Pensar la revolución en tiempos contrarrevolucionarios

Pensar el fin del capitalismo desde Karl Marx, más que un lugar común, puede parecer un despropósito histórico. A Marx no lo han refutado teóricamente, más bien, le han arrebatado su lugar de enunciación. En momentos en que el cínico realismo de nuestros tiempos ha remplazado el utópico romanticismo revolucionario del siglo XIX, es más necesario que nunca activar los elementos disruptivos que el discurso de Marx nos presta.  [Foto de portada: imagen recortada de fotoserigrafía del Taller 4 Rojo, “La lucha es larga, comencemos ya”. Autores: Diego Arango y Nirma Zarate, 1971]. 

Mi último pensamiento será para ti

¡Hasta siempre comandante! A 50 Años de la caída del Che en Bolivia, nosotros que creemos que su legado por las justas causas sigue vigente, conmemoramos su muerte y hacemos memoria de su vida, en su sueño de unidad y liberación de los pueblos. Reproducimos las sentidas palabras de la periodista cubana de Juventud Rebelde Yunet López Ricardo* de la vida del Che y su profunda relación con Fidel y Cuba.

VOLVER ARRIBA