Pensar el Estado desde la protesta: una entrevista a Natalia Marín

La situación en la que se halla el movimiento popular colombiano demanda actualizar la visión que por años se ha construido del Estado y sus instituciones. ¿Cómo entender la presencia de lo popular en un Estado que por años ha sido entendido como mero enemigo? ¿Cuáles son los derroteros militantes del hoy? De este y otros temas hablamos con Natalia Marín, investigadora y partícipe a profundidad del movimiento urbano-popular en Medellín.

Las neas en pie lucha

Pasan los meses y las imágenes del último gran paro en el país siguen retumbando en la consciencia nacional. Aún no dejamos de hablar de la Primera Línea, de los tropeles y de esos meses de florecimiento popular. Las siguientes líneas son, además de unas convulsionadas memorias del paro, una radiografía que nos ilumina el presente. [Foto de portada: Teophot].

“Asumir ese compromiso con el lugar que habitamos”: Una entrevista a Miguel Vicente Tamayo

Miguel Vicente Tamayo es socio fundador de la corporación Convivamos, la cual lleva 31 años impulsando el movimiento comunitario en la zona nororiental de Medellín. Actualmente es promotor territorial del programa “Derecho a la ciudad y defensa del territorio” y debido a eso quisimos hablar con él sobre el desarrollo del movimiento comunitario en la ciudad y sus retos en medio de una historia que fluctúa entre el paramilitarismo, el narcotráfico y la violencia estatal.

¡No la vamos a pagar! Exigimos matrícula cero para el Tecnológico de Antioquia: entrevista a Carolina Posada

El pasado jueves 20 de agosto se realizó un plantón en el Parque de las Luces en la ciudad de Medellín, convocado por estudiantes del Tecnológico de Antioquia que exigían matrícula cero para todos y todas las estudiantes. Entre las arengas, la quema de colillas de pago y los bolillazos, esto nos contó Carolina Posada, estudiante de psicología y vocera del campamento que se realiza al interior de la institución educativa. [Portada: Colectivo Viceversa].

VOLVER ARRIBA