Publican en Colombia el libro “Revolución en Kurdistán. La otra guerra contra el Estado Islámico”
Las editoriales independientes La Fogata y Pajarera Libertaria editaron en Colombia el libro del periodista Leandro Albani, quien fue corresponsal desde los campamentos de la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en las montañas de Qandil, en el Kurdistán iraquí. Por gentileza del autor, Lanzas y Letras presenta el Epílogo actualizado (julio […]
Ciudades en disputa: desafíos de las luchas urbanas en América Latina
Como parte del Curso de Referentes Colectivos 2016, la Escuela Nacional Orlando Fals Borda realizó la videoconferencia “Luchas territoriales urbanas en América Latina”. Con base en la exposición de Hernán Vargas, del Movimiento de Pobladores y Pobladoras de Venezuela, este artículo recoge los principales desafíos para los movimientos urbanos latinoamericanos en el actual momento histórico.
Entender la guerra para pensar la paz: la violencia, consustancial al sistema capitalista
Jorge Ovalle*. La guerra y la violencia, al ser una condición necesaria para el capitalismo y la acumulación de riquezas, es consustancial a este modelo de sociedad, contradictorio al modelo de Paz con cambios por el que luchamos los pueblos.
Democracia y paz en Colombia: canto de sirenas
Por Luis Alberto Carmona Sánchez* [Lanzas y Letras N°30]. En el presente escrito sustentaré la siguiente idea: si los sectores progresistas del país pretenden la superación real de la pobreza, la inequidad y la injusticia de los colombianos, y si acordamos que la democracia representativa es el soporte político de una economía que promueve la pobreza, la […]
La retórica liberal de los Derechos Humanos
Por Miguel Eduardo Cárdenas Rivera [Lanzas y Letras N°30]. El carácter explotador y depredador del capitalismo se contrapone con la categoría histórica-universal de los derechos humanos. Por ello su significado histórico y contenido social, genera una gran polémica en el plano de lo jurídico que pone en cuestión su misma condición de derechos y su respectiva eficacia […]
Dime lo que ves y te diré qué piensas
Por Alexander Bacca* [Lanzas y Letras N°30]. Mass media y reproducción/disrupción de paradigmas. Se hace perentorio que sean los propios prosumidores quienes generen sus propia información, que narren su propia realidad.
Colombia, aún en deuda con el pensamiento emancipador de Paulo Freire
El brasilero Paulo Freire es la figura latinoamericana que más ha contribuido al desarrollo del pensamiento educativo en el mundo. En Colombia son pocas la facultades de educación donde se le estudia y aún es más excepcional encontrar docentes que saben quién fue y cuáles fueron sus aportes. [Imágen de portada: Plenarinho]