Las neas en pie lucha

Pasan los meses y las imágenes del último gran paro en el país siguen retumbando en la consciencia nacional. Aún no dejamos de hablar de la Primera Línea, de los tropeles y de esos meses de florecimiento popular. Las siguientes líneas son, además de unas convulsionadas memorias del paro, una radiografía que nos ilumina el presente. [Foto de portada: Teophot].

“Revolución es ganar y ganar es construir condiciones de vida digna para todos y todas, nada menos”: Una entrevista a AquinoTicias y Susana Boreal.

Un cucharón andante y una orquesta deconstruida son algunas de las imágenes que nos prestó el proceso de movilización en Medellín, demostrando, una vez más, que los repertorios de acción y manifestación son nutridos por el arte. Las nuevas formas de actuar de los jóvenes inundan las calles, alimentan la lucha y dibujan nuevos actores y futuros posibles. Esta es una entrevista a AquinoTicias y Susana Boreal en el marco del paro nacional.

“El pueblo nunca olvidará lo que significó este gobierno”: Una entrevista Sara Tufano

Sara Tufano es socióloga y colaboradora habitual de distintos medios de comunicación. Se ha enfocado en el estudio del conflicto armado en Colombia y de los intentos de paz en el país. En esta ocasión David Graaff se entrevista con ella acerca del motivo de las protestas en Colombia, las juventudes y las promesas incumplidas de la Constitución de 1991.*

En Cali el paro no para: una entrevista a Ximena Torres

El gran paro nacional iniciado el 28 de abril ha impactado profundamente el mapa político en el país. Una nueva cartografía urbana de la iniciativa y ofensiva popular mantiene a la ciudad de Cali en el centro, y una juventud golpeada por la precarización económica y el manejo que el Gobierno le ha dado a la pandemia se ha vuelto su protagonista. Una entrevista a Ximena Torres, joven caleña, lideresa comunitaria y defensora de los derechos humanos.

Elementos para la lucha popular y coyuntural en Colombia

Las calles en Colombia hoy se inundan de digna rabia. Sin embargo, las lecciones que nos va dejando el proceso de movilización tienen que tejerse en el momento mismo de la coyuntura, y no esperar el deceso para corregir la experiencia. Ciudadanía, colectivos y organizaciones estamos llamados a tomar los elementos que nos presenta la actual coyuntura, para poder seguir construyendo una perspectiva de lucha popular.

VOLVER ARRIBA