América Latina: apuntes para caracterizar la nueva etapa que ya se vino
Diversos relevamientos van dando cuenta del nuevo mundo y, dentro de este, de la insoportable crisis y la reforzada desigualdad en que quedará Nuestra América. Urge actualizar coordenadas. Las tácticas recientes quedan fuera de foco si no se ajustan análisis y se redefinen prioridades para la nueva etapa. Por Pablo Solana*.
Frontera Verde: un policial indígena en el Amazonas creado y protagonizado por mujeres
La tercera producción colombiana para el gigante del streaming sorprende para bien.
Big Data y manipulación electoral: ¿se puede contra el monstruo?
Netflix acaba de estrenar un documental que describe la forma en que se manipulan las campañas electorales desde que existe Facebook. Colombia y Argentina aparecen como experimentos en los “países subdesarrollados”.
Roque Dalton Not Dead: nuevas ediciones y guía de lectura (+ lo que está en la web)
Dos editoriales anunciaron nuevas ediciones de textos de Roque Dalton. Guía para acomodar el rompecabezas de la obra del poeta y sus publicaciones caóticas.
Huellas de perro azul
Recorrer lugares que pueblan el mundo literario de Gabriel García Márquez nos permite, a quienes ya gozamos de sus historias, espiar detrás del pañuelo de mago, aguzar la mirada a la manga, hurgar en cada movimiento con la ilusión ya no del truco, sino de develar su misterio.
Letras como lanzas (que vienen de lejos y apuntan al futuro)
Cada 27 de noviembre se conmemora la vida de Uverney Quimbayo, fundador de Lanzas y Letras. Para reconstruir la historia de la revista fuimos tras las huellas perdidas: un viaje político y poético desde los tiempos de Roque Dalton y Otto René Castillo en El Salvador y Guatemala a la Colombia de hoy.
Monseñor Romero, un santo incómodo
Romero, que será proclamado santo el próximo domingo, y el Papa Francisco, que lo consagrará, han tenido posiciones diametralmente opuestas cuando las dictaduras asolaban sus países. De los años 70 a hoy, apariencias y realidad de la Iglesia Católica. De la Teología de la Liberación al combate a la “Ideología de Género”.
Guatemala: Mirna Paiz, la mujer del fusil en los afiches
Mirna Paiz Cárcamo fue la primera mujer en la guerrilla guatemalteca. Su imagen icónica portando un fusil ilustra libros y afiches callejeros. La visitamos en su casa para que nos cuente cómo fue eso de convertirse en leyenda.
Gustavo Petro y los “nuevos progresismos” latinoamericanos
A días de las elecciones en Colombia el candidato de la izquierda, que ha sabido despertar una entusiasta expectativa en el pueblo, desconoció con duros términos el triunfo de Nicolás Maduro. Pero Petro no es el único. Los progresismos latinoamericanos “antichavistas”, un destino improbable.
Consulta Popular en Ecuador: débil eco del ciclo progresista
El resultado de la Consulta Popular de este domingo permitirá definir un vencedor en la pelea entre Lenin Moreno y Rafael Correa. ¿Hacia dónde va el nuevo gobierno?
El hambre en Venezuela: datos duros y manipulación
El informe de la FAO (ONU) por el cual distintos medios señalan la supuesta ´crisis humanitaria´ que estaría atravesando la Revolución Bolivariana en realidad muestra que, si de prioridades se trata, hay al menos otros 9 países en la región con indicadores más urgentes. Colombia, en la misma categoría que Venezuela.
“Hacemos libros que nos gustaría leer y las grandes editoriales no publican"
¿Es cierto que en Colombia ´se lee poco´? ¿Es viable un proyecto cultural que busque incidir en el mercado sin rendirse a la lógica de la oferta y la demanda? Editorial La Fogata fue invitada al Congreso Internacional de Educación en Perspectiva Latinoamericana*, y en esta nota nos cuentan su experiencia: