Educador, teólogo, investigador y escritor. Fernando Torres Millán, miembro y parte de la coordinación de la corporación Kairós Educativo (KairEd), es un referente nacional sobre temas como Teología de la liberación, educación popular y espiritualidades para el Buen Vivir. Además, es compilador del libro “De Camilo a Golconda” publicado en el año 2013. Para indagar en las trayectorias del camilismo, la Revista Lanzas y Letras conversó con Fernando en torno a las distintas dimensiones del grupo de sacerdotes revolucionarios, Golconda.
Camilo Torres Restrepo y las luchas cristianas
El ejemplo de Camilo Torres Restrepo movilizó las esperanzas de todo un continente. El cristianismo volvía a estar al orden del día en América Latina, pero ahora como un elemento emancipatorio y subversivo. ¿Qué fue aquello que motivó a un sinnúmero de cristianos y cristianas a seguir la praxis creativa de un sacerdote muerto en combate?
El ejemplo de Camilo Torres Restrepo movilizó las esperanzas de todo un continente. El cristianismo volvía a estar al orden del día en América Latina, pero ahora como un elemento emancipatorio y subversivo. ¿Qué fue aquello que motivó a un sinnúmero de cristianos y cristianas a seguir la praxis creativa de un sacerdote muerto en combate?
Camilo Torres y la vigencia de su mensaje a los cristianos
Cada 15 de febrero se recuerda a Camilo en una suerte de liturgia secular de la esperanza. Una vida comprometida que se ofrendó a sí misma como ejemplo, una figura crística despojada de vanidades intelectuales. ¿Qué le dice Camilo a los cristianos de hoy?
Cada 15 de febrero se recuerda a Camilo en una suerte de liturgia secular de la esperanza. Una vida comprometida que se ofrendó a sí misma como ejemplo, una figura crística despojada de vanidades intelectuales. ¿Qué le dice Camilo a los cristianos de hoy?
El reto es construir una economía de liberación: una entrevista a Euclides Mance
Euclides Mance, filósofo, educador popular y economista brasilero, aborda desde hace años un tema incómodo y subversivo como pocos. “Economía de liberación” le llama a esta concepción de un horizonte inmediato de otro mundo posible, solidario y necesario. Acá una entrevista en su última visita a Colombia.
Euclides Mance, filósofo, educador popular y economista brasilero, aborda desde hace años un tema incómodo y subversivo como pocos. “Economía de liberación” le llama a esta concepción de un horizonte inmediato de otro mundo posible, solidario y necesario. Acá una entrevista en su última visita a Colombia.
“Camilo Torres fue una de las personas más influyentes en mi vida”: Luis Currea y la vida después de Golconda
Luis Currea fue uno de los sacerdotes más destacados de Golconda. A pesar de haber estado en el centro del torbellino, estudiando con Camilo Torres y compartiendo desde la infancia con su primo René García, su vida ha sido prácticamente inexplorada desde que salió en exilio hacia los Estados Unidos. Lanzas y Letras logró hablar con él en una de las pocas ocasiones que se ha referido a aquellas convulsionadas épocas.
Luis Currea fue uno de los sacerdotes más destacados de Golconda. A pesar de haber estado en el centro del torbellino, estudiando con Camilo Torres y compartiendo desde la infancia con su primo René García, su vida ha sido prácticamente inexplorada desde que salió en exilio hacia los Estados Unidos. Lanzas y Letras logró hablar con él en una de las pocas ocasiones que se ha referido a aquellas convulsionadas épocas.
La utopía de Jesús es ser fermento de justicia e igualdad: Mensaje a los católicos
Jesús fue un utópico, un predicador de la lucha de los oprimidos contra los opresores. Su asesinato, sin embargo, frustró temporalmente el proyecto del Reino. ¿Habrá voluntad para “hacer la voluntad”? ¿Qué significa entonces seguir a Jesús hoy? Escribe Fray Guillermo de la Curz.
Jesús fue un utópico, un predicador de la lucha de los oprimidos contra los opresores. Su asesinato, sin embargo, frustró temporalmente el proyecto del Reino. ¿Habrá voluntad para “hacer la voluntad”? ¿Qué significa entonces seguir a Jesús hoy? Escribe Fray Guillermo de la Curz.