En Bogotá se perfila una convergencia electoral entre sectores de izquierda, democráticos y algunos autodenominados “de centro”. Su propósito principal es frenar el avance del uribismo-peñalosismo en la capital. ¿Qué posibilidades se abre para los movimientos sociales y para la izquierda en general? ¿Cómo impulsar liderazgos y programas que defiendan unos intereses auténticamente populares?
A 70 años del ‘Bogotazo’ el exterminio continúa
El 9 de abril de 1948 asesinaron a Jorge Eliécer Gaitán y la horrible noche no cesa. A 70 años de cruda violencia política las víctimas reclaman ser el centro del debate: justicia, verdad, reparación y no repetición es la consigna.
El 9 de abril de 1948 asesinaron a Jorge Eliécer Gaitán y la horrible noche no cesa. A 70 años de cruda violencia política las víctimas reclaman ser el centro del debate: justicia, verdad, reparación y no repetición es la consigna.
Contracultura urbana en movimiento
En casi todas las ciudades del mundo encontramos multiplicidad de expresiones que contemplan la ‘contracultura’ como forma de resistir al modo de vida impuesto por el sistema capitalista. Por supuesto Bogotá no es la excepción. Sergio Segura, comunicador y participante de proyectos contraculturales de la ciudad, expuso para el número 32 de nuestra revista impresa una visión de la movida en la capital.
En casi todas las ciudades del mundo encontramos multiplicidad de expresiones que contemplan la ‘contracultura’ como forma de resistir al modo de vida impuesto por el sistema capitalista. Por supuesto Bogotá no es la excepción. Sergio Segura, comunicador y participante de proyectos contraculturales de la ciudad, expuso para el número 32 de nuestra revista impresa una visión de la movida en la capital.
Revocatoria a Peñalosa: Una marcha de gigantes
Ayer 2 de mayo, el comité Unidos Revocamos a Peñalosa radicó ante la Registraduría Distrital 700.198 apoyos, respaldados por las firmas de los ciudadanos, que demuestran la “insatisfacción general de la ciudadanía” con la administración del alcalde de Bogotá, motivación suficiente para desarrollar el proceso de revocatoria según las leyes 134 y 1757 que regulan los mecanismos de participación consagrados en la Constitución de 1991.
Ayer 2 de mayo, el comité Unidos Revocamos a Peñalosa radicó ante la Registraduría Distrital 700.198 apoyos, respaldados por las firmas de los ciudadanos, que demuestran la “insatisfacción general de la ciudadanía” con la administración del alcalde de Bogotá, motivación suficiente para desarrollar el proceso de revocatoria según las leyes 134 y 1757 que regulan los mecanismos de participación consagrados en la Constitución de 1991.
TransMilenio: 2200 razones para revocar a Peñalosa y 5 propuestas para un transporte digno
En las calles de Bogotá se siente el descontento ante el incremento de tarifas del TransMilenio. En esta nota Diego Pinto*, sociólogo y especialista en políticas públicas, estima que los aumentos pueden configurar “la estocada final a la popularidad del alcalde Peñalosa, que alcanza los niveles más altos de desaprobación”.
En las calles de Bogotá se siente el descontento ante el incremento de tarifas del TransMilenio. En esta nota Diego Pinto*, sociólogo y especialista en políticas públicas, estima que los aumentos pueden configurar “la estocada final a la popularidad del alcalde Peñalosa, que alcanza los niveles más altos de desaprobación”.
Tres razones para revocar a Peñalosa (y recuperar Bogotá)
Desde que el alcalde Enrique Peñalosa tomó posesión de su cargo, no ha habido un solo día en que el mandatario por causa de sus acciones o declaraciones deje clara la pésima gestión de su administración y el evidente servilismo a los intereses económicos del gran capital.
Desde que el alcalde Enrique Peñalosa tomó posesión de su cargo, no ha habido un solo día en que el mandatario por causa de sus acciones o declaraciones deje clara la pésima gestión de su administración y el evidente servilismo a los intereses económicos del gran capital.