El mal tiempo presente (Notas sobre el imperialismo)
Ponencia presentada por Alejandro Mantilla, miembro del Instituto Nacional Sindical (CED-INS)*, en el Seminario Internacional Centenario de la Revolución de Octubre y 150 años de El Capital, realizado a finales de mayo en la Universidad Pedagógica Nacional.
Fernando Martínez Heredia: “Los movimientos populares encarnan la vanguardia del proceso de liberación latinoamericano”
Ha muerto Fernando Martínez Heredia, intelectual fundamental para entender los últimos 60 años de sociedad, economía y cultura de Cuba. También teórico del poder popular y autor de la que, en mi humilde opinión, es la mirada más desprejuiciada y panorámica acerca de la guerra civil y revolución española y sus enseñanzas para la praxis […]
Homenaje a Francois Houtart: “Lo más digno siempre será luchar y no callar”
Emotivo relato de la ceremonia de despedida al sociólogo y teólogo de la liberación, quien falleció en Quito el pasado martes 6 de junio.
“Una nueva institucionalidad que surja del protagonismo del pueblo”
Ponencia presentada por Martina Pesce*, en representación del Frente Popular Darío Santillán de Argentina, en el Seminario Internacional Centenario de la Revolución de Octubre y 150 años de El Capital, realizado días atrás en la Universidad Pedagógica Nacional.
Guevarismo del Siglo XXI
Hablar de guevarismo implica asumirlo no tanto como ideología definida o identidad cerrada, sino rescatar su radicalidad vital y su carácter articulador de diversas tradiciones revolucionarias.*
"Formémonos en el espíritu de Octubre y el socialismo"
Ponencia presentada por Milena Ochoa* en el Seminario Internacional Centenario de la Revolución de Octubre y 150 años de El Capital, realizado días atrás en la Universidad Pedagógica Nacional.
Las batallas de Lohana Berkins / No te vayas, marica
Hace un año, cuando el libro Feminismos Populares. Pedagogías y Políticas estaba en su etapa final de edición en Colombia, falleció Lohana Berkins, una referente indiscutida del movimiento travesti y LGTTBI de Argentina. El libro incluyó un diálogo que Claudia Korol mantuvo con ella y el artículo que la educadora popular feminista, compañera y amiga […]
Rosa Luxemburgo: pensamiento crítico y educación popular
En un nuevo aniversario de su asesinato, el politólogo argentino Hernán Ouviña analiza la trayectoria política y teórica de esta referente del pensamiento emancipador, en un recorrido que va “de la educación popular a la (auto)afirmación de las masas”.
La revolución de las mujeres
¿Qué motivos explican la masividad y radicalidad del movimiento de mujeres en diversos países de América Latina? Julia de Titto, integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina, plantea cuatro claves que ayudan a entender el fenómeno. “Esto recién empieza”, afirma.
¿Qué es el feminismo? Desmontando falsas dicotomías
Lanzas y Letras presenta este análisis clarificador de la filósofa Diana Maffía, a propósito del multitudinario XXXI Encuentro de Mujeres en Argentina y de la oscurantista -y a la vez efectiva- campaña contra la supuesta ´ideología de género´ en Colombia.
´Doctoritis crónica´: simulación, política y Academia en Colombia
El historiador Renán Vega Cantor denuncia en este punzante ensayo una situación “endémica en los políticos colombianos” que, como el alcalde Peñalosa, adulteran sus hojas de vida; pero no sólo ellos: la “doctoritis crónica”, según el profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, afecta además a “círculos de la sociedad y de la academia de este país”
"Se dice Fidel como se dice Dignidad"
Hace poco Lanzas y Letras celebraba los 90 años del legendario líder revolucionario con este profundo y sentido artículo. En esta ocasión, compartimos las mismas palabras, a modo de homenaje permanente.