para creer que son la bella y la bestia, y que el cuerpo es una fuente de pecado, no de placer. Me costó mucho superar esto, vivir con alegría que el cuerpo es una fiesta.

Sin embargo, no me propongo que la palabra llegue tan simple. Si dijera: “voy a hablar un lenguaje sencillo para que todos me entiendan”, eso sería una cosa un poco inauténtica, no verdadera. Como algo impuesto desde arriba porque me conviene, y eso no es legítimo. Simplemente, el placer de comunicarme con los demás hizo que con el paso de los años fuera puliendo un lenguaje que va y viene, que viaja, de uno al otro, de otro a uno, que va y vuelve, y vuelve multiplicado. Yo aprendí a hablar y a escribir, escuchando. Me enseñaron que se puede resucitar lo que parece muerto, y es necesario usar una cierta magia del lenguaje porque esa magia no se genera en la complicación gratuita sino que, por el contrario, persigue lo que podríamos llamar la desnudez de la belleza. La belleza desnuda, desvestir el lenguaje, tirar a la mierda todo el ropaje que te impide ver esos cuerpos bellos y luminosos que tenemos, y que albergan tanta maravilla escondida por culpa de los prejuicios. Esa diferenciación del cuerpo y el alma cuando la verdad de la vida está en la “corpalma”, en la integración, no en la desintegración.

Recuerdos del futuro

En ese café, donde parece que todo es su territorio, sin embargo, hay quienes están de paso y ni saben de Galeano. En la mesa de al lado, un turista brasileño embala una caja de vinos. La cinta ancha envuelve presurosa y el ruido sube hasta tapar cualquier palabra posible. Parece insólito. Si estuviera incluido en una película se diría que no es verosímil. Primero hay silencio, después una carcajada y, entonces, Galeano trae una reflexión: “Son las situaciones que la realidad te regala, completamente absurdas. La realidad es una especie de señora loca. Cualquier cosa que puedas inventar, va a venir y te va a contar otra que la supere. Y por eso se escapa de los esquemas. Ella, la loca, deja una puertita abierta por la que se fuga de los esquemas que quieren encarcelarla. Y en esa tentación que los intelectuales solemos sufrir, de encarcelarla, con la idea de que así vamos a poder entenderla mejor, en realidad le estamos haciendo un muy flaco favor porque ella lo que quiere es respirar libremente. Y al revés, quiere sorprender, quiere decir: ‘yo soy mucho más de lo que dicen que soy’, por lo tanto no te creas que estás solo, nunca nadie está de veras solo”.

–¿Cómo fue la experiencia televisiva para vos, que valorás la comunicación con otros tiempos y otros soportes?

–Alguna vez leí que en la Grecia antigua, cuando había un crimen, se condenaba al cuchillo; es decir, se lo arrojaba al río. Y esta mala costumbre de condenar al cuchillo en lugar de condenar al asesino ha hecho que se nos despierte a todos mucha desconfianza contra las máquinas, cuando en realidad las máquinas no tienen la culpa del mal uso que hacemos de ellas. Nosotros nos hemos convertido en máquinas de las máquinas, pero no es culpa de ellas. El automóvil nació para facilitar el movimiento, y ahora lo impide. Hay que ver lo que es moverse en las grandes ciudades. Lo mismo con todo lo demás; la computadora que termina convirtiéndose en la propietaria de la persona que la usa. Se invierten los papeles. Hay una tendencia a eso, cosas que han nacido para servirte terminan poniéndote a su servicio.

Pero en el caso de mi programa en el canal Encuentro, yo no hice ninguna concesión de ningún tipo, nada más que ser un cuentacuentos. Ahí, sentadito, leyendo, sin ningún aditamento ni adorno, y funcionó bien. Se pueden hacer esas cosas en televisión. El arte de contar y de improvisar y de recoger historias y transmitirlas está vivo en todas partes. Y es algo que nos encanta de niños y después perdemos, pero por suerte hay adultos que todavía lo hacemos y lo disfrutamos.

–Siempre volvés a traer a los niños como esos seres bellos e inteligentes que después nos transformamos en bobos cuando crecemos… 

–Es que es así. Te cuento una de mi nieta: cuando ella tenía ocho años un día íbamos por la avenida Santa Fe, enamoradísimos, de la mano. Y en eso se para una gente para que le firme un libro, y otra para sacarse una foto, y ella asiste al espectáculo. Cuando se van todos, arremete: “Yo no sé por qué tanto lío, si ni yo leo tus libros”.

Los chicos vienen así ahora, muy desafiantes, para nada dispuestos a aceptar la humillación como destino, ni la penitencia ni el castigo; entonces es un cambio en dirección a la libertad que me parece estupendo, que yo percibo en los niños de hoy. Eso de que la tele los estupidizó y que van a ser todos tarados… No. Ni son tarados ni es por culpa de la tele, porque a diferencia de los mayores, tienen mucho más sentido crítico y saben o suelen saber elegir mejor que nosotros. A veces se equivocan pero suelen elegir bien; ellos van generando otro mundo, como es lógico. Muchas veces a mí, que soy pretecnológico, hay cosas que me resultan incomprensibles y estos a los cinco años son todos ingenieros electrónicos, y con sus deditos te desarman una máquina y te hacen otra. A veces también me horrorizan, porque se mecaniza mucho la comunicación. En lugar del placer enorme de escribir palabras, de dibujar, las cartas que se enviaban antes del mail, cuando uno se entregaba de otra manera, y esto en el mundo infantil y en el adulto también. Tengo un poco de nostalgia de esos tiempos idos. La verdad es que la mayor parte de las comunicaciones se puede resolver mucho más rápido y te deja tiempo para crear otras cosas que son más importantes. Yo no estoy en contra, pero sí que siento cierta nostalgia del placer de la mano que se desliza por el papel y busca esa palabra, y eso implicaba un ritmo de vida que ya es bastante ajeno al vértigo de nuestros días, que nos empuja más y más y más.

Postales del hoy

–Hace un año y medio, el contexto político en Uruguay era que Mujica vetaba la ley de caducidad; hoy se acaba de despenalizar el aborto y hay un proyecto para la legalización de la marihuana elevado a la Cámara. ¿Cómo ves este avance? 

–Tenemos la suerte de tener un presidente muy especial, que habla un lenguaje natural, no aprendido, que es su lenguaje de chacarero; y que, además, fue guerrillero, con una experiencia de vida muy rica, y que ha aprendido mucho.

Este presidente es rarísimo, nada que ver con ese mundo almidonado y mentiroso de las altas intrigas, de la minoría dominante que se cree con derecho a dominar y que está llena de artificios. Este es un hombre sencillo y está teniendo el coraje de hacer cosas que nadie se había animado a hacer. Desde un país pequeño, por supuesto que no es un país decisivo, pero de alguna manera puede influir en los demás también.

–En nuestro país, a pesar del discurso progresista, siguen existiendo la tortura en las cárceles y la represión policial contra los pibes, sobre todo pobres… 

–La tortura existe desde hace milenios y se ha aplicado y se aplica todavía sobre los desamparados, los que no tienen ninguna protección, los que están abajo del abajo y más abajo todavía. Recién la tortura alcanza proyección en los medios y se generan movimientos populares a partir del momento en que se producen episodios vinculados con la actividad política, sindical o cierta militancia de derechos humanos, pero hasta ese momento se aplicaba en la comisaría para el chorrito de barrio al que se le adjudicaban quince robos que no se habían resuelto y eso no generaba ninguna reacción popular de indignación. Porque era normal que la policía torturara en las comisarías y así tenía a quién echarle el fardo. Y todavía sigue pasando. Incluso diría que el hecho de que tengamos países en los que hubiera gente involucrada en la lucha guerrillera que provenía de clases media o alta favoreció la difusión de las denuncias, que de otro modo hubieran seguido sonando en campanas de palo.

Lo que pasa es la continuación de una tradición de la policía que castiga al infeliz y le adjudica todos los pecados que haya que purgar en este mundo. Pero por lo menos ahora creo que se acepta menos que antes. Hay más movimientos que dicen “no esto no puede ser, está mal”.

La impunidad sigue pero no tanto como era antes, sobre todo esa impunidad de clase, el castigo al pobre, al desamparado, al que no tiene quién lo defienda no es tan normal. Hay más movimientos solidarios que se multiplican en todos los países, que son fuentes de optimismo de cara a los tiempos que vienen, porque venimos de atravesar horrendos periodos de impunidad.

El caso del Uruguay es bastante ejemplar porque la dictadura uruguaya mató menos que otras dictaduras, pero torturó muchísimo más. Fue eficaz en lo que quería, que no era arrancar información, nadie tortura para eso. La información es falsa siempre. Yo hubiera cantado más que Gardel, me invento una novela entera; no me aguanto la tortura, no soy un héroe ni un mártir.

Hasta Bush, que es el defensor más ardiente de la tortura, sabía que la información no servía. En cambio sí sirve para sembrar el miedo, ahí es donde la tortura es eficaz: una máquina de sembrar miedos: de ser, de opinar, de hablar, de saber. Hay una carta, una de las tantas anónimas que recibí en el exilio, que incluí en el libro, en el día 26 de junio, que se llama “El reino del miedo” y que dice:

“Es jodido mentir, y es jodido acostumbrarse a mentir. Pero peor que mentir es enseñar a mentir. Yo tengo tres hijos”.

No sé si hoy la policía seguirá torturando a los llamados “delincuentes comunes”, lo que pasa es que ahí hubo un divorcio clasista entre esos presos y los presos políticos, los que estaban más o menos hasta cierto punto nomás protegidos por su estatus social. En la dictadura se institucionalizó y se multiplicó. Muy inolvidable son para mí esas competencias del horror en algunas mesas de café del exilio. Sin darnos cuenta incurríamos en esta atrocidad: competíamos a ver cuál era el país más feroz, hasta que de golpe alguno se daba cuenta y decía: “pará, qué estamos haciendo, qué estamos diciendo, estamos enfermos”… había uruguayos, chilenos, brasileros, paraguayos. Hacíamos actos y difundíamos la situación pero fijate vos las deformaciones de lo que fue todo ese periodo de mugre y miedo. Sobre esa época, para el libro elegí sólo dos o tres historias de la Argentina muy chiquitas, pero la que más me conmovió (y me conmueve cuando la leo) es esta:

Junio, 16. “Tengo algo que decirte”

Oscar Liñeira fue otro de los miles de muchachos desaparecidos de la Argentina. En lenguaje militar, fue trasladado. Piero Di Monte, preso en el mismo cuartel, escuchó sus últimas palabras: 

–Tengo algo que decirte. ¿Sabés una cosa? Yo nunca hice el amor. Y ahora me van a matar sin haber conocido eso.

Aquí hay algo que merece ser contado, y a veces para que no se repita. No para aceptarlo ni mucho menos celebrarlo, sino para que no se repita. Fue un tiempo de mucha solidaridad, nunca estuvimos tan unidos con esas cosas que hacíamos entre todos. España tenía un gobierno socialista en esa época, el de Felipe González, y armamos un despelote cuando España le vendió a Uruguay armas. La respuesta oficial de un gobierno que se supone socialista fue: “son armas cortas”. Como si la represión se ejerciera con misiles gigantes y ametralladoras.

–¿Qué te genera que, mientras tanto, se siga pidiendo la baja de imputabilidad para los pibes? 

–La gente que maneja eso de aquí a poco va a querer presos a los bebés porque van a ir bajando y bajando, y entonces a los tres meses ya sos peligroso. Y el tema de la baja de imputabilidad tiene bases populares, muy buen eco: a la gente le encanta pensar que los niños son malos, sobre todo en un país de viejos como éste. Odian a los jóvenes, entonces la idea de que alguien de 13 años es un peligro público les encanta.

g5.jpg

 

Misiles sobre Gaza

Mientras se realizaba la entrevista, Israel atacaba con misiles y bombas, y Palestina ponía otra vez los muertos. Desde los medios y los gobiernos de países europeos se reclamaba el “alto el fuego”, el “cese de la guerra”, la “pacificación”. Sobre este nuevo ataque de un Estado contra un pueblo al que no le dejan ni el derecho de tener su propia patria, pedimos a Galeano que nos diera su mirada, siempre apuntado del lado de los oprimidos.

–Creo que los palestinos están pagando una cuenta equivocada. No fueron antisemitas ni lo son por la sencilla razón de que ellos también son semitas. Pero además, en general, la historia en la vida compartida ha sido bastante solidaria entre unos y otros, contra lo que la gente supone. Es una cuenta equivocada porque la cuestión antisemita está en toda Europa y lo sigue estando. Entonces es un acto de hipocresía universal y europea. Potencias dominantes del mundo, países ricos, que pueden darse el lujo de echarles la culpa a los pobres palestinos que fueron despojados de sus tierras y de todo lo que tenían, hasta de su derecho a tener patria. Entonces los europeos, que sí habían practicado el antisemitismo y de qué manera, primero depositaron toda la culpa en los alemanes, que tampoco es cierto, y ahora resulta que los malos de la película son los palestinos. Siempre me pregunto: ¿Por qué Franz Kafka escribía en alemán? ¿Y por qué se pasaba todo el tiempo en la universidad alemana? Porque era su refugio contra el antisemitismo checo. Porque él era judío y el más feroz era el de los checos, cosa que el mundo ignora porque la culpa la tienen los alemanes. Siempre tiene que haber un chivo emisario… el antisemitismo fue un tema europeo desde siempre: la cacería de judíos era un deporte europeo, echaron a los judíos de todas partes. Hasta en las obras de William Shakespeare hay judíos perversos, y Shakespeare nunca había visto un judío por la sencilla razón de que habían sido expulsados de Inglaterra dos o tres siglos antes de que él escribiera. Hoy la están pagando los palestinos, pero no son los únicos: siempre hubo esa capacidad de los poderosos para echarle la culpa al otro. Nadie tiene el triste privilegio de ser el único antisemita del mundo. Casi todos los pueblos han pasado por periodos semejantes, y si no es contra los judíos es contra alguien, alguien al que hay que echar la culpa de la desgracia propia: los indios, los negros, los emigrados pobres; siempre tiene que haber un culpable fuera de uno. Como ahora es el caso de los palestinos, que fueron despojados de todo y encima los siguen vendiendo como los malos de la película y siempre en la lista de las víctimas resulta que hay 100 palestinos y tres judíos. Yo no digo que haya que matar a los judíos, lo que digo es que hay que ser más equitativos equitativos en la distribución de las responsabilidades, y la verdad es que tanto los judíos como los palestinos han sido víctimas los dos. En las obras de Shakespere, y yo soy un gran admirador de su obra, siempre aparece el judío malo, usurero, que coincide con el clisé, con el estereotipo del judío perverso, voraz, y nunca los había visto… a él se lo contaron. Cuando el mito se convierte en realidad, cuando vos repetís de generación en generación que los judíos son voraces y perversos, resulta que las generaciones siguientes terminan creyéndose que esa es la realidad. Y no la es, es un mito transmitido por los interesados en que la verdad no se conozca, porque es muy diferente de la que te cuentan.

Los tiempos venideros

–En varios de tus libros valorás al fuego desde su concepción más positiva, ¿cómo te llevás con el otro fuego, quemador de herejes y de brujas, incinerador de libros y borrador de historias? 

–El fuego que te enciende es el mismo que te quema: bien decía un tal Marx que la contradicción es el motor de la historia.

–¿Estás escribiendo para un futuro libro? 

–Estoy escribiendo un poco, sí. El otro día se me ocurrió una frase que me gustó: “La memoria es una especie en vías de extinción”. Entonces calla, piensa y retoma… “No está mal como frase, pero ¡no la divulgues porque es mía!”.

Lo contamos igual porque la frase vale la pena y porque Galeano mismo se ríe de su desliz. Y también porque es un aviso contra los que no quieren que la memoria sea recuperada por los que perdieron y por los que fueron despojados. “Hay gente que dice: ‘no jodas más con lo que pasó, ya está’. Como acá en Uruguay el presidente Julio Sanguinetti: ‘No hay que tener los ojos en la espalda, en la nuca’. Claro, pero al final es una manera perfecta de no tener los ojos ni en la nuca ni en la frente ni en ningún lado; de no tener ojos, de no ver”.

 

* * *

gt.jpgEduardo Galeano para chicas y chicos

Nadia Fink y Pitu Saá

Editorial Chirimbote

En Colombia:

La Fogata Editorial

bogota@lafogataeditorial.com

cali@lafogataeditorial.com

medellin@lafogataeditorial.com

En todo el país: 

info@lafogataeditorial.com

Autor

Producción editorial del equipo de la Revista Lanzas y Letras. www.lanzasyletras.com