Una cartilla editada por el Congreso de los Pueblos recrea los rezos de la Novena de Aguinaldos desde un sentir “urbano y popular”. El texto propone que “la acción social, política y comunitaria esté guiada por la esperanza liberadora del mensaje de Cristo”.
Los jóvenes de los que nadie habla: “intrípida resistencia”
Este sábado 19 se realizará el Tripido Fest 6 en la Casa de la Juventud en Engativá, al noroeste de Bogotá. El joven periodista Sergio Segura, conocedor de la historia del grafitero Diego Felipe Becerra asesinado por la Policía en agosto de 2011, nos ayuda a comprender de qué se trata.
Este sábado 19 se realizará el Tripido Fest 6 en la Casa de la Juventud en Engativá, al noroeste de Bogotá. El joven periodista Sergio Segura, conocedor de la historia del grafitero Diego Felipe Becerra asesinado por la Policía en agosto de 2011, nos ayuda a comprender de qué se trata.
Masivas movilizaciones en el Cauca: “La paz no se puede hacer sin nosotros”
Campesinos y habitantes de las principales ciudades de Cauca salieron a las calles en reclamo de sus derechos históricamente postergados. Diego Ramírez analiza esa coyuntura a la luz del plebiscito y los debates en torno a la paz, desde una mirada crítica incluso hacia sectores de la izquierda.
Campesinos y habitantes de las principales ciudades de Cauca salieron a las calles en reclamo de sus derechos históricamente postergados. Diego Ramírez analiza esa coyuntura a la luz del plebiscito y los debates en torno a la paz, desde una mirada crítica incluso hacia sectores de la izquierda.
Ciudades en disputa: desafíos de las luchas urbanas en América Latina
Como parte del Curso de Referentes Colectivos 2016, la Escuela Nacional Orlando Fals Borda realizó la videoconferencia “Luchas territoriales urbanas en América Latina”. Con base en la exposición de Hernán Vargas, del Movimiento de Pobladores y Pobladoras de Venezuela, este artículo recoge los principales desafíos para los movimientos urbanos latinoamericanos en el actual momento histórico.
Como parte del Curso de Referentes Colectivos 2016, la Escuela Nacional Orlando Fals Borda realizó la videoconferencia “Luchas territoriales urbanas en América Latina”. Con base en la exposición de Hernán Vargas, del Movimiento de Pobladores y Pobladoras de Venezuela, este artículo recoge los principales desafíos para los movimientos urbanos latinoamericanos en el actual momento histórico.
Motivos de las protestas urbanas durante el Paro Nacional
Lanzas y Letras – Colombia Informa.- Las protestas en las principales ciudades no son solo en apoyo a campesinos e indígenas, sino con agenda propia. Por temáticas ambientales o asociadas a sectores sindicales, con pliegos locales o como parte del contexto nacional, las movilizaciones urbanas se repiten a diario desde que se inició el Paro.
Lanzas y Letras – Colombia Informa.- Las protestas en las principales ciudades no son solo en apoyo a campesinos e indígenas, sino con agenda propia. Por temáticas ambientales o asociadas a sectores sindicales, con pliegos locales o como parte del contexto nacional, las movilizaciones urbanas se repiten a diario desde que se inició el Paro.
Del Paro Cívico del 77 a la Minga Nacional 2016: una mirada histórica de las luchas actuales
Colombia continúa bajo condiciones económicas, sociales y políticas similares a las que originaron el Paro Cívico del 77. El gobierno de Santos propone una paz neoliberal, que en lugar de generar transformaciones deje vía libre al modelo económico de mercado. El rol de las ciudades en los Paros Nacionales.
Colombia continúa bajo condiciones económicas, sociales y políticas similares a las que originaron el Paro Cívico del 77. El gobierno de Santos propone una paz neoliberal, que en lugar de generar transformaciones deje vía libre al modelo económico de mercado. El rol de las ciudades en los Paros Nacionales.