Reforma tributaria, IVA y salario mínimo: ¿paz solamente para los ricos?
La economía colombiana profundizó sus problemas cuando disminuyeron los ingresos por exportación de petróleo, explica Jorge Ovalle, estudiante de economía; en este artículo expone sus respuestas a la pregunta: ¿Quién –y cómo– pagará esa crisis? Reforma tributaria, IVA y salario mínimo.
“El ´Che´ nos enseña a generar cambios desde el amor” [Entrevista + Ilustraciones]
Nadia Fink (escritora) y Pitu Saá (dibujante), ambos autores de las colecciones #Antiprincesas y #Antihéroes (Ed. Chirimbote, publicadas en Colombia por La Fogata Editorial), eligieron esta vez una figura difícil de abordar, pero muy cercana a las nuevas generaciones.
Orgullo Becerra [Cuento – Memoria]
Revista Lanzas y Letras N° 31. Cuento: Paola Andrea Úsuga Ladino*. Ilustraciones: Martha Lucía Castellanos**. Acababa de empacar mi maleta: dos mudas de ropa, bolsa plástica, sleeping, aislante térmico, encendedor, linterna. En fin, todo lo que necesita un explorador para una salida de campo. Aunque llevaba casi toda mi vida en los Boy Scouts, nunca estaba […]
Violeta Parra: los pasos de una artista nómade
Inauguramos con Violeta Parra la nueva sección #AntiprincesasDeLaHistoria. Artista múltiple, supo desplegar su arte a través de canciones, esculturas, bordados, tapices, pinturas… pero más supo acercarse al pueblo, hasta fundirse en él.
Operación Relámpago: persecución política al movimiento sindical
La Operación Relámpago se llevó a cabo en el marco de la doctrina del “enemigo interno”. Tuvo por objetivo desarticular al movimiento sindical para garantizar los intereses de las multinacionales en la región del Valle del Cauca.
Una flor por Bucaramanga, un intento de Poder Popular
En 1987 ¡A Luchar! había cumplido con uno de sus principales objetivos: el Paro del Nororiente, que había puesto en alerta máxima al establecimiento. Meses después, las movilizaciones deberían confluir en las Marchas de Mayo.
´Novenas Populares para las ciudades´, en clave de la Teología de la Liberación [+PDF]
Una cartilla editada por el Congreso de los Pueblos recrea los rezos de la Novena de Aguinaldos desde un sentir “urbano y popular”. El texto propone que “la acción social, política y comunitaria esté guiada por la esperanza liberadora del mensaje de Cristo”.
"Un sindicalismo de clase y popular sí es posible"
Hace ya un año que surgió en el Valle del Cauca una nueva organización sindical en el seno del magisterio. El objetivo: demostrar que el sindicalismo de clase y popular aún es posible, lejos de las maquinarias politiqueras, de las cuotas burocráticas y de los favores clientelistas.
De qué se trata el trabajo de edición de textos
“La buena edición ha salvado a la mala escritura con más frecuencia de lo que la mala edición ha dañado a la buena escritura”, sentencia Gardner Botsford, editor de la revista semanal norteamericana The New Yorker. En 2013 publicó un libro donde cuenta su experiencia periodística: Life of privilege, mostly (Generalmente, una vida de privilegios). […]
¡A Luchar! en Medellín: “Estudiantes, sindicalistas, líderes barriales”
La siguiente narración se presenta como una crónica que condensa las diversas entrevistas realizadas, “buscando dar voz a los y las integrantes de las organizaciones”, aclara el autor.
La vida es -sigue siendo- una herida absurda (el tango en nuestros días)
Lúcido análisis del escritor cordobés Rafael Flores Montenegro sobre la actualidad una pasión que no necesita maquinarias publicitarias; por el contrario –explica el poeta–, se recrea en “la amistad, la pista, la mesa del bar, la calle anónima”. [Segunda Parte]
El tango hoy, desde sus fuentes
¿Es cierto que “argentinos y uruguayos empiezan a apostar (de nuevo) por el tango, rescatan tradiciones y figuras de otros tiempos”? En este texto, el poeta y ensayista cordobés Rafael Flores Montenegro recorre las ´milongas´, las evoluciones del tango en la pista y en las letras, de la “edad de oro” a hoy. [Primera parte]