La comunicadora social Carolina Romero presenta la actualidad del fenómeno de los falsos positivos judiciales en Colombia. A su vez, de la mano de varios testimonios, propone al movimiento social posibles puntos clave a tener en cuenta a la hora de enfrentar este flagelo que parece no detenerse.
Sur de Bolívar: ¿Qué hay detrás de los montajes judiciales contra líderes sociales?
Parece una política de Estado incriminar a líderes sociales en delitos como forma de responder a coyunturas políticas. El último acontecimiento tiene que ver con 12 líderes sociales del sur de Bolívar. Esta crónica propone una mirada sobre la realidad del conflicto social y armado en la región, donde se evidencia que estas detenciones poseen un carácter arbitrario que deslegitima la retórica de paz del Gobierno.
Parece una política de Estado incriminar a líderes sociales en delitos como forma de responder a coyunturas políticas. El último acontecimiento tiene que ver con 12 líderes sociales del sur de Bolívar. Esta crónica propone una mirada sobre la realidad del conflicto social y armado en la región, donde se evidencia que estas detenciones poseen un carácter arbitrario que deslegitima la retórica de paz del Gobierno.
João P. Stedile: "Esperamos que en los próximos años se genere un reascenso del movimiento de masas"
El ciclo progresista en crisis, las tareas del movimiento popular, el ALBA y una caracterización de Francisco como un “Papa revolucionario”, son los temas que aborda el líder del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, la organización más grande del continente.
El ciclo progresista en crisis, las tareas del movimiento popular, el ALBA y una caracterización de Francisco como un “Papa revolucionario”, son los temas que aborda el líder del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, la organización más grande del continente.
´Novenas Populares para las ciudades´, en clave de la Teología de la Liberación [+PDF]
Una cartilla editada por el Congreso de los Pueblos recrea los rezos de la Novena de Aguinaldos desde un sentir “urbano y popular”. El texto propone que “la acción social, política y comunitaria esté guiada por la esperanza liberadora del mensaje de Cristo”.
Una cartilla editada por el Congreso de los Pueblos recrea los rezos de la Novena de Aguinaldos desde un sentir “urbano y popular”. El texto propone que “la acción social, política y comunitaria esté guiada por la esperanza liberadora del mensaje de Cristo”.
[Informe Anual DDHH 2016] Menos conflicto armado, más violencia contra el movimiento social
La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular radicó ante el Ministerio de Interior el informe “Situación general de DDHH 2016”. La cifra de 88 homicidios es la más alta en los últimos 6 años. Incremento del paramilitarismo e impunidad. [Informe completo].
La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular radicó ante el Ministerio de Interior el informe “Situación general de DDHH 2016”. La cifra de 88 homicidios es la más alta en los últimos 6 años. Incremento del paramilitarismo e impunidad. [Informe completo].
Educación popular, formación política y movimientos sociales: una relación necesaria
En su ponencia para el seminario “La Formación Política para el momento actual”, Zulma Toro, educadora popular y especialista en educación comunitaria, enumeró diez retos que tienen los movimientos sociales en su relación con la formación política.
En su ponencia para el seminario “La Formación Política para el momento actual”, Zulma Toro, educadora popular y especialista en educación comunitaria, enumeró diez retos que tienen los movimientos sociales en su relación con la formación política.