El cubano Jorge Fornet* retoma la pregunta que se hizo Máximo Gorki en un texto sobre la Revolución Rusa. A partir de allí analiza escenas de la cultura latinoamericana, desde la icónica foto del Che hasta la anécdota sobre el Bogotazo y las máquinas de escribir que Gabo compartió con Fidel.
Mujeres de Nuestra América: Haydée Santamaría, un ´Macondo socialista´ y un consejo, “no idealizar la Revolución”
En La Habana, Cuba, Casa de las Américas inició los homenajes por el centenario de una de las mujeres más destacadas de la revolución continental, Haydée Santamaría: fundadora del Movimiento 26 de Julio, asaltante del Moncada junto a Fidel, sobreviviente y primera directora de esa institución cultural de trascendencia mundial. Desde Lanzas y Letras acompañamos la celebración de su vida y obra compartiendo este perfil que le dedicó Ernesto Cardenal*.
En La Habana, Cuba, Casa de las Américas inició los homenajes por el centenario de una de las mujeres más destacadas de la revolución continental, Haydée Santamaría: fundadora del Movimiento 26 de Julio, asaltante del Moncada junto a Fidel, sobreviviente y primera directora de esa institución cultural de trascendencia mundial. Desde Lanzas y Letras acompañamos la celebración de su vida y obra compartiendo este perfil que le dedicó Ernesto Cardenal*.
Isabel Restrepo Gaviria: fotos y última entrevista
Fue “la mamá de Camilo Torres” pero, sobre todo, una mujer luchadora de quien poco se sabe. Esta es la última entrevista concedida a la agencia ´Prensa Latina´ en Cuba, un año antes de su muerte. Las fotografías pertenecen al libro “El revolucionario sonriente”*.
Fue “la mamá de Camilo Torres” pero, sobre todo, una mujer luchadora de quien poco se sabe. Esta es la última entrevista concedida a la agencia ´Prensa Latina´ en Cuba, un año antes de su muerte. Las fotografías pertenecen al libro “El revolucionario sonriente”*.
Borges 120 años: Una mirada a su obra desde la izquierda, por Roberto Fernández Retamar
¿Qué relación hay entre la ideología de un autor y su obra? El cubano Fernández Retamar argumentó en reiteradas ocasiones su devoción por la literatura del argentino, a quien sin embargo en su ensayo Caliban había descalificado como escritor “colonial”.
¿Qué relación hay entre la ideología de un autor y su obra? El cubano Fernández Retamar argumentó en reiteradas ocasiones su devoción por la literatura del argentino, a quien sin embargo en su ensayo Caliban había descalificado como escritor “colonial”.
Cuba por dentro: qué cambios se vienen con la nueva Constitución Nacional
Hoy, domingo 24 de febrero, el pueblo cubano acudirá a las urnas para opinar sobre la nueva Constitución. El historiador Daysel Pimentel brinda una mirada a la situación de la isla que no subestima las críticas ante algunos aspectos de los cambios sociales y políticos recientes. [Imagen de portada: Palabra Nueva]
Hoy, domingo 24 de febrero, el pueblo cubano acudirá a las urnas para opinar sobre la nueva Constitución. El historiador Daysel Pimentel brinda una mirada a la situación de la isla que no subestima las críticas ante algunos aspectos de los cambios sociales y políticos recientes. [Imagen de portada: Palabra Nueva]
Mi último pensamiento será para ti
¡Hasta siempre comandante! A 50 Años de la caída del Che en Bolivia, nosotros que creemos que su legado por las justas causas sigue vigente, conmemoramos su muerte y hacemos memoria de su vida, en su sueño de unidad y liberación de los pueblos. Reproducimos las sentidas palabras de la periodista cubana de Juventud Rebelde Yunet López Ricardo* de la vida del Che y su profunda relación con Fidel y Cuba.
¡Hasta siempre comandante! A 50 Años de la caída del Che en Bolivia, nosotros que creemos que su legado por las justas causas sigue vigente, conmemoramos su muerte y hacemos memoria de su vida, en su sueño de unidad y liberación de los pueblos. Reproducimos las sentidas palabras de la periodista cubana de Juventud Rebelde Yunet López Ricardo* de la vida del Che y su profunda relación con Fidel y Cuba.